CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

miércoles, 23 de julio de 2025

Las breves del Anáhuac.... Los vientos de cambio, transformaciones y crecimiento.

 Por: Héctor Aguilar

Los vientos de cambio

En el aire ya se huelen los vientos de cambio en Xochimilco, tanto por la transformación que se espera en diversos rubros, como en personal, quienes ya preparan sostenerse para dentro de dos años, cuando vengan las llamadas “elecciones intermedias”. Por lo pronto, se ha vislumbrado un panorama nada halagador para Morena, quien con dos (o tres) grupos políticos se enfrentan a un país que ya no dirige AMLO y que ha demostrado que no es lo mismo Los Tres Mosqueteros que siete años después… El grupo que parece “fuerte” en Xochimilco ya no lo es tanto. El que viene empujando apenas lo hace con muy poco entusiasmo y el tercero en disputa es el que más arrestos le está echando…. Aún no son tiempos políticos, pero solo uno de ellos ya se está preparando y viene desde el CEN capitalino.

 

Fomentar lo fomentable

Tras la conferencia de prensa del Dulce Cristalizado, que viene su edición 44 en Santa cruza Acalpixca, platicamos con la nueva titular de Fomento Económico, Cristina Nicolás, quien llegó al cargo luego de la disolución de la Dirección General de Turismo y Fomento Económico. Sin mucha oportunidad para catalogar su trabajo, la nueva directora parece tener mucha idea de lo que hace, aunque reconoció en entrevista que será difícil poner a funcionar su área con el presupuesto que l dejaron. “Va a ser complicado por temas presupuestales para poder concretar este año, pero que se pueden hacer para el próximo”, aclaró.  Dentro de las labores que Fomento propondrá a productores están la realización de talleres y cursos para que los productores tengan emjores resultados en sus ventas.


Crecimiento firme

Sin duda Informativo Anáhuac ha aumentado el número de sus estadísticas de forma responsable y con fuerza. Solo en estos 28 días y según estadísticas de Facebook, llegamos por primera vez en nuestra historia a 6 millones 300 mil visualizaciones, y 45 mil interacciones, lo que da un total de 140 interacciones por cada visualización. Es decir, el engagement tan requerido por los creadores de contenido más famosos, es fantástico y seguimos al alza. Tan solo el fin de semana nos empezaron a seguir más de mil personas nuevas. No sabemos ya cómo agradecerles por tan impresionantes estadísticas. Muchísimas gracias y continuaremos creciendo, gracias a ustedes.

 


jueves, 10 de julio de 2025

#Xochimilco. Diputada Juana María Juárez López pide salvar la parroquia de Tepepan

La legisladora capitalina indicó que el recinto es una joya de Xochimilco y solicitó "restaurar para no olvidar".

Por: Héctor Aguilar 

A pocos meses de que el pueblo originario de Santa María Tepepan, en Xochimilco, conmemore los 500 años de la fundación de su parroquia, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo para exigir acciones urgentes de restauración y conservación de este emblemático templo.

Desde tribuna, la legisladora solicitó que la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realicen de forma coordinada un diagnóstico integral sobre el estado actual de la parroquia y den continuidad a los trabajos de restauración iniciados en 2024, pero que fueron suspendidos.

“Santa María Tepepan no solo es un pueblo originario, es también un punto clave en la historia de Xochimilco y de nuestra ciudad. Su parroquia, con casi cinco siglos de historia, es un testimonio vivo de nuestro pasado, de nuestras raíces, y de la fusión cultural que dio forma a nuestra identidad”, enfatizó la diputada.

Joya histórica en riesgo

La parroquia de Santa María de la Visitación fue fundada en 1526 por la orden franciscana como parte del proceso de evangelización indígena. Desde entonces, ha sido el corazón espiritual y cultural de la comunidad. El templo conserva piezas artísticas invaluables como una pila bautismal de 1599, campanas coloniales, y pinturas al óleo del siglo XVIII que representan escenas de la vida de Cristo.

Sin embargo, con el paso del tiempo y los efectos del sismo de 2017, su estructura ha sufrido grietas, hundimientos en el atrio, desgaste en pinturas murales y deterioro en sus muros y bóveda. A pesar de que en 2024 iniciaron trabajos de rehabilitación, estos se detuvieron, dejando inconclusas tareas vitales como la restauración de la fachada, la renovación eléctrica y el mantenimiento del altar principal.

Acción colectiva

La legisladora recordó que, conforme a la Constitución de la Ciudad de México y diversas leyes de protección del patrimonio, las autoridades tienen la obligación de preservar los bienes culturales. Por ello, su exhorto plantea que todas las instancias involucradas actúen de manera urgente para garantizar que la parroquia esté lista para su quinto centenario en 2026.

“No podemos permitir que este ícono de Xochimilco siga deteriorándose. Restaurar la parroquia es honrar la memoria de generaciones enteras, y asegurar que el patrimonio espiritual, cultural y artístico de Tepepan siga vivo para las y los jóvenes del futuro”, señaló Juárez López.

Tradición viva y orgullo comunitario

Más allá de su importancia arquitectónica, la parroquia es el epicentro de las festividades religiosas y culturales del pueblo. Cada año, en agosto, la comunidad celebra a la Virgen de la Asunción con procesiones, música, danzas y altares florales. También se realizan coloridas celebraciones durante el Día de Muertos y las tradicionales posadas decembrinas.

El llamado de Juárez López ha sido bien recibido por organizaciones comunitarias y cronistas locales, que ven en este punto de acuerdo una esperanza para recuperar la belleza y el simbolismo del templo que ha sido escenario de películas de la Época de Oro del cine mexicano y fuente de inspiración para artistas como Rosario Cabrera y Hugo Brehme.

El exhorto de la diputada deja claro que preservar la parroquia de Santa María de la Visitación no es un asunto de estética, sino de justicia cultural, memoria histórica y orgullo comunitario. A dos años de su aniversario número 500, Tepepan necesita más que discursos: requiere acciones coordinadas, recursos y voluntad institucional.

