CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

miércoles, 30 de julio de 2025

Las Breves del Anáhuac: Inicia la caería en Morena, Seguridad y Santos mad...

Por: Héctor Aguilar

Aaaaarrrrraaancan!!!!

Y comienza la lucha interna en Morena por llegar a la meta, que es anotar un gol en uno de los cuatro lugares que la alcaldía Xochimilco tiene para los aspirantes a puestos de elección popular. El pasado lunes y tras la cacareada reunión de ese partido, donde no llegaron las cabezas como Monreal, Bobby y otros, se determinó que esta semana iniciaban ya los trabajos para “hacer brillar a los que serán los representantes del partido guinda. Eso sí, cada quien pone de su bolsa, porque ni crean que el partido les va a pagar la promoción (con todo lo que se han llevado). O quizá sí, pero será para quienes a vienen llegando. ¿Por qué cree usted que las redes sociales se llenaron de los olvidados por el 2024? Como decía el maestro Reyes Heroles: “En política la forma es fondo”. Y eso de meter gol desde luego tiene que ver con el Mundial de FIFA, que les va a tocar a todos los suspirantes.

 

Organización y seguridad

Bien por la gente de La Joya, Nativitas, que periódicamente organiza sesiones con los mandos policiacos de Xochimilco para tratar de echar la mano en la seguridad cuando menos de aquella zona que también abarca Santa Cruz, Xaltocán y pueblos vecinos.  Los organizadores, quienes ya tienen más de un lustro con la idea y el proyecto en realización, han permeado la zona con cámaras y hasta recorridos, tanto de patrullas como de la sociedad y han logrado excelentes resultados, según nos cuentan los propios uniformaos. No damos nombres porque nos pidieron obviarlos, pero gran trabajo señores.

 

Santiago, santa madri… na

Vecinos de Santiago Tepalcatlalpan celebraron un aniversario más del pueblo y como todos los años hubo una cantidad de eventos notables, cambios, incluso
en las rutas de los camiones que entran y salen del pueblo, que, pro cierto, no agradaron a muchos; música, festejo, colorido y ….. alcohol. Y esto último permeó feo durante los primeros días, cuando, según reporte s de vecinos, se suscitó una golpiza fenomenal entre los presentes, justo detrás de la iglesia principal. A ciencia cierta no se supo por qué empezó (dicen que fue porque unos chavos se saltaron la barda porque ya no podían entrar al atrio y a otros no les gustó y Sopas Pancho que se arma la tranquiza). El chiste es que reportaron a jóvenes de 14 y 16 años golpeados, gente corriendo y la desesperación de las mamás por saber sobre la seguridad de sus vástagos. Está bien que celebren gente, pero le van a dar mala fama a la celebración, si ya de por sí los vecinos e quejan por los cohetee. Ojo ahí.


Impulsa diputada Juana María Juárez acciones contra el uso inadecuado de motocicletas en la CDMX

La legisladora local presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y que la Semovi diseñe campañas de concientización sobre los efectos negativos que tiene modificar los sistemas de escape de las motos 

Por: Héctor Aguilar

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso local, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona las fracciones XII y XIII al artículo 227 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

La propuesta faculta a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para implementar y coordinar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados, así como la prevención del uso de estos vehículos por parte de menores de edad, quienes están en una situación de alta vulnerabilidad frente a los accidentes viales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, entre ellos el aumento de la contaminación acústica, provocada por escapes alterados que generan niveles de ruido superiores a los 95 decibeles, afectando el descanso, la salud mental y física de los habitantes, así como la fauna urbana.

Señaló que, si bien los vehículos automotores producen cierto ruido por su propio funcionamiento, “ciudadanos que carecen del conocimiento de los alcances y consecuencias que producen a la salud o al medio ambiente al generar altos decibeles modifican sus vehículos retirando el silenciador, incluso cambiando el escape, para producir un ruido mayor, solo con la finalidad de generar la creencia de que el motor es una unidad de alta gama o que produce una gran potencia, aunque resulte falso”.

