CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

jueves, 2 de octubre de 2025

#Xochimilco Juana María Juárez López busca dignificar el transporte en las zonas altas de la CDMX

La diputada de Morena presentó una iniciativa para regular los llamados taxis de montaña, otorgarles concesiones oficiales y garantizar a miles de familias un servicio seguro, justo y con respaldo legal.

 

Por Héctor Aguilar

Con la mirada puesta en mejorar la vida de quienes habitan en las zonas altas y rurales de la capital, la diputada de Morena, Juana María Juárez López, presentó en el Congreso local una iniciativa para reconocer y regular los llamados taxis de montaña como una nueva modalidad de transporte público. 

 La propuesta busca otorgar certeza jurídica y seguridad a un servicio que nació de la necesidad y del esfuerzo comunitario. Actualmente, estos vehículos recorren caminos de terracería y veredas para conectar a familias con hospitales, escuelas y centros de trabajo, pero lo hacen en la informalidad, lo que los deja expuestos a abusos y sin garantías para los usuarios.

 Juárez López detalló que la iniciativa contempla la entrega de concesiones por parte de la Secretaría de Movilidad, la utilización de unidades adecuadas, tarifas oficiales reguladas con taxímetros calibrados, seguros vigentes y una cromática específica que los distinga como transporte formal y seguro. 

 “No puede haber ciudadanos de primera y de segunda; todos tenemos derecho a la misma ciudad, a los mismos servicios y a la misma dignidad”, subrayó la legisladora, al recordar que miles de habitantes de Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztapalapa enfrentan cada día condiciones adversas de movilidad debido a la falta de infraestructura y al abandono histórico.

 Para la diputada de Xochimilco, legislar significa escuchar y dar soluciones reales. “Esta propuesta no busca castigar, sino reconocer y dignificar un servicio que ha permitido a muchas comunidades mantenerse en movimiento”, afirmó.

 La legisladora destacó que el proyecto está alineado con los principios de la Cuarta Transformación, cuyo eje es garantizar acceso igualitario a los derechos, sin importar la ubicación o condición social. “El derecho a la movilidad no puede depender del código postal ni de la altitud”, remató.

De aprobarse, el Congreso capitalino tendría en sus manos la oportunidad de reducir brechas territoriales y avanzar hacia una ciudad más justa, incluyente y humana.

domingo, 28 de septiembre de 2025

#Xochimilco. “Estamos trazando la ruta de una agenda feminista con justicia territorial”: Juana María Juárez López

 La diputada impulsa los foros Voces de Mujeres del Sur para visibilizar desigualdades y convertir las experiencias comunitarias en propuestas legislativas con enfoque de género.

Por Héctor Aguilar

Con la llegada de la primera mujer a la Presidencia y la declaración del Año de la Mujer Indígena, en el sur de la capital se alza una consigna clara: las voces de las mujeres deben escucharse y traducirse en acciones concretas. Así lo destacó la diputada local de Morena, Juana María Juárez López, al encabezar el ciclo de foros “Voces de Mujeres del Sur: hacia una agenda feminista para la justicia territorial”. 

La legisladora explicó que estos encuentros buscan recoger, articular y transformar las experiencias de mujeres de Xochimilco, Milpa Alta y otras alcaldías del sur en propuestas legislativas y políticas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad.

“Las primeras ediciones del foro se han enfocado en zonas con profundas desigualdades. En Xochimilco, el 48.2% de la población vive en pobreza y 9.3% en pobreza extrema, mientras que en Milpa Alta más de la mitad de sus habitantes enfrenta condiciones similares, con carencias graves en salud, alimentación y seguridad social”, señaló Juárez López con datos de CONEVAL 2021. 

Añadió que la discriminación por pobreza y color de piel, documentada por la EDIS 2021, impacta con mayor fuerza a mujeres, personas indígenas y habitantes de zonas marginadas.

Los foros se articulan en torno a cuatro ejes: mujeres profesionistas, comerciantes y productoras locales, campesinas y rurales, así como políticas y líderes comunitarias, generando un espacio de escucha y construcción colectiva.

“Esta no es solo una serie de diagnósticos, sino un proceso de co-creación de políticas públicas desde los territorios y con sus protagonistas. Con cada edición, las mujeres del sur marcan el rumbo de una agenda feminista con justicia territorial”, concluyó la legisladora.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las breves del Anáhuac: De los balcones al lodo y al “NO” vecinal: así se juega hoy la política local.

Entre los festejos, calles inundadas y una resolución social, Xochimilco y Tlalpan muestran el termómetro de la política real.

Por: Héctor Aguilar

Emociones encontradas


La noche del 15 de septiembre en la explanada de Xochimilco fue todo un espectáculo que mezcló tradición, música y un detalle que pocos esperaban: la reconciliación. La alcaldesa Circe Camacho salió al balcón para dar su primer Grito luciendo un vestido rojo con bordados en dorado, acompañado de una chalina amarilla que le daba un aire festivo y auténtico. Frente a ella, una plaza llena hasta los bordes de vecinos que ondeaban banderas, gritaban con fuerza y cantaban el Himno Nacional a todo pulmón. Pero más allá de la parafernalia, lo verdaderamente importante fue el ambiente: gritos de alegría en lugar de reclamos, aplausos sinceros donde antes había sospecha o desconfianza. Circe, visiblemente emocionada, platicaba después que este respaldo popular la llenó de energía y gratitud. Parecía, al fin, que el pueblo la estaba dejando gobernar con su estilo, con su propio sello. No fue solo un grito patrio, fue una especie de bautizo político: una reconciliación pública con quienes habían dudado de ella. Y eso, en política, vale más que el vestido, las luces y hasta el mariachi. 