“Restaurar la parroquia es restaurar la dignidad y la identidad de todo un pueblo originario que ha resistido el paso del tiempo y sigue luchando por ser reconocido y valorado”, concluyó la diputada. 



miércoles, 9 de julio de 2025

Pasan Lady Gaga y Tim Burton fin de semana grabando en #Xochimilco

La ganadora del premio de la Academia y el director filmaron un video en la Isla de las Muñecas, ante un gran dispositivo de seguridad.

Por Héctor Aguilar

Lady Gaga. Foto Wikipedia
La cantante y actriz estadunidense Stefani Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga, junto al reconocido director internacional Tim Burton, grabaron un video en la Isla de las Muñecas, en Xochimilco, en el cual las medidas de seguridad fueron extremas, tanto por la integridad de ambas estrellas, como por el sigilo con el que se manejó todo el proceso de filmación.

En abril pasado la ganadora del Oscar por Mejor Canción Original, apareció en una trajinera, bebiendo cerveza con un grupo de amigos, justo el mismo día que Katy Perry se presentaba en México.

Por su parte, Tim Burton, apenas visitó la zona de Tepoztlán, así como la Isla de las Muñecas, hace unas semanas, por lo que ahora se sabe que se encontraban checando los últimos detalles de la locación para el video de Gaga.

El folklor de Xochimilco.
Incluso, hoy por la tarde, algunos medios internacionales publicaron como “rumor” la presencia de
Gaga en México, aunque posteriormente apareció un video tomado por elementos de seguridad que confirmaba que “algo” estaba pasando en la isla.

Fuentes confirmaron a este medio que la pareja del cine de Hollywood llegó desde el viernes por la noche a México y se establecieron en Xochimilco para hacer las primeras tomas y el soundcheck de la grabación.

 Entre el sábado y el domingo por la noche se llevaron a cabo las grabaciones, con iluminación y toda clase de parafernalia, para terminar el lunes con los últimos detalles, aunque la artista ya no se encontraba en nuestro país.

Gaga y Burton estuvieron acompañados por un muy reducido grupo de funcionarios de la alcaldía Xochimilco, quienes compartieron palabras con ellos, se saludaron y agradecieron su presencia, para luego mantenerse retirados del lugar y no entorpecer las labores del crew.

Fotograma del video en redes.
Por lo que se ve en el video publicado aparentemente por elementos del cuerpo de policía capitalina, diversas embarcaciones con cuadrillas de la alcaldía se mantuvieron a distancia de la locación nocturna.

Lady Gaga acaba de lanzar en marzo pasado su más reciente álbum Mayhem, y es muy probable que haya decidido tomar locaciones en Xochimilco para realizar algunos de los videos promocionales de este nuevo material discográfico. 

martes, 8 de julio de 2025

Las breves del Anáhuac.... Naranjas, Tricolores y madurez política

Por: Héctor Aguilar

 

No aprendemos, ni crecemos

Tal y como se escribió aquí por parte de este servidor, el asunto de la utopía en el deportivo Xochimilco está tan manchado de política que ya casi ni se alcanza a ver la supuesta intención de beneficiar a la población del centro de la demarcación. Por un lado, los esbirros de Movimiento Ciudadano están muy preocupados porque su única bandera para entrar con la sociedad se les cayó porque su líder es ampliamente conocido en Xochimilco, y la desconfianza se desbordó como las aguas puercas del drenaje cuando llueve fuerte. El autollamado grupo de Defensa del Deportivo notó esta situación y prefirieron poner tierra de por medio antes de que una de las chinampas artificiales que se planean construir ahí, llevará el apellido Máynez.


Los otros

Por otro lado, el acercamiento de una parte de Morena con el PRI cada vez es más notable, cuando líderes de ambos partidos se pusieron de acuerdo para “encabezar” el movimiento, desde los profesores que ya se olvidaron de dar clases, hasta los viejos priistas que reaparecieron también con bandera tricolor “defendiendo” un deportivo que ellos mismos tuvieron olvidado por décadas. Total que la construcción de la primera de seis utopías en Xochimilco cada vez se ve más complicada, Aunque, hay otros puntos de la demarcación que suenan para la  edificación de estos lugares que ojalá no se queden como los grandes elefantes blancos del gobierno de Clara Brugada, como Santa Cruz Acalpixca, San Francisco Tlalnepantla y San Mateo Xalpa, que ya hasta tienen terrenos designados.

 

Jóvenes construyendo Xochimilco

Bueno, nadie dice que llegaron sabiendo, pero cuando menos la chaviza que tiene a su cargo Xochimilco va mejorando en cuestiones políticas y sociales, quizá con más ánimo que conocimiento, pero a todos nos llevó un tiempo aprender.  Aunque todavía hay asuntos que aún hay que trabajar, como la seguridad, vialidades y entrega de agua, hay otros que ya se ve chamba en ellos, como la limpieza de los canales, la renivelación de los mismos, las campañas en favor de la mujer, la entrega a productores y los milagros que se han logrado tras las constantes lluvias que han azotado Xochimilco. No todo se puede hacer en 9 meses, pero cuando menos ya se nota la mano del nuevo gobierno.

jueves, 26 de junio de 2025

Las breves del Anáhuac Xochimilco: Desayuno, Novedades y Jornadas

Héctor Aguilar

¿Y cuál fue la gracia?

Comenzó, ahora sí, abiertamente la debacle, de Morena, un partido que se debió a un solo hombre y cuando éste se fue todo terminó. La CLARA división que existe (en las 16 alcaldías) al interior del partido llegó a su punto de encuentro el domingo anterior, cuando un ala del movimiento “presentó” a sus “destacados” miembros, pero en realidad no hubo nada que no conociéramos ya. Un grupo de trabajo que fue el mismo que dejó hecha un desastre la alcaldía, una ex alcaldesa suplente que entre sus “grandes logros” solo entregó el poder a la nueva gobernante, y personajes siniestros sin valores que ya tuvieron la oportunidad de brillar, pero que nada hicieron. Quizá los "nuevos" tengan algo que ofrecer, pero (según los que asistieron) fue un desayuno sin forma, sin fondo y para gente que no tiene memoria. De esa administración surgió el término COCHIMILCO, la represión a personas de la tercera edad, la compra de votos, las deudas millonarias, tirar casas donde no era, las cuentas nada claras, en fin.

