La legisladora capitalina indicó que el recinto es una joya de Xochimilco y solicitó "restaurar para no olvidar".
Por: Héctor Aguilar
A pocos meses de que el pueblo originario de Santa María Tepepan, en Xochimilco, conmemore los 500 años de la fundación de su parroquia, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo para exigir acciones urgentes de restauración y conservación de este emblemático templo.Desde
tribuna, la legisladora solicitó que la Secretaría de Obras y Servicios, la
Secretaría de Cultura, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y
Comunidades Indígenas Residentes, así como el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), realicen de forma coordinada un diagnóstico
integral sobre el estado actual de la parroquia y den continuidad a los
trabajos de restauración iniciados en 2024, pero que fueron suspendidos.
“Santa María Tepepan no solo es un pueblo originario, es también un punto clave en la historia de Xochimilco y de nuestra ciudad. Su parroquia, con casi cinco siglos de historia, es un testimonio vivo de nuestro pasado, de nuestras raíces, y de la fusión cultural que dio forma a nuestra identidad”, enfatizó la diputada.
Joya histórica en riesgo
La parroquia de Santa María de la Visitación fue fundada en 1526 por la orden franciscana como parte del proceso de evangelización indígena. Desde entonces, ha sido el corazón espiritual y cultural de la comunidad. El templo conserva piezas artísticas invaluables como una pila bautismal de 1599, campanas coloniales, y pinturas al óleo del siglo XVIII que representan escenas de la vida de Cristo.Sin embargo, con el paso del tiempo y los efectos del sismo de 2017, su estructura ha sufrido grietas, hundimientos en el atrio, desgaste en pinturas murales y deterioro en sus muros y bóveda. A pesar de que en 2024 iniciaron trabajos de rehabilitación, estos se detuvieron, dejando inconclusas tareas vitales como la restauración de la fachada, la renovación eléctrica y el mantenimiento del altar principal.
Acción colectiva
La
legisladora recordó que, conforme a la Constitución de la Ciudad de México y
diversas leyes de protección del patrimonio, las autoridades tienen la
obligación de preservar los bienes culturales. Por ello, su exhorto plantea que
todas las instancias involucradas actúen de manera urgente para garantizar que
la parroquia esté lista para su quinto centenario en 2026.
“No podemos permitir que este ícono de Xochimilco siga deteriorándose. Restaurar la parroquia es honrar la memoria de generaciones enteras, y asegurar que el patrimonio espiritual, cultural y artístico de Tepepan siga vivo para las y los jóvenes del futuro”, señaló Juárez López.
Tradición viva y orgullo comunitario
Más allá de su importancia arquitectónica, la parroquia es el epicentro de las festividades religiosas y culturales del pueblo. Cada año, en agosto, la comunidad celebra a la Virgen de la Asunción con procesiones, música, danzas y altares florales. También se realizan coloridas celebraciones durante el Día de Muertos y las tradicionales posadas decembrinas.
El llamado de Juárez López ha sido bien recibido por organizaciones comunitarias y cronistas locales, que ven en este punto de acuerdo una esperanza para recuperar la belleza y el simbolismo del templo que ha sido escenario de películas de la Época de Oro del cine mexicano y fuente de inspiración para artistas como Rosario Cabrera y Hugo Brehme.
El
exhorto de la diputada deja claro que preservar la parroquia de Santa María de
la Visitación no es un asunto de estética, sino de justicia cultural, memoria
histórica y orgullo comunitario. A dos años de su aniversario número 500,
Tepepan necesita más que discursos: requiere acciones coordinadas, recursos y
voluntad institucional.
“Restaurar
la parroquia es restaurar la dignidad y la identidad de todo un pueblo
originario que ha resistido el paso del tiempo y sigue luchando por ser
reconocido y valorado”, concluyó la diputada.