Del festejo al trabajo en campo

En Tlalpan, la escena fue distinta pero igual de significativa. Gabriela Osorio apareció la noche del 15 de septiembre en el balcón principal de su alcaldía luciendo un elegante vestido color obispo, cruzado, con mangas abiertas y una caída impecable que le dio un porte solemne. Desde ahí, recibió el lábaro patrio y encabezó la ceremonia del Grito con la misma fuerza con la que arengó a su gente a recordar a los héroes nacionales. Miles de tlalpenses respondieron con vítores y entusiasmo en una explanada abarrotada, entre luces, música y un aire de fiesta nacional que parecía perfecto. Sin embargo, apenas pasaron unas horas para que la política mostrara su verdadero rostro. Al día siguiente, un aguacero brutal inundó Coapa y varias zonas del sur. La fiesta se acabó y comenzó la realidad: calles colapsadas, familias con el agua hasta la rodilla y vecinos pidiendo ayuda. Ahí, sin pensarlo mucho, Gabriela se quitó el traje de gala, se puso unas botas de plástico y encabezó personalmente los trabajos de limpieza y desazolve. Esa imagen de la alcaldesa, sin maquillaje político, metida en el agua con su gente, habló más que todos los discursos. Porque una cosa es levantar la bandera en un balcón y otra, muy distinta, es entrarle al lodo cuando hace falta. Y Osorio lo hizo sin titubeos. Una alcaldesa de todo terreno.  

La utopía y Del Monte

Hoy hace ya nueve años, un joven Gabriel del Monte proseguía una insipiente carrera política, con sus reuniones de vecinos en el barrio de San Lorenzo. El contador proseguía con una carrera política que, aunque no ha coronado con un triunfo, le ha dado conocimiento, madurez política, y sobre todo relaciones públicas al haber representado a varios partidos en sus funciones como candidato. “Exigiremos a la autoridad delegacional de Xochimilco, escuche y atienda las demandas vecinales más apremiantes del barrio de San Lorenzo”, dijo en aquel entonces como líder de su comité ciudadano, sentando las bases para lo que este fin de semana resultó un triunfo para la sociedad de Xochimilco, con la victoria del NO, en la encuesta para que se edificara una utopía en el Deportivo Xochimilco. Del Monte podrá tener claroscuros en su historia política, pero es un tipo preocupado por Xochimilco y su gente, eso que ni qué. 

Utopía: ¿Triunfo o derrota?

La consulta sobre la Utopía dejó un sabor extraño en la política local. Para algunos fue una victoria vecinal, para otros una derrota de las autoridades, y para no pocos, una jugada política de doble filo. Lo cierto es que Xochimilco tiene sus propias reglas y su propia idiosincrasia, algo que el Gobierno central parece no entender del todo. La gente no estaba convencida, y ni un “sí” ni un “no” convenía del todo. Pero la decisión tomada terminó siendo la más prudente: se escuchó al pueblo, se evitó imponer un proyecto polémico y se abrió la puerta a que las autoridades locales respiren políticamente. Curioso que, tras conocerse el resultado, no hubiera grandes festejos, ni gritos de victoria, ni pancartas de triunfo. Todo quedó apagado entre el eco del Grito patrio. Esa calma, sin euforia ni escándalo, dice mucho: a veces las victorias más importantes son las que se celebran en silencio, sin necesidad de pirotecnia. Porque en Xochimilco, donde la tradición pesa tanto, el verdadero poder está en saber leer los tiempos, escuchar al pueblo y no subestimar la fuerza de un “NO”. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Mujeres del sur: El foro que busca fortalecer su economía y visibilizar sus luchas

 El encuentro, que impulsa soluciones colectivas para fortalecer la economía local, es encabezado por la diputada Juana María Juárez López

Por: Héctor Aguilar

El sur de la capital volvió a hacerse escuchar. Decenas de mujeres comerciantes, productoras, cooperativistas y artesanas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta se dieron cita este miércoles en el Segundo Foro “Voces de Mujeres del Sur: Mujeres en el Comercio y Economía Solidaria”, un espacio que busca colocar en el centro de la agenda pública la fuerza y las dificultades de quienes sostienen la vida económica y cultural de esta región. 

El encuentro, celebrado en el Conjunto Cultural Tepalcatalpan, fue impulsado por la diputada local Juana María Juárez López, integrante de la III Legislatura del Congreso capitalino, con el objetivo de abrir un diálogo entre mujeres que día a día enfrentan los retos de la informalidad, la violencia y la precariedad, pero también construyen alternativas de trabajo digno y redes de solidaridad.

Espacios de reflexión y propuestas colectivas

Durante la jornada se llevaron a cabo conferencias a cargo de la Mtra. Aurora Georgina Bustos Arellano y Selene Arided Pintor Silva, además de un taller de Mapeo Colectivo para la Autonomía Económica de las Mujeres. En este ejercicio, las participantes trazaron sus territorios productivos, ubicaron sus puntos de venta y redes de apoyo, y señalaron problemas comunes como el acoso, la extorsión y las condiciones precarias de trabajo.

De ahí surgieron propuestas concretas: fortalecer canales de comercialización, impulsar cooperativas, exigir seguridad en sus comunidades y garantizar que las políticas públicas lleguen a quienes realmente las necesitan.

Herramientas para la organización

Como parte del acompañamiento, se distribuyeron materiales prácticos como el Violentómetro, herramienta para identificar distintos niveles de violencia, y cuadernos de apuntes personales que servirán para dar seguimiento a los aprendizajes colectivos y a los acuerdos alcanzados. 

Compromiso político con las mujeres del sur

En su intervención, la diputada Juana María Juárez López reconoció el papel esencial de las mujeres en la economía local y subrayó la urgencia de visibilizar sus problemáticas desde una perspectiva de justicia social:

“El sur de la ciudad tiene mucho que aportar, y sus mujeres merecen ser escuchadas. No podemos seguir ignorando su esfuerzo ni sus propuestas”.