 

Los nuevos valores

Por otra parte, el gobierno entrante ya comenzó con camios, pero estos para fortalecer a una administración que se las vio duras, cuando no hallaba el camino, que ahora comienza a retomar. Destacables los cambios en algunas áreas como Medio Ambiente, el fortalecimiento de las estrategias políticas, así como la coordinación de jurídico, donde la experiencia y los valores tiene una nueva sede. La división de Jurídico y Gobierno permitirá mejores decisiones, done más afecta, entre la sociedad. Bien por la llegada de personajes que le pueden ofrecer mucho mejores resultados a la alcaldesa Circe Camacho. Hay que darles tiempo, pero la decisión parce afortunada.

 

Jornadas en la calle

Comenzaron y seguirán las jornadas en los pueblos, barrios y colonias de Xochimilco con la presenciad e la alcaldesa Circe Camacho, lo que definitivamente fortalece la relación ciudadano gobierno, ya que la cercanía de sonreír, platicar y escuchar a la sociedad y vecinos, no tiene precio. Ponerse a las órdenes del pueblo es una obligación de cualquier funcionario y la alcaldesa ya lo ha hecho en pueblos como San Luis Tlaxialtemalco y San Mateo Xalpa, logrando excelentes resultados, al escuchar de primera mano los problemas que atañen a su población. Las jornadas siguen este sábado en San Lucas Xochimanca, asista, es una gran  ejercicio de democracia.

 

 


sábado, 14 de junio de 2025

Las breves del Anáhuac: Procesos electorales, renace el PRD Xochimilco, utopias y banderas

Héctor Aguilar

Reflejo actual

Apenas se han registrado ocho meses de administración en las alcaldías y tanto el gobierno actual como sus opositores ya se reúnen y forman estrategias. Ahora resulta que los que eran enemigos y rivales, ahora se unen. Partidos políticos que ni se “topaban”, ahora cierran filas ante le llagada de una “nueva oportunidad” para sacar raja policía en 2027. Aunque es muy temprano para establecer criterios, Morena anda echándole el ojo a lo que queda del PRD en la CDMX, ante la serie de descalabros que le han causado los rojos del PT y los verdes del Verde, con quienes --se dice--  ya no contarán para los próximos comicios. Por su parte el PRI anda queriendo navegar solo y se ve complicado porque será contracorriente, mientras que otros como al PAN están más cerca del aparato rebelde de Morena. Ya veremos.

 

PRD Xochimilco al alza


Es cierto que el partido amarillo perdió su registro a escala federal, pero no así a nivel estatal, por lo que pronto se celebrará la presentación de sus nuevos presidentes locales, entre los que destaca la famosa “Tía Eli”, Elizabeth Santana, quien fue de las pocas que ofreció una buena pelea interna en su partido tras las fallidas elecciones de 2024. La perredista, quien continúa bajo el arropo de la única legisladora de ese parido en la Cámara de Diputados local, Nora Arias, tomará las riendas de un partido que ya no tiene nada que perder y que su cuesta se ve hacia arriba, lo que le permite trabajar con tranquilidad. Cuando llegas al fondo, el único camino es para arriba, Santana lo sabe y seguramente lo aprovechará con creces. Felicidades.

 

Utópico pensar que lo harán bien

Este asunto de la utopía se está alargando y mientras más tiempo pase, menos oportunidad tendrán los interesados en concretar la edificación. Hay muchos puntos que hay que poner sobre la mesa, entre ellos medioambientales, de estrategia social y de infraestructura, pero también de banderas políticas que nada ayudan al desempeño de la decisión final, y que solo busca enturbiar aguas que ya de por sí son peligrosas. La presencia de Movimiento Ciudadano en Xochimilco deja claro que este asunto les ha servido de escalón para “resucitar” localmente. Sin embargo, no hay profundidad en sus palabras, sus integrantes son desconocidos, la gente ya les reprochó su “oportunismo” en las mesas de negociación, pero sobre todo, muchos saben que, de conseguir una oportunidad real, ésta solo será para negociarla en el momento preciso y con los actores políticos que quieran abrir la cartera.

viernes, 23 de mayo de 2025

#Xochimilco. Con respaldo del pueblo, la alcaldesa Circe Camacho comparece ante el Congreso de la CDMX

 Redacción

Xochimilco fue escuchado en el Congreso de la Ciudad de México. Tras su primera comparecencia durante la mañana de este viernes, la alcaldesa Circe Camacho recibió el respaldo de vecinos, colectivos y líderes comunitarios que reconocieron su voz firme y honesta al rendir cuentas sin simulaciones ni pactos con grupos de poder. “El pueblo sí puede” se convirtió en el mensaje central que resonó en redes sociales y en las calles aledañas al recinto del congreso de la ciudad. 

Durante su exposición, la alcaldesa evidenció el abandono y desorden que dejaron gobiernos anteriores, y reafirmó su compromiso de gobernar para todas y todos, sin favoritismos ni intereses personales. Le habló de frente al Congreso, defendiendo el derecho de los pueblos originarios a decidir sobre su territorio, sus recursos y su destino.

Este respaldo ciudadano no es casual: es el resultado de una gestión cercana, valiente y coherente con los principios de la Cuarta Transformación. Camacho Bastida ha recorrido los barrios, ha abierto el diálogo y ha emprendido acciones que comienzan a devolver la dignidad a Xochimilco. 


La alcaldesa recalcó que hoy las prioridades son otras: el bienestar de los pueblos originarios, el rescate del patrimonio ambiental, y la construcción de una administración que sirva y no se sirva del poder. “No venimos a negociar con los de siempre, venimos a abrir camino para los que nunca fueron escuchados”, afirmó ante diputadas y diputados.

La comparecencia marcó un antes y un después, por primera vez en mucho tiempo, una alcaldesa no llegó a justificar lo injustificable, sino a enfrentar con verdad los retos de su gobierno. “Hoy, en Xochimilco, el pueblo habla por sí mismo, y ese es el verdadero cambio”, afirmó la alcaldesa. Con esta comparecencia, no sólo rindió cuentas, también dejó claro que gobernar con principios no es debilidad, sino fuerza.

lunes, 14 de abril de 2025

#Xochimilco. Detectan chinamperos presencia... ¿de un cocodrilo en canales?

En agosto de 2022 un vanaro de río fue encontrado y capturado por la Brigada Animal, pero en esta ocasión vecinos de la zona lacustre afirman haber visto a un lagarto nadando en sus canales, Autoridades solo conocen un rumor. 

Héctor Aguilar

 Desde hace un par de semanas chinamperos de Xochimilco han reportado la presencia de lo que ellos consideran un cocodrilo o lagarto, al cual se le ha visto supuestamente tomando el sol plácidamente en diversos puntos de los canales.

El asunto parecería una broma, de no ser porque las propias autoridades de la alcaldía Xochimilco están enteradas de estos rumores y aunque no se ha confirmado presencia alguna es un reptil con estas características, sí se han puesto las pilas y ya preparan un recorrido para determinar la veracidad de estas declaraciones.

"Hace unas tres semanas se reportó que algunos chinamperos vieron lo que ellos consideran un cocodrilo. Y aclaro con esto de ‘lo que ellos consideran’, porque te acordarás que hace unos años había un vanaro de río, que efectivamente encontramos en los canales, pero que está muy lejos de ser un cocodrilo", nos confirmaron fuentes de la propia demarcación.

Según las declaraciones que se tienen por parte de las autoridades, el espécimen podría llegar a medir entre 1.50 Y 170 metros, lo cual, en caso de ser cierto, provocaría graves daños, no solo a la ecología sino a alguna persona que tuviera la desgracia de encontrarse con el animal.

"Hay todo tipo de rumore… bueno, nos han comentado los chinamperos que incluso han visto crías, pero en realidad no tenemos nada cierto", afirmó la fuente.

La supuesta presencia de este animal se ha reportado desde la Lguna de Tehuilo o la Isla de las Muñecas, hasta la zona del embarcadero de Cuemanco, un espacio muy amplio pero que elementos de la Policía Ribereña, Protección Civil y la dirección de Medio Ambiente, ya toman muy en serio.

Lo cierto es que ante este supuesto avistamiento y tras la finalización de La Flor Más Bella del Ejido, la alcaldía Xochimilco ya prepara recorridos por esta amplia zona para checar la veracidad de estos rumores.

“He escuchado lo mismo que tú, yo creo que sería conveniente que hablaras con la directora general de Medio Ambiente, nosotros estamos en la mejor disposición de ayudar, pero en realidad solo hemos escuchado los rumores", nos comentó una fuente de la dirección general de Turismo.

La inminente llegada de la Semana Santa, espacio que aumenta la presencia de turistas y visitantes a Xochimilco provocó que la alcaldía incremente los recorridos y solicite también ayuda a la Brigada Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante la posibilidad de que sea cierto el rumor.

Este equipo tiene programado un recorrido a invitación de la dirección de Protección Civil por la zona este martes, para estar presentes en caso de haber observación. Ya les informaremos.

martes, 11 de febrero de 2025

#Alvaro Obregon. Inicia alcaldía trabajos en avenida Calzada Desierto de los Leone

El alcalde Javier López Casarín se encargó de dar el banderazo oficial a los trabajos que tendrán una inversión de 60 millones de pesos

Héctor Aguilar

La alcaldía Álvaro Obregón inició la noche de este lunes las obras de reencarpetado de la Calzada Desierto de los Leones que se prevén concluir en dos meses.  

El banderazo de arranque tuvo lugar al cruce con la calle Flor de María, en la zona aledaña con Periférico. 

“Es una inversión de más de 60 millones de pesos, pero más allá, lo importante es el impacto que vamos a tener, que se verá reflejado en el bienestar y la calidad de vida de las y los obregonenses, con menores tiempos de traslado.

“Hicimos un levantamiento y detectamos que son 4.2 kilómetros los que requerían una rehabilitación urgente, son 50 mil metros cuadrados los que se van a estar reencarpetando“, indicó el Alcalde, Javier López Casarín.

Los trabajos van de la calle Flor de María, en Atlamaya, a la Avenida Toluca, en la colonia Alcantarilla. 

Para ello, se realizarán las labores en un horario nocturno, de 22:00 horas a las 5:00 de la mañana, a fin de evitar un impacto mayor a la circulación. 

En coordinación con la Secretaría del Agua capitalina, se repararán fugas y fracturas en la red de agua y drenaje, además de detectar e inhabilitar tomas clandestinas. Posteriormente se sustituirán y renivelarán los accesorios hidráulicos.  

“Es fundamental pedirles a las vecinas y vecinos su comprensión y colaboración, ya que estaremos trabajando durante dos meses en un horario de 10 de la noche a 5 de la mañana, procurando generar el menor conflicto posible, pero sabemos que va a afectar la forma en la cual se transitan y se están moviendo en esta avenida”, añadió López Casarín. 

Las obras forman parte del programa Vialidades y Cruces Seguros, que está alineado al Plan de Gobierno 2024-2027 en el eje Movilidad Innovadora y Segura. 

viernes, 31 de enero de 2025

Innovación: Nuevo modelo de gobierno de Gabriela Osorio en alcaldía Tlalpan

La alcaldesa informó sobre las primeras 2 mil 400 horas de trabajo continuo, 100 días de gobierno con transparencia, cercanía y compromiso

Héctor Aguilar 

 Si en los primeros 100 días ordenamos nuestra casa, lo que tenemos por delante es llevar nuestro gobierno a las colonias, trabajar con la gente. He dado la indicación a nuestras servidoras y servidores. que a partir de este momento comiencen a intensificar su labor territorial y presencia en las comunidades. A partir de la próxima semana estaremos en el territorio con el programa Nuestra casa se transforma, en colonias y pueblos todos los días, yendo a todo el territorio de Tlalpan. Tenemos en cuenta que este es el inicio de la puesta en marcha de la mayoría de los programas sociales, por lo que es indispensable el diálogo y la cercanía vecinal”. 