Más que un foro, un movimiento en marcha

Este segundo foro confirma una premisa sencilla pero poderosa: cuando las mujeres del sur se reúnen y comparten sus experiencias, nacen rutas de cambio profundo. Ahí donde otros ven periferia, ellas levantan mercados, crean cultura, sostienen familias y ofrecen soluciones.

Porque, como se escuchó repetidamente entre las asistentes: el sur también piensa, trabaja y propone. Y sus voces no solo deben ser escuchadas, deben ser atendidas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

#Tlalpan. Gabriela Osorio se suma a la estrategia federal Cinturón de la Paz

 La alcaldesa de Tlalpan firmó el símbolo contra las adicciones y destacó la importancia de acercar a la juventud a un futuro libre de violencia


Por Héctor Aguilar 

La alcaldesa Gabriela Osorio se unió esta mañana a la estrategia federal Cinturón de la Paz y contra las Adicciones, una iniciativa que busca alejar a niñas, niños y jóvenes de las drogas y la violencia, abriéndoles camino hacia un proyecto de vida más seguro y saludable. 

En un evento cargado de simbolismo, Osorio recibió a boxeadores y campeones nacionales, quienes respaldaron la causa con su ejemplo de disciplina y constancia. La mandataria local firmó el cinturón que representa la unidad por la paz, recordando que ya había sido rubricado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este cinturón ya ha sido firmado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. Para mí, es un honor ser parte de este esfuerzo por la paz y la vida”, expresó la alcaldesa.

La estrategia busca reforzar valores comunitarios y generar espacios de esperanza en las juventudes, bajo la convicción de que la prevención es la mejor manera de enfrentar las adicciones y construir paz desde los barrios y comunidades.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Gabriel Del Monte reúne a vecinos en Asamblea Ciudadana en Xochimilco

 El titular del colectivo “Reconstruyendo Xochimilco” llamó a fortalecer la organización vecinal y recuperar la confianza en la demarcación

Por: Héctor Aguilar

Ante más de 300 habitantes de distintos pueblos, barrios y colonias, Gabriel Del Monte Rosales, referente del colectivo Reconstruyendo Xochimilco, encabezó una asamblea ciudadana en el barrio de Xaltocan, donde reiteró su interés en trabajar distintos temas comunitarios junto a la sociedad civil. 

Durante su intervención, Del Monte aseguró que la prioridad en la demarcación es recuperar la paz, la tranquilidad y la amabilidad que han caracterizado a los xochimilcas, al tiempo que llamó a evitar el regreso de gobiernos que calificó como “corruptos y deshonestos”.

El encuentro incluyó la presentación de proyectos y videos alusivos a áreas que forman parte de la agenda del colectivo, entre ellas cultura, educación, historia, reforestación, deporte y recuperación de zonas productivas.

El tres veces candidato a la alcaldía Xochimilco recordó que desde hace más de nueve años ha impulsado acciones en distintos ámbitos de la demarcación y destacó la importancia de sumar esfuerzos. “Hoy iniciamos un trabajo con la sociedad civil, sin colores ni ideales partidistas, con una sola convicción: trabajar por Xochimilco”, expresó. 

Entre los asistentes se encontraban profesionistas, ciudadanos y líderes sociales que forman parte de su equipo cercano, quienes han colaborado en las actividades del proyecto en los últimos años.

Del Monte también planteó la necesidad de fortalecer la economía local mediante la reactivación de la zona chinampera, la producción agrícola en los cerros, así como el impulso a sectores turísticos y comerciales. Además, reconoció que, si bien existen acciones positivas por parte de las autoridades del gobierno de la actual alcaldesa Circe Camacho, “Xochimilco aún enfrenta rezagos que deben atenderse de fondo”.

En el plano político, recordó su participación en tres elecciones previas, en las que ha obtenido votaciones crecientes, lo que —dijo— refleja el respaldo ciudadano a su trayectoria.

La asamblea concluyó con la intervención de integrantes del colectivo, quienes expusieron temas de interés comunitario relacionados con seguridad pública, salud, cultura y preservación de las chinampas, con el objetivo de abrir un diálogo permanente con los vecinos.


jueves, 4 de septiembre de 2025

#México. Claudia Sheinbaum: El segundo año: el reloj que corre

 El segundo año de la Presidente marca la frontera entre la esperanza y la resignación: el tiempo apremia y la vida cotidiana exige respuestas tangibles

Por: Héctor Aguilar C.

El primer año de Claudia Sheinbaum en la presidencia se fue volando. Y como suele pasar con las grandes promesas, lo que más se nota no es lo que llegó, sino lo que todavía no aparece. México celebró hace 12 meses un cambio histórico: por fin una mujer en la silla más poderosa del país, con legitimidad de sobra y un respaldo que pocos presidentes habían tenido. La pregunta es: ¿qué hacemos con esa esperanza ahora que empieza a deslavarse? 

El segundo año arranca con un reloj que corre más rápido de lo que parece. La paciencia de la gente es limitada, y no porque no confíe en el proyecto, sino porque la vida diaria no espera. No basta que el gobierno diga que hay inversión récord si el salario sigue sin alcanzar para pagar renta, transporte y comida. No alcanza que bajen las cifras de homicidios si la mitad del país sigue sintiendo miedo al salir de noche.

El riesgo es claro: que el entusiasmo que acompañó la victoria termine convertido en resignación. Y la resignación es peligrosa, porque mata cualquier posibilidad de creer en el cambio.