Con estas palabras comenzó Gaby Osorio su informe sobre sus primeras 2 mil 400 horas continuas de labor como alcaldesa de Tlalpan, ante su equipo de trabajo, concejalas y concejales, diputadas y diputados e invitados de los tres niveles de gobierno, frente a quienes enfatizó sus avances en un proyecto que calificó de transformador, dentro del proyecto general de la presidenta Claudia Shienbaum y destacando el apoyo de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada. 

En este sentido, Gaby Osorio informó este jueves por la noche en el cine Villa Olímpica, que a tres meses de haber asumido el gobierno de la alcaldía que está constituida por el territorio más grande de la capital, su administración enfrenta un nuevo reto: ejercer por vez primera un presupuesto diseñado con la finalidad principal de llevar el mayor bienestar a los tlalpenses.

“Con esta oportunidad, dijo, inicia la ejecución de una estrategia innovadora, con un modelo de gobierno que busca transformar la forma en que se atienden las necesidades de la ciudadanía. La visión es clara, añadió, nos proponemos un gobierno más eficiente, cercano y que funcione y opere todos los días y a todas horas. Con esta premisa, a partir de enero pusimos en marcha Tlalpan 24/7, un esquema que busca garantizar la atención permanente de servicios públicos esenciales. Esto significa que el trabajo no se detiene al final del día, sino que se aprovecha la noche para realizar tareas de mantenimiento urbano, instalación de luminarias y poda de árboles, reduciendo el impacto en la movilidad y el ritmo de vida de la ciudadanía, por eso hablamos de 2 mil 400 horas de trabajo continuo”.

 La alcaldesa, que cuenta con una licenciatura en  Ciencias Políticas y Administración Pública y una maestría en Ciudades y Urbanismo, resumió que “más allá de la eficiencia operativa, esta administración apuesta por un nuevo modelo de gobernanza: el Gobierno Red. En lugar de trabajar de manera aislada, se trata de coordinar esfuerzos entre la alcaldía, el gobierno de la ciudad, el gobierno federal, las universidades, el sector privado y la ciudadanía. 

El objetivo es preciso: ampliar el impacto de cada acción, optimizar los recursos y garantizar mejores resultados sin duplicar esfuerzos. Este modelo permitirá generar esquemas de colaboración con distintos actores para ampliar y mejorar los servicios públicos”.

 Puso como ejemplo de este trabajo en Red, el hecho de que la alcaldía ya se está coordinando con asociaciones civiles, universidades y empresas para potenciar la rehabilitación de espacios públicos, promover la seguridad y fortalecer el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de la comunidad.

 Dentro de los resultados en los diversos proyectos que conforman el Plan de trabajo a tres años, Gaby Osorio expuso un resumen, ante diputadas y diputados como Pedro Haces, y Xóchitl Bravo, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Ciudad de México, de los siguientes resultados:

 

Gobierno en el Territorio: cercanía real con la ciudadanía

Con este mismo espíritu de transformación, en marzo se pondrá en marcha un nuevo esquema de atención ciudadana: Las Territoriales. Tlalpan es extensa y diversa, y no todos sus habitantes pueden trasladarse fácilmente hasta el edificio de la alcaldía para realizar trámites o solicitar servicios.

 Por ello, se establecerán oficinas de representación en distintas zonas de la demarcación, acercando el gobierno a las comunidades y facilitando el acceso a soluciones de forma más rápida y eficiente. Se trata de un esfuerzo para descentralizar la administración, reconociendo la diversidad de Tlalpan y garantizando que el gobierno esté presente en cada rincón.

 

Inversión social: programas que transforman vidas

 Esta nueva etapa también marca el arranque de programas sociales diseñados para impactar directamente en la vida de la ciudadanía. La alcaldía ha identificado problemáticas prioritarias y ha estructurado soluciones que aborden de manera integral temas como la seguridad, la movilidad y el bienestar social.

 Programas como "Prevención y Construcción de Paz", enfocado en fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables, o "Movilidad Segura", que busca mejorar la seguridad vial y proteger a peatones y ciclistas, forman parte de este conjunto de acciones.

 También se continuará impulsando iniciativas para la recuperación de espacios públicos, el mantenimiento urbano continuo y la protección de sectores vulnerables en temporada invernal.

Gaby Osorio destacó especialmente la instalación de los cuatro Gabinetes de trabajo, el de Seguridad, que sesiona diariamente, así como los del Agua, Movilidad y el de Género e Igualdad sustantiva, detallando los resultados de cada uno de ellos. Entre otros proyectos anunció:

 

Tlalpan Vibrante: Preparándose para el Mundial 2026

La alcaldía trabaja en consolidar a Tlalpan como un destino turístico y cultural, con especial énfasis en el potencial que representa el Mundial de Fútbol 2026.

 Este evento global representa una oportunidad para proyectar a la demarcación como un referente en hospitalidad, cultura y oferta turística. Se impulsará la promoción de sus atractivos naturales, su riqueza gastronómica y sus espacios históricos, apostando por el turismo como un motor de desarrollo económico y social.

 Con esta estrategia, Tlalpan inicia una nueva etapa con un enfoque en la cercanía, la eficiencia y la coordinación entre distintos sectores. La implementación del modelo 24/7, el fortalecimiento de la gestión territorial y la colaboración interinstitucional buscan responder a las necesidades de la ciudadanía y mejorar la prestación de servicios en la alcaldía más grande de la capital.

 Gaby Osorio concluyó su informe reafirmado su compromiso con un buen gobierno: 

“Claro que falta mucho. La alcaldía, la más grande de extensión territorial y como nos las dejaron no fue en las mejores condiciones, pero es un compromiso de todas y todos los que estamos aquí, compañeras y compañeros. Que se nos vaya la energía, la vida en esto, porque es una pasión, un honor, un orgullo estar aquí.  Y viene lo fuerte, porque ahora, gracias a las y los diputados, tenemos un presupuesto digno, muchísimas gracias al Congreso de la Ciudad de México. Somos el equipo 24/7 y Nuestra casa se transforma”.



domingo, 26 de enero de 2025

Milpa Alta. 100 días: Octavio Rivero destaca trabajos en obra pública, deporte y derecho dela infancia

El alcalde de esta demarcación aseguró que desde la campaña hizo promesas que ya han materializado como gobierno

Redacción

Al presentar su informe de las diversas acciones que ha desarrollado en los primeros 100 Días del Gobierno que lucha, el alcalde Octavio Rivero Villaseñor, destacó los logros y avances en el rubro de obras públicas, programas sociales, apoyo y sus derechos a las infancias e impulso a los productores del campo, además de reforzar y brindar mayor seguridad a la ciudadanía de los 12 poblados.  