Sheinbaum ha mostrado un estilo distinto al de su antecesor: menos pleitos, más datos, más calma. Eso le da aire, sobre todo a quienes estaban cansados del ruido. Pero gobernar no es solo administrar estadísticas: es darle a la gente razones concretas para pensar que su vida mejora. Esa parte sigue pendiente.

El segundo año es decisivo. Es el momento de demostrar que los programas sociales no son solo transferencias, sino escalones hacia algo más grande: trabajos dignos, oportunidades reales, un país donde la juventud no sienta que todo está en contra. Es el momento de traducir los logros técnicos en certezas palpables.

Porque la esperanza, esa que se respiraba el día que Sheinbaum asumió la presidencia, no se pierde de golpe. Se va apagando poco a poco, en cada recibo impagable, en cada trayecto inseguro, en cada promesa que no llega a sentirse.

El reto de este segundo año no es aprobar más reformas ni dar más conferencias, sino devolverle a la ciudadanía el derecho a soñar sin miedo. Si eso ocurre, la esperanza renacerá. Si no, quedará la amarga sensación de que el cambio histórico se quedó a medio camino.

El reloj ya corre, y la esperanza no sabe esperar.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Las Breves del Anáhuac: Xochimilco y Tlalpan redibujan su mapa político

Los liderazgos en se mueven entre acuerdos, nuevas alianzas y la firme apuesta por acercarse a la ciudadanía.

  Por Héctor Aguilar

Circe y el arte de sumar aliados

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, ha demostrado que gobernar no solo consiste en mejorar banquetas, calles o la movilidad. También implica tejer alianzas, tender puentes y, en ocasiones, romper inercias. La reciente incorporación de Juan Carlos Robles a sus filas es prueba de ello. Robles, quien en otro momento fue identificado con el Partido Verde, hoy se viste de rojo y amarillo para sumarse a la causa de Camacho Bastida, aportando consigo un capital político real: afiliados, estructura y experiencia. Un movimiento que, de entrada, parece más sólido que los compromisos incumplidos de otros personajes que, sin aportar gran cosa, han cobrado como si su esfuerzo se midiera al nivel de campañas nacionales. Camacho, con pragmatismo, sigue afinando su tablero. 

 

Tlalpan: Nuevos rostros

Durante casi un año, la alcaldía Tlalpan se percibía bajo una sola figura: la de su alcaldesa, Gabriela Osorio. Sin embargo, el tablero comienza a diversificarse. Hoy emerge un nuevo actor: Saúl Magdaleno Giles, actual director general de Bienestar. Magdaleno no solo acompaña, también lidera. Desde su posición ha firmado acuerdos clave y ha abierto espacios de diálogo en temas de salud y economía, siempre con la confianza y el respaldo de Osorio Hernández. Su estilo combina firmeza con respeto, lo que le ha permitido ganar reconocimiento dentro y fuera del gobierno local. En él se vislumbra la continuidad de una gestión que busca dar a Tlalpan un futuro social y político de calidad.

 

Juan María Juárez López: la voz de las mujeres

De regreso a Xochimilco, pero también con presencia en Tlalpan, la diputada local Juana María Juárez López ha marcado agenda en favor de las mujeres. Su compromiso no se queda en el discurso: ha abierto espacios de apoyo con asesoría legal gratuita, acompañamiento en temas de seguridad y programas de cuidados para hijos bueno, hasta curso de verano se aventó estas vacaciones. Estos servicios estarán disponibles cada martes y jueves en su módulo de gestión, en la calle Gladiolas 105, en el Barrio San Pedro. Acciones concretas que se suman a su labor en el Congreso capitalino, donde varias de sus propuestas en materia de movilidad, seguridad y pueblos originarios ya han sido aprobadas. Una muestra de que la política, cuando se hace con convicción, puede transformar vidas.


lunes, 1 de septiembre de 2025

A un año de su Gobierno, Sheimbaum pone "La esperanza en pausa"

“Entre estadísticas y promesas, lo que está en juego es la confianza de una generación cansada de esperar.”

Por: Héctor Aguilar C.

El primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta de México debería contarse como un triunfo histórico: la primera mujer en llegar a la silla presidencial, el arranque de una nueva generación en el poder y la oportunidad de abrir un capítulo distinto para el país. Eso, en sí mismo, ya fue motivo de esperanza. Millones la vieron como una señal de que era posible cambiar el rumbo. 

Sin embargo, al cumplir 12 meses en el cargo, esa esperanza parece estar en pausa. No desapareció del todo, pero dejó de sentirse en la piel de la gente. Como si lo que se prometió en campaña hubiera quedado atrapado en discursos técnicos, cifras que pocos entienden y programas sociales que, aunque útiles, no alcanzan para darle a las personas la sensación de un futuro mejor.

El gobierno presume logros: más apoyos, menos homicidios, más inversión extranjera. Son datos que suenan bien en conferencias de prensa y en informes, pero que no resuelven lo que la mayoría enfrenta día a día: salarios que no rinden, empleos precarios, calles donde todavía se camina con miedo. La brecha entre lo que se anuncia y lo que se vive genera desconfianza. Y la desconfianza es, en política, la antesala del desencanto.

En su estilo, Sheinbaum ha marcado diferencia con el pasado inmediato. No se alimenta del choque diario ni del pleito constante; apuesta por la sobriedad, la técnica, la planeación. Es un respiro para un país acostumbrado a la confrontación. Pero ese cambio de tono no basta para que la ciudadanía sienta que su vida está mejorando.

El mayor capital de este gobierno fue la ilusión colectiva. La idea de que, al fin, México podría caminar hacia la justicia social con paso firme. Un año después, la ilusión no se ha roto, pero sí se ha desgastado. Como una batería que se va agotando mientras las promesas de recarga tardan en llegar.

La presidenta enfrenta ahora su reto más grande: devolverle a la gente razones para creer. No solo con becas o pensiones —que son necesarias—, sino con un proyecto que haga soñar a quienes hoy sienten que el país sigue atascado en los mismos problemas de siempre. Porque sin esperanza, cualquier gobierno corre el riesgo de volverse rutinario, incluso irrelevante.

México no necesita discursos vacíos ni cifras que flotan en el aire. Necesita certezas palpables: trabajos dignos, seguridad real, oportunidades que permitan a los jóvenes pensar en un futuro distinto. Si Sheinbaum logra conectar sus políticas con esas demandas básicas, la esperanza podrá renacer.

De lo contrario, quedará la amarga sensación de que el cambio histórico se quedó solo en eso: en un símbolo. Y un símbolo, por poderoso que sea, no alcanza para llenar la mesa ni para espantar el miedo en la calle.

sábado, 30 de agosto de 2025

Diputada Juana María Juárez fortalece diálogo con vecinos de Xochimilco

 En asamblea informativa, la legisladora de Morena y Néstor Núñez destacaron proyectos federales y llamaron a construir soluciones conjuntas para la alcaldía


Por: Héctor Aguilar 
En un encuentro cercano con vecinas y vecinos, la diputada local Juana María Juárez López encabezó una asamblea informativa en la que compartió avances y retos de la demarcación, acompañada por Néstor Núñez López, integrante del equipo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“Estamos aquí porque compartimos el interés de trabajar por Xochimilco y de atender las problemáticas que viven nuestras comunidades”, subrayó Juárez, quien reiteró su compromiso de impulsar un cambio en la forma de hacer política: con más cercanía y disposición al diálogo.

En su intervención, Núñez destacó la labor legislativa y territorial de la diputada, al señalar que la representación popular no debe ser sectaria ni excluyente. “Lo más valioso es mantener el diálogo también con quienes incluso no votaron por uno. Eso es hacer política de verdad”, afirmó. 

El exdelegado en Cuauhtémoc expuso que el Gobierno Federal, encabezado por Sheinbaum, impulsa proyectos estratégicos de infraestructura como el rescate de los trenes de pasajeros, además de programas sociales y comunitarios como los Pilares, que ofrecen servicios accesibles en la capital.

Núñez reconoció también el esfuerzo de la alcaldía, pero advirtió que aún queda camino por recorrer y convocó a transformar estas reuniones en mesas de trabajo que permitan coordinar soluciones concretas con la participación vecinal. 

Por su parte, Juárez López cerró el encuentro reafirmando que su labor seguirá enfocada en la gestión de apoyos y proyectos que fortalezcan a Xochimilco: “Queremos darle un giro a la política, que se note en la vida de nuestra gente”.


viernes, 29 de agosto de 2025

Las Breves del Anáhuac: El tradicional viaje a Chalma, Asentamientos y una sonrisa

 Por Héctor Aguilar

Chalma, tradición y orgullo

La fe y la tradición caminan de la mano en Xochimilco. El pasado martes, la alcaldesa Circe Camacho acompañó a los peregrinos rumbo al Santuario del Señor de Chalma. Y aunque las redes sociales se encargaron de amplificar la polémica, lo cierto es que esta visita forma parte de ese contacto natural que todo gobernante debe tener con su gente y sus costumbres. 

Camacho Bastida no es una visitante más: es hija del Barrio de San Esteban, tierra donde las peregrinaciones no solo son un acto de devoción, sino un momento profundo de identidad y agradecimiento. Su presencia, más allá de la política, es la de alguien que entiende y comparte la raíz del pueblo que gobierna.

Al final, la crítica resulta injusta. No se puede reclamar respeto a las tradiciones y, al mismo tiempo, condenar a quienes las abrazan con sinceridad. En Chalma, la alcaldesa no fue la política: fue la vecina, la hija del barrio, la mujer que camina junto a los suyos.

 

Asentamientos irregulares: Interés como nunca

Xochimilco carga, desde hace décadas, con la pesada losa de los asentamientos irregulares. Un problema que todos reconocen, pero que pocos enfrentan con seriedad. Esta semana, por primera vez en mucho tiempo, se percibe un cambio real. 

Se instalaron mesas de trabajo con líderes comunitarios y habitantes de estas zonas. El diálogo estuvo encabezado por Érick Carmona, un hombre que conoce el tema con la paciencia y la firmeza que da la experiencia. Al frente, nuevamente, la alcaldesa Circe Camacho, quien parece haber entendido que solo con gente capaz en lo jurídico se puede dar el primer paso hacia soluciones tangibles.

Resolver más de 300 asentamientos no será tarea sencilla. Pero lo importante hoy es la señal: la autoridad muestra disposición, escucha y, sobre todo, demuestra voluntad política. Y en un Xochimilco tantas veces olvidado en este tema, eso ya es una novedad alentadora.

 

Adultos mayores y gobernantes sonrientes

Hay gestos que hablan más que cualquier discurso. En Tlalpan, la alcaldesa Gaby Osorio reunió esta semana a más de 200 adultos mayores. Desde su llegada temprano, revisando que todo estuviera en orden, hasta el momento en que aceptó bailar con una vecina que la invitó “al ruedo”, Osorio mostró no solo oficio político, sino calidad humana. 

Su discurso, lleno de sensibilidad y sabiduría, sorprendió a más de uno por la madurez que proyecta a pesar de sus apenas 34 años. Las y los abuelitos no solo la escucharon: la abrazaron, la hicieron parte de su fiesta, y se llevaron consigo la certeza de que cuentan con una gobernante cercana y auténtica.

Si algo queda claro después de esa jornada es que la política, cuando se mezcla con calidez, se convierte en servicio verdadero. Y Osorio, con esa sonrisa franca que conecta, parece destinada a volar alto, muy alto.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Mujeres del Sur realizan primer foro de empresarias y profesionistas en #Xochimilco

“Lideresas, profesionistas y emprendedoras de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan se reúnen para construir una agenda local que atienda desigualdades y violencias en el ámbito laboral.”