Ante la presencia  del presidente el Tribunal  Superior de Justica, Rafael Guerra Álvarez y de la coordinadora de diputados de Morena en la CDMX,  Xóchitl Bravo Espinosa; Octavio Rivero, refrendó su compromiso con la ciudadanía de los diversos poblados en seguir trabajando por el bienestar de la comunidad, ya que “en el gobierno que lucha hemos trabajado desde el primero de octubre para atender el mayor número posible de solicitudes en cada uno de los rubros que como alcalde me competen, e incluso hemos gestionado acciones con el gobierno de la Ciudad de México y con el Gobierno Federal para dar respuesta y solución a peticiones que están fuera de mi competencia”.

Durante su mensaje, Rivero Villaseñor remarcó que desde la 4ta transformación su gobierno sigue luchando por su gente y eso no se nos quita de la cabeza, “nuestro compromiso con el pueblo no ha cambiado y hemos luchado y seguiremos luchando para la gente y estamos cumpliendo. Este gobierno lucha por la libertad, por la justicia social y por el futuro de muestra comunidad y de las próximas generaciones”.

Al subrayar que desde la campaña hizo promesas que ya han materializado como gobierno en estos primero 100 días, el alcalde se comprometió a darle mantenimiento a las redes de agua potable, en este sentido, la alcaldía  invirtió más de 7 millones  de pesos para la rehabilitación de cerca de 2 mil metros lineales de la red de agua potable en los poblados de Santa Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, San Francisco Tecoxpa, San Pedro Atocpan, Villa Milpa Alta y San Antonio Tecómitl, beneficiando a más de nueve mil personas.

Otras de las acciones y logros destacadas, dijo el Alcalde fue el arranque de labores en las dos Bebetecas ubicadas en los poblados de Santa Ana Talcotenco y San Jerónimo Mictlán, donde se invirtió más de un millón de pesos, “sin duda, atender a la primera infancia es labrar el futuro, pues con la estimulación temprana a nuestros bebes, damos mejores herramientas físicas y emocionales a las generaciones venideras. Anunció que próximamente se inaugurarán Bebetecas en San Agustín Ohtenco en San Salvador Cuauhtenco, San Francisco Tecoxpa.

Durante su informe y acompañado de representantes de pueblos y barrios originarios, concejales y de su equipo de trabajo que se dieron cita en el Foro Cultural Calmécac, Rivero Villaseñor remarcó que los deportivos públicos han sido abandonados y ha propiciado el alejamiento de estos lugares  y ha propiciado inseguridad y miedo, por lo que se decidió  iniciar la remodelación de los deportivos de San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec y San Francisco Tecoxpa, donde se están realizando cambio de pasto sintético en las canchas de futbol, remodelación de canchas de basquetbol, futbol rápido, frontón, colocación de juegos infantiles, baños y aparatos  de calistenia, pinturas, entre otras acciones como el mejoramiento de pistas de atletismo.

Resaltó que en Villa Milpa Alta se está construyendo lo que será la cancha más moderna y profesional el frontón en la alcaldía, una cancha que esta techada, con gradas, salones, vestidores, baños e iluminado, todo lo más equipado para recibir competencias y formar deportistas de alto rendimiento, “todo esto es para que las y los milpaltenses tengan actividades que fomenten la sana convivencia social y la actividad física, indispensable para el cuidado preventivo de nuestra salud.

Por lo anterior, el alcalde remarcó que se está diciendo una inversión histórica en la infraestructura deportiva, para la cual, la alcaldía invertirá un presupuesto superior a los 32 millones de pesos, interviniendo más de 57 mil metros cuadrados en total, donde se tiene contemplado remodelación de campos de futbol, canchas de frontón, culminación de la alberca de San Salvador y conclusión de las obras de la alberca de Villa Milpa Alta, entre otras. 

Simultáneamente, detalló que, para mejorar las vialidades, se dio arranque en el mes de octubre con el programa de “Milpa Bache”, y se comenzó a tapar todos los baches que habían sido detectados en la demarcación que asciende a más 10 mil, a la fecha se han atendido a más de 2 mil baches que equivalen a 3 mil 600 metros cuadrados.

Asimismo, se realizaron trabajos de reencarpetamiento, por lo que la alcaldía decidió pavimentar la avenidas y calles principales de los pueblos de San Salvador Cuauhtenco, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlán y en san Antonio Tecómitl y próximos en calles de San Pablo Oztotepec.

El alcalde anunció que se emprenderán trabajos de bacheo artesanal en calleas empedradas en el pueblo de San Pedro Atocpan, donde  se invertirán 17 millones de pesos.

Al referirse al tema de los servicios urbanos, Rivero Villaseñor emprendió el programa “Alcalde que Lucha” y en la que se ha intervenido y trabajado en espacios públicos, mejorando su entorno urbano en 5 poblados: Villa Milpa Alta, en el Deportivo G-1 y Explanada de la Alcaldía; Santa Ana Tlacotenco, San Pedro Actopan, San Bartolomé Xicomulco y en San Antonio Tecómitl.

 En esta acción personal de la alcaldía y de la estructura con el apoyo de vecinos se han intervenido espacios públicos, donde los vecinos se acercan directamente para solicitar poda de árboles, sustitución de lámparas o luminarias, retiro de postes, balizamiento y recolección de residuos, con lo que hemos beneficiado un aproximado de 66 mil habitantes de la demarcación.

En el tema de seguridad, el Edil expresó que esta problemática ha venido atendiendo desde diversas aristas y con diferentes instancias y niveles de gobierno. En este rubro ha habido avances significativos, implementando 37 mil 182 acciones de gobierno, incluyendo 63 sesiones de gabinete como las que se realizan a nivel federal y diversas actividades de seguridad en diferentes zonas de la alcaldía, destacando entre las cuales destacan: visitas a comercios para inhibir los delitos de robo y de extorsión, visitas de atención a Casa Habitación, visitas Contacto Ciudadano en conjunto con las coordinaciones Territoriales, acciones de código Proto-escolar, entre otros.