Por: Héctor Aguilar

Este miércoles 27 de agosto se llevó a cabo en Xochimilco el Primer Foro de Voces de Mujeres del Sur: Mujeres Empresarias y Profesionistas, un espacio convocado por la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Juana María Juárez López, con el objetivo de abrir diálogo y construir una agenda local que visibilice los retos de las mujeres en el ámbito laboral y profesional. 

El encuentro, realizado en el Salón Valentín González, reunió a emprendedoras, profesionistas, trabajadoras y lideresas comunitarias de las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, quienes compartieron experiencias sobre las dificultades que enfrentan en sus entornos de trabajo, entre ellas la violencia, la desigualdad estructural y la falta de oportunidades.

Durante la jornada se ofrecieron ponencias y talleres de reflexión colectiva. La Mtra. Aurora Georgina Bustos Arellano presentó un análisis sobre temas como la brecha salarial, la violencia doméstica y simbólica, así como el impacto del estrés laboral en la salud mental de las mujeres.

Uno de los momentos centrales fue el taller participativo “Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos”, guiado por Ximena Estrada (INFP), en el que las asistentes trabajaron en equipo para identificar causas de la violencia laboral y proponer soluciones y acciones estratégicas desde lo colectivo. 

Además, se entregaron materiales de apoyo como el Violentómetro, un directorio de instituciones de atención y un cuaderno de apuntes para cada participante, con el fin de dar continuidad a las propuestas que surgieron en el foro.

La diputada Juárez López destacó que este espacio busca fortalecer la organización de las mujeres del sur de la ciudad, impulsar su participación política y dar voz a las realidades que enfrentan día a día.

“El sur también piensa, propone y se organiza. Y cuando las mujeres del sur se juntan, el cambio es inevitable”, enfatizó.

sábado, 16 de agosto de 2025

¿El efecto cucaracha? Editorial

Comienza el jaloneo político en Xochimilco, donde las opciones y los lugares se completan y el poder sigue mandando

 Por: Héctor Aguilar

Dicen que cuando pierdes el poder, amigos, compadres y hasta familiares comienzan a buscar la puerta de salida, porque el barco, primero pierde estabilidad, luego fuerza, de pronto se detiene y al final comienza a hundirse.  Y todo estop por la llegada del ex director de varias áreas en la administración pasada Víctor Hugo Muñoz

¿Recuerda usted cuando hace meses en estas mismas líneas le escribimos que poco a poco se irían moviendo (y debilitando) algunas piezas de un buque pesquero que estaba a la deriva?

Bueno pues ya comenzó el “cucaracheo” hacia otros lados y aunque sorprende que el bote salvavidas llegue desde la administración actual, solo hay dos formas de ver ese movimiento hacia el poder. 

La primera es que el gobierno actual de Xochimilco se está haciendo de algunas piezas con experiencia de la anterior administración y no en materia social, sino política, lo cual no tiene nada de criticable, porque así se manejan estas llegadas y partidas. La segunda es el golpe duro que le dieron a los rivales, que hasta sus esbirros llamaron “traición” a quien se atrevió a dejar un grupo.

Este cónclave no se explica cómo uno de los suyos pudo dejar el barco… aunque la pregunta no es ¿por qué se fue? Lo importante aquí es ¿se acaba de abrir la puerta para más saldas? ¿Quiénes seguirán? ¿Quiénes tomarán el riesgo de dejar su seguridad y regresar a lo administrativo? Esa es la cuestión que más pone nervioso a ese grupo. Porque espacio sí hay en el gobierno y mucho, la cosa es que se decidan y comience la fuga de cerebros, o el beneficio "por Xochimilco".

¿Quién será el próximo? Al tiempo.

lunes, 11 de agosto de 2025

Las Breves del Anáhuac; Xochimilco: Regularizar. Tlalpan: Gaby 4x4. Álvaro Obregón: Falta labor

Por: Héctor Aguilar

Embarcaderos

#Xochimilco. Los trabajos de atención administrativa en los embarcaderos de la Alcaldía Xochimilco se mantienen de buena forma; entre los dueños y trabajadores se ha tomado a bien, el compromiso mostrado por el gobierno de la petista Circe Camacho para no sol mantener, sino incrementar los niveles de seguridad, tanto de los usuarios, turistas y servidores que diariamente toman las trajineras como su medio de empleo. En lo que debe mejorar, y esto no es responsabilidad de la administración, es en mantener los canales limpios, en ofrecer un mejor servicio y en demostrar respeto por los contratantes de sus servicios, lo que sigue siendo un problemón ahora que se acercan justa internacionales como el Mundial de Futbol. A veces no todo recae en el gobierno, sino también en nosotros como sociedad y los conductores de trajinera lo saben, ¿o no muchachones?

 Alcaldesa Todoterreno

#Tlalpan. Algún veterano reportero comentó alguna vez a una alcaldesa si su labor “sería todoterreno”, y aunque el término no conlleva fondo político, se le puede colocar a una alcaldesa que todos los días va y viene, busca dónde están los problemas y, cuando menos, hasta el momento, ha logrado mejorar una de las demarcaciones más grandes de la CDMX. Gaby Osorio, titular de la alcaldía Tlalpan tuvo una semana de frontera a frontera, con vecinos, con otros mandatarios y con la conciencia de tratar de hacer algo por su propia comunidad. A principios de semana se reportó en los Tlaxopas, junto a la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, y menos de 48 horas después andaba en la barranca Eslava, que nace del cauce del río del mismo nombre. limítrofe con la alcaldía Ávaro Obregón, recorrido por el Ajusco, visita a los Pedregales… en fin. Buena actitud, buen trabajo y buena empatía con la gente, en un mes de julio que literalmente “le llovió a cántaros” a su alcaldía. Palomita.