Remarcó que, desde que inició el gobierno que lucha, realizaron operativos para inhibir delitos de alto impacto, en la que participan conjuntamente la secretaria de Marina, el Ejército, Guardia Nacional, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, con un total de 325 operativos.

Simultáneamente se ejecutaron varios operativos en conjunto con la Fiscalía General de Justicia, de navidad segura, para festividades religiosas, eventos tradicionales, día de muertos, la feria del mole, eventos artísticos, feria de la barbacoa fiestas decembrinas, salvando vidas, pasajeros seguros y el operativo Muralla, entre otros.

En el Informe de los primeros 100 Días del Gobierno que lucha estuvieron presentes: los diputados locales: Yuriri Ayala, Carmen de la Rosa, Juana María Juárez,  Alberto Venegas; los diputados federales Mónica Fernández,  Edén Garcés, así como la diputada Paula Alejandra Pérez, presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios  del Congreso de la CDMX; autoridades representes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Integrantes de Consejo Ciudadano de la Fiscalía de la CDMX, representantes de Morena  y del PT ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México; así como representantes del sector educativo, del TJA, de la Guarda Nacional, Corena, sociales, ejidales, comunales, de la lengua Náhuatl, coordinadores territoriales, líderes sociales, sindicales, religiosos , habitantes de la demarcación, entre otros..

 

jueves, 16 de enero de 2025

Las breves del Anáhuac

 Por: Héctor Aguilar

Turismo Urbano

Los cambios siguen siendo un misterio en la Alcaldia Xochimilco, que todavía no da a conocer a sus nuevos representates populares. Dentro de lo poco que hemos sabido, es que en la Dirección General de Turismo, luego de la intempestiva salida de Guadalupe Ramos, llegó una ex funcionaria capitalina, de nombre Yina (con”Y”) Garza Hernández, quien según su declaracion pública estudió Economía en la UNAM y tiene una maestría en Urbanismo, por lo que obtuivo un lugar en Direccion General del Ordenamiento Urbano en la administración pasada. Vaya paquete que le dejaron a “la Güúerita”, que estamos seguros, lo sacará a flote con mucho trabajo.

 

Excelenrte Comunicación

Además de ella, también llegó nueva coordinadora de Comunicacion Social (te vamos a extrañar Patsy) en la persona de Olivia Oropeza, quien, según sus promenores, sería una de las personas más estudiadas y cultas que ha pisado esa oficina de gobierno. De hech,o, Olivia, con la cual seguramente trabajaremos muy de cerca, tiene gran pasión por la poesía. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de su carrera, qu e comenzó no hace mucho, de la mano de Claudia Sheinbaum en sus liderazgos juveeniles. De igual forma, la Dirección General de Mdio Ambiente sufrió un relevo, pero para ser honestos nadie nos ha podido explicar el porqué no se sabe nada aún de la nueva encargada.

 

Camionetas moradas

Se suponía que este jueves tendría que arrancar el proyecto de actualización de transporte público, no solo en Tulyehualco, sino también en los corredores secundarios, donde habrá la presencia de estas “vagonetas” de color morado, que tomarán el puesto de las vetustas Combis, que en algunos cassos todavía circulan por diversos pueblos y barrios  de Xochimilco. Faltan algunos detalles, como terminar la colocación de las paradas, que, por cierto, serán “exclusivas”. Vamos a ver por cuánto tiempo se quedan de esa forma, porque no faltará la usaria que le grite al conductor que ya la pasó, cuando la estación está en la esquina. O el conductor que se detiene en todas partes valiéndole gorro el regalemento. Aparentemente será el lunes cuando arranque todo, aunque por ahí dicen que mañana podrían dar el bandeazo.


Concejales, ¿aconsejan?

Hay líos entre algunso concejales que ya se están pasadno de lanza en apenas tres meses de gestión. Ya incluso una televisora se apostó en el edidicio del Centros y Estaciones de Transferencia Modal (Cetram), en la estación del Tren Ligero Francisco Goitia, para reportar lo que está pasando ante la serie de denuncias contra algunos de ellos por supuestos delitos de fraude. Lo bueno de todo esto es que los señores concejales tienen su distancia con el gobierno, son indepdendientes; es decir, el problema no tendría por qué afectar a la alcaldesa Circe Camacho, quien, en caso de que se confirmen legalmete las acusaciones, estamos seguros apoyaría la ley con todo su poder. Como dice la doctora Claudia: “caiga quien caiga”. 


lunes, 13 de enero de 2025

Alcaldes de Tlalpan, Álvaro Obregón y Contreras firman acuerdo para mejroar Seguridad y Servicios Urbanos

 Gabriela Osorio Hernández, Javier López Casarín y Fernando Mercado, firmaron el Convenio Institucional Regional Sur-Poniente de la Ciudad de México: “Fronteras Sin Límites”

 Redacción 

Con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población que vive en los límites de las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, hoy se firmó un convenio para realizar acciones y estrategias coordinadas para reforzar la prevención del delito, mejorar la seguridad ciudadana y los espacios púbicos. 

El convenio tiene como objetivos redoblar esfuerzos en materia de seguridad ciudadana desarrollando programas y acciones de gobierno conjuntas para mejorar la vigilancia, la prevención del delito y la respuesta ante eventos delictivos, así como mejorar la prestación de servicios urbanos previa planeación y programación.

Asimismo, se reforzará la atención ante situaciones de emergencia que afecten a las personas de la región sur poniente de la Ciudad de México, que habitan o transitan en el territorio correspondiente a las demarcaciones territoriales de las Alcaldías involucradas.

En cuanto a servicios urbanos, los esfuerzos irán dirigidos a acciones que contribuyan a mejorar las condiciones del espacio público en los límites territoriales que se comparten, incluyendo alumbrado público, atención oportuna de fugas de agua, limpieza, pavimentación, recolección de basura y mantenimiento de espacios públicos.

Los Alcaldes y la Alcaldesa de la zona Sur Poniente coincidieron en que a través del trabajo coordinado se podrán alcanzar más y mejores resultados en las zonas limítrofes de sus demarcaciones, que por muchos años han sido espacios abandonados.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Milpa Alta. Entregarán apoyo millonario a productores de nopal

 Redacción

Al realizar la octava entrega de la remesa del programa “Apoyo para el Bienestar a Productores de Nopal” del ejercicio 2024, el alcalde @Octavio Rivero, comunicó que, con esta entrega, a la fecha se han beneficiado a 4 mil 836 productores de los diversos poblados, donde la alcaldía a destinado 62 millones, 868 mil pesos, del total que ascienden a 72 millones 280 mil pesos. 

Acompañado de los comités de abono y productores beneficiados de los diversos poblados que se dieron cita en la explanada de Villa Milpa Alta, Octavio Rivero especificó que con esta 8ª. entrega se benefició a 510 productores de los diversos poblados de la demarcación, donde la alcaldía destino más de 6 millones 630 mil pesos. Cabe señalar que, cada productor recibió 13 mil pesos en una sola exhibición, los cuales podrán utilizar para comprar abono orgánico y/o material de herramientas para el campo.

Tras el acto protocolario, el alcalde informó que, para este programa social “Apoyo para el Bienestar a Productores de Nopal”, la meta total es beneficiar a 5 mil 560 productores, entre hombres y mujeres vulnerables, mayores de 18 años residentes en la demarcación.

Octavio Rivero remarcó que su gobierno trabajará de la mano con las y los más de 5 mil productores de nopal de la demarcación, “vamos a trabajar de la mano con los productores de nopal y de otros sectores productivos. Sigamos produciendo nuestras tierras fértiles”. 

Cabe destacar que, los 510 productores de nopal beneficiados son de los pueblos de: San Francisco Tecoxpa, San pablo Oztotepec, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenahauc, San Lorenzo Tlacoyucan, San Agustín Otenco, San Jerónimo Miacatlán, así como los siete barrios de Villa Milpa Alta.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Las breves: Previo a los primeros 100 días... Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Direcciones Generales

 Por: Héctor Aguilar 


El renacer de Tulyehualco

Antes de cumplir los 90 días de gestión, la alcaldesa en Xochimilco, Circe Camacho, sigue haciendo trabajo en lugares que se habían olvidado por parte de anteriores gobiernos. Se encargó de echar a andar programas como Sendero Seguro, en Barrios y la Prepa 1. Encabezó trabajos de seguridad en diversos espacios y pueblos, fue bien recibida en el Congreso de la CDMX en su primera participación y ahora corona una semana de patrullaje y verificación en seguridad de parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y hasta elementos del Ejército mexicano en Tulyehualco, uno de los lugares que estaban cautivos por la mafia de administraciones anteriores. El trabajo en pueblos, barrios y colonias parece ser el eje central del gobierno de Camacho, quien, además, se ha sobrepuesto al embate de su oposición, que aparentemente viste del mismo color que ella. 


Navidad en Tlalpan 

 La alcaldesa en Tlalpan, Gabriela Osorio, se mostró cercana a la ciudadanía, al poner en marcha el programa Abrazos de Navidad,    que involucró a su equipo de trabajo, jóvenes, mujeres, niños y personas de la tercera edad. Todo esto en la explanad de la alcaldía, la cual luce pletórica con dos árboles de Navidad, foquitos de colores, y un ambiente que nos recuerda una de las mejores épocas del año, que, a decir de la propia alcaldesa, solo es mejorada por el Día de Muertos.  Osorio se ha mostrado perfeccionista en detalles como la seguridad, tras hacer recorridos nocturnos, incluso, con el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, atenta a las vialidades, hasta en carreteras federales, y el bacheo, que tanta falta hace en algunas colonias. Buen inicio.


 Milpa Alta, tradición y modernidad 

 Tal parece ser que el trabajo que lleva a cabo Octavio Rivero, el alcalde de Milpa Alta va a combinar la tradición de uno de los pocos espacios rurales de la CDMX, con la modernidad que ofrece formar parte de la capital más extensa del mundo. Y esto lo decimos porque, así como Rivero Villaseñor, encabezó la puesta en marcha de Fiestas Tradicionales como La Feria del Mole en San Pedro Atocpan y la Feria de la Barbacoa en San Salvador Cuautenco, también se dio tiempo para llevar la Caravana Coca Cola en San Francisco Tecoxpa. Muy bien por el edil que ha encontrado la mejor manera de hacer una mezcla perfecta entre lo clásico y lo modero en un espacio que le da a cada uno su tradición y su encanto. Además, estimula el comercio, el turismo y cumple los pedidos de toda su población, no solo de algunos cuantos. Palomita, previo a los 100 días.


Xochimilco y sus direcciones 

Sin duda, la dirección que más trabajo ha tenido en estos primeros 90 días de labor, en la alcaldía de Xochimilco, ha sido Servicios Urbanos, bajo la batuta de Guadalupe Trejo, pero también cabe destacar la labor de el titular de Participación Ciudadana, Aurelio de Gyves, así como Protección Civil, de Antonio Sánchez. Primero la DGSU se ha convertido en un “salvavidas” para la alcaldesa Circe Camacho, cumpliendo, sin recursos, pero con mucha idea, con dos factores principales: las quejas ciudadanas y “apapachando” a los trabajadores, tan golpeados por “los anteriores”. Cabe destacar que su gente más cercana se está dejando deslumbrar por los que se fueron, pero todavía es tiempo de meterlos al orden o deshacerse de ellos Lupita. En Participación Ciudadana, De Gyves goza de confianza interna tras su labor como Concejal, y solo es cosa de esperar la llegada de los Programas Sociales para destacar. Hoy, la parte administrativa con apenas 140 elementos es magnífica. Finalmente, el ingeniero Sánchez Hernández, en Protección Civil ha superado los retos de las inundaciones, así como la logística de un área que solo tiene Dirección y no Dirección General y un ritmo mortal 24/7. Bien por él.  ¿Cuáles direcciones están dejando mucho que desear? Ya hablaremos de ellas, pero les adelantamos algunas: Turismo y Medio Ambiente, entre otras.

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.