 Trabajo diario

#AlvaroObregon. Y ya que hablamos de esta alcaldía, manejada por Javier López Casarín, vaya que le costó sangre, sudor y lágrimas superar julio al destacado mandatario local. Desde portadas en periódicos locales como el Basta donde lo acusaban de omiso y corrupción (aunque ya sabemos que ese medio es tendencioso en cada página) hasta la limpieza de la barranca de en la barranca Eslava, que nace del cauce del río del mismo nombre que, como ya dijimos realizó labor con Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan. Casarían empezó muy bien, con impulso a la ciencia y la tecnología, acercándose a las universidades de su demarcación, apareciendo con la gente, pero de repente “se le está volteando el chirrión por el palito”, dirían las abuelas. Desde que fue visitado por la jefa de Gobierno Clara Brigada, como que el desempeño no se nota tanto. Lo más reciente fue la presentación de más de 100 patrullas para Obregón, pero… hay que meterle más velocidad, caballero.


miércoles, 6 de agosto de 2025

#Xochimilco Presenta diputada Juana María Juárez iniciativa para salvaguardar terrazas agrícolas del sur de la CDMX

 “Preservar el patrimonio biocultural no es sino un acto de justicia territorial y social”, afirma la legisladora por Xochimilco Tlalpan

 Por Héctor Aguilar y redacción

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el llamado que la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, hizo a diferentes dependencias del Gobierno capitalino para implementar acciones concretas y coordinadas que permitan preservar y fortalecer el sistema de terrazas agrícolas, el cual fue declarado Patrimonio Biocultural el pasado 6 de junio en las zonas cerriles de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa. 

El exhorto, considerado de urgente y obvia resolución, está dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, así como a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, con la intención de establecer medidas integrales, con enfoque comunitario, de género y territorial, que hagan realidad la protección de este patrimonio más allá de lo simbólico.

Juana María Juárez explicó que las terrazas agrícolas, especialmente en Xochimilco y Milpa Alta, representan no solo un sistema de producción ancestral que permite conservar suelos, agua y biodiversidad, sino también una expresión viva de los saberes, la identidad y la espiritualidad de los pueblos originarios.

“Quienes hemos caminado entre estos surcos sabemos que ahí se cultivan más que maíz, frijol, haba, nopal o calabaza. Ahí se siembran también la memoria, el orgullo y el compromiso con nuestra historia”, declaró la legisladora

Muchas de estas técnicas, como los metepantles y presas de barranca, agregó, han sido conservadas por mujeres campesinas, quienes desempeñan un rol central en la transmisión de conocimientos agroecológicos y la cohesión comunitaria.

“Si permitimos que la especulación inmobiliaria, la falta de reconocimiento institucional o la falta de coordinación gubernamental las condenen al olvido, perderemos mucho más que un paisaje: perderemos una parte esencial de nuestra identidad y de nuestra capacidad para enfrentar los retos ambientales y alimentarios que vienen”, enfatizó Juárez López.

Entre los puntos solicitados, destaca la creación de un censo actualizado de productores, un padrón de usuarios de terrazas, la vigilancia ecológica participativa, la promoción de convenios para producción sustentable y acciones contra la urbanización ilegal.

La diputada advirtió que, sin mecanismos presupuestales ni estrategias operativas, el decreto publicado en la Gaceta Oficial corre el riesgo de quedar en el papel.

“Defender las terrazas es defender la historia, la cultura, la soberanía alimentaria y el derecho de las futuras generaciones a heredar un territorio sano y productivo. Les invito a respaldar este Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, no solo con su voto, sino con su compromiso político y social”, concluyó.

Con esta propuesta, el Congreso capitalino se posiciona a favor de una política pública más equitativa, sostenible y con raíces comunitarias, donde la voz de quienes habitan, cultivan y protegen el territorio sea el eje central de toda acción gubernamental.

miércoles, 30 de julio de 2025

Las Breves del Anáhuac: Inicia la caería en Morena, Seguridad y Santos mad...

Por: Héctor Aguilar

Aaaaarrrrraaancan!!!!

Y comienza la lucha interna en Morena por llegar a la meta, que es anotar un gol en uno de los cuatro lugares que la alcaldía Xochimilco tiene para los aspirantes a puestos de elección popular. El pasado lunes y tras la cacareada reunión de ese partido, donde no llegaron las cabezas como Monreal, Bobby y otros, se determinó que esta semana iniciaban ya los trabajos para “hacer brillar a los que serán los representantes del partido guinda. Eso sí, cada quien pone de su bolsa, porque ni crean que el partido les va a pagar la promoción (con todo lo que se han llevado). O quizá sí, pero será para quienes a vienen llegando. ¿Por qué cree usted que las redes sociales se llenaron de los olvidados por el 2024? Como decía el maestro Reyes Heroles: “En política la forma es fondo”. Y eso de meter gol desde luego tiene que ver con el Mundial de FIFA, que les va a tocar a todos los suspirantes.

 

Organización y seguridad

Bien por la gente de La Joya, Nativitas, que periódicamente organiza sesiones con los mandos policiacos de Xochimilco para tratar de echar la mano en la seguridad cuando menos de aquella zona que también abarca Santa Cruz, Xaltocán y pueblos vecinos.  Los organizadores, quienes ya tienen más de un lustro con la idea y el proyecto en realización, han permeado la zona con cámaras y hasta recorridos, tanto de patrullas como de la sociedad y han logrado excelentes resultados, según nos cuentan los propios uniformaos. No damos nombres porque nos pidieron obviarlos, pero gran trabajo señores.

 

Santiago, santa madri… na

Vecinos de Santiago Tepalcatlalpan celebraron un aniversario más del pueblo y como todos los años hubo una cantidad de eventos notables, cambios, incluso
en las rutas de los camiones que entran y salen del pueblo, que, pro cierto, no agradaron a muchos; música, festejo, colorido y ….. alcohol. Y esto último permeó feo durante los primeros días, cuando, según reporte s de vecinos, se suscitó una golpiza fenomenal entre los presentes, justo detrás de la iglesia principal. A ciencia cierta no se supo por qué empezó (dicen que fue porque unos chavos se saltaron la barda porque ya no podían entrar al atrio y a otros no les gustó y Sopas Pancho que se arma la tranquiza). El chiste es que reportaron a jóvenes de 14 y 16 años golpeados, gente corriendo y la desesperación de las mamás por saber sobre la seguridad de sus vástagos. Está bien que celebren gente, pero le van a dar mala fama a la celebración, si ya de por sí los vecinos e quejan por los cohetee. Ojo ahí.


Impulsa diputada Juana María Juárez acciones contra el uso inadecuado de motocicletas en la CDMX

La legisladora local presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y que la Semovi diseñe campañas de concientización sobre los efectos negativos que tiene modificar los sistemas de escape de las motos 

Por: Héctor Aguilar

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso local, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona las fracciones XII y XIII al artículo 227 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

La propuesta faculta a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para implementar y coordinar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados, así como la prevención del uso de estos vehículos por parte de menores de edad, quienes están en una situación de alta vulnerabilidad frente a los accidentes viales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, entre ellos el aumento de la contaminación acústica, provocada por escapes alterados que generan niveles de ruido superiores a los 95 decibeles, afectando el descanso, la salud mental y física de los habitantes, así como la fauna urbana.

Señaló que, si bien los vehículos automotores producen cierto ruido por su propio funcionamiento, “ciudadanos que carecen del conocimiento de los alcances y consecuencias que producen a la salud o al medio ambiente al generar altos decibeles modifican sus vehículos retirando el silenciador, incluso cambiando el escape, para producir un ruido mayor, solo con la finalidad de generar la creencia de que el motor es una unidad de alta gama o que produce una gran potencia, aunque resulte falso”.

Asimismo, Juárez López subrayó la urgente necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes, pues, a pesar de las restricciones legales, aún es común ver a menores conduciendo motocicletas o siendo transportados sin equipo de protección.

Añadió que datos del primer trimestre de 2025 de la Semovi revelan que el 48.6% de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas entre menores de 18 años.

La legisladora por Xochimilco explicó que “un menor de edad no tiene capacidad jurídica para decidir si abordar o no una motocicleta, por lo que generalmente los accidentes presentados con menores de edad en donde estos son pasajeros resultan por falta de cuidado de un adulto con independencia a que exista grado de parentesco entre ellos”.

Estos datos, dijo, reflejan la vulnerabilidad de los conductores o pasajeros en accidentes de motocicletas, sobre todo cuando son menores de edad, y resaltan la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad vial dirigidas a estos grupos.

La diputada enfatizó que la propuesta no tiene un carácter punitivo, sino preventivo y educativo, al buscar incorporar en la ley estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y sobre las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.


miércoles, 23 de julio de 2025

Las breves del Anáhuac.... Los vientos de cambio, transformaciones y crecimiento.

 Por: Héctor Aguilar

Los vientos de cambio

En el aire ya se huelen los vientos de cambio en Xochimilco, tanto por la transformación que se espera en diversos rubros, como en personal, quienes ya preparan sostenerse para dentro de dos años, cuando vengan las llamadas “elecciones intermedias”. Por lo pronto, se ha vislumbrado un panorama nada halagador para Morena, quien con dos (o tres) grupos políticos se enfrentan a un país que ya no dirige AMLO y que ha demostrado que no es lo mismo Los Tres Mosqueteros que siete años después… El grupo que parece “fuerte” en Xochimilco ya no lo es tanto. El que viene empujando apenas lo hace con muy poco entusiasmo y el tercero en disputa es el que más arrestos le está echando…. Aún no son tiempos políticos, pero solo uno de ellos ya se está preparando y viene desde el CEN capitalino.

 

Fomentar lo fomentable

Tras la conferencia de prensa del Dulce Cristalizado, que viene su edición 44 en Santa cruza Acalpixca, platicamos con la nueva titular de Fomento Económico, Cristina Nicolás, quien llegó al cargo luego de la disolución de la Dirección General de Turismo y Fomento Económico. Sin mucha oportunidad para catalogar su trabajo, la nueva directora parece tener mucha idea de lo que hace, aunque reconoció en entrevista que será difícil poner a funcionar su área con el presupuesto que l dejaron. “Va a ser complicado por temas presupuestales para poder concretar este año, pero que se pueden hacer para el próximo”, aclaró.  Dentro de las labores que Fomento propondrá a productores están la realización de talleres y cursos para que los productores tengan emjores resultados en sus ventas.


Crecimiento firme

Sin duda Informativo Anáhuac ha aumentado el número de sus estadísticas de forma responsable y con fuerza. Solo en estos 28 días y según estadísticas de Facebook, llegamos por primera vez en nuestra historia a 6 millones 300 mil visualizaciones, y 45 mil interacciones, lo que da un total de 140 interacciones por cada visualización. Es decir, el engagement tan requerido por los creadores de contenido más famosos, es fantástico y seguimos al alza. Tan solo el fin de semana nos empezaron a seguir más de mil personas nuevas. No sabemos ya cómo agradecerles por tan impresionantes estadísticas. Muchísimas gracias y continuaremos creciendo, gracias a ustedes.

 


informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.