Asimismo, Juárez López subrayó la urgente necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes, pues, a pesar de las restricciones legales, aún es común ver a menores conduciendo motocicletas o siendo transportados sin equipo de protección.

Añadió que datos del primer trimestre de 2025 de la Semovi revelan que el 48.6% de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas entre menores de 18 años.

La legisladora por Xochimilco explicó que “un menor de edad no tiene capacidad jurídica para decidir si abordar o no una motocicleta, por lo que generalmente los accidentes presentados con menores de edad en donde estos son pasajeros resultan por falta de cuidado de un adulto con independencia a que exista grado de parentesco entre ellos”.

Estos datos, dijo, reflejan la vulnerabilidad de los conductores o pasajeros en accidentes de motocicletas, sobre todo cuando son menores de edad, y resaltan la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad vial dirigidas a estos grupos.

La diputada enfatizó que la propuesta no tiene un carácter punitivo, sino preventivo y educativo, al buscar incorporar en la ley estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y sobre las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.


miércoles, 23 de julio de 2025

Las breves del Anáhuac.... Los vientos de cambio, transformaciones y crecimiento.

 Por: Héctor Aguilar

Los vientos de cambio

En el aire ya se huelen los vientos de cambio en Xochimilco, tanto por la transformación que se espera en diversos rubros, como en personal, quienes ya preparan sostenerse para dentro de dos años, cuando vengan las llamadas “elecciones intermedias”. Por lo pronto, se ha vislumbrado un panorama nada halagador para Morena, quien con dos (o tres) grupos políticos se enfrentan a un país que ya no dirige AMLO y que ha demostrado que no es lo mismo Los Tres Mosqueteros que siete años después… El grupo que parece “fuerte” en Xochimilco ya no lo es tanto. El que viene empujando apenas lo hace con muy poco entusiasmo y el tercero en disputa es el que más arrestos le está echando…. Aún no son tiempos políticos, pero solo uno de ellos ya se está preparando y viene desde el CEN capitalino.

 

Fomentar lo fomentable

Tras la conferencia de prensa del Dulce Cristalizado, que viene su edición 44 en Santa cruza Acalpixca, platicamos con la nueva titular de Fomento Económico, Cristina Nicolás, quien llegó al cargo luego de la disolución de la Dirección General de Turismo y Fomento Económico. Sin mucha oportunidad para catalogar su trabajo, la nueva directora parece tener mucha idea de lo que hace, aunque reconoció en entrevista que será difícil poner a funcionar su área con el presupuesto que l dejaron. “Va a ser complicado por temas presupuestales para poder concretar este año, pero que se pueden hacer para el próximo”, aclaró.  Dentro de las labores que Fomento propondrá a productores están la realización de talleres y cursos para que los productores tengan emjores resultados en sus ventas.


Crecimiento firme

Sin duda Informativo Anáhuac ha aumentado el número de sus estadísticas de forma responsable y con fuerza. Solo en estos 28 días y según estadísticas de Facebook, llegamos por primera vez en nuestra historia a 6 millones 300 mil visualizaciones, y 45 mil interacciones, lo que da un total de 140 interacciones por cada visualización. Es decir, el engagement tan requerido por los creadores de contenido más famosos, es fantástico y seguimos al alza. Tan solo el fin de semana nos empezaron a seguir más de mil personas nuevas. No sabemos ya cómo agradecerles por tan impresionantes estadísticas. Muchísimas gracias y continuaremos creciendo, gracias a ustedes.

 


jueves, 10 de julio de 2025

#Xochimilco. Diputada Juana María Juárez López pide salvar la parroquia de Tepepan

La legisladora capitalina indicó que el recinto es una joya de Xochimilco y solicitó "restaurar para no olvidar".

Por: Héctor Aguilar 

A pocos meses de que el pueblo originario de Santa María Tepepan, en Xochimilco, conmemore los 500 años de la fundación de su parroquia, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo para exigir acciones urgentes de restauración y conservación de este emblemático templo.

Desde tribuna, la legisladora solicitó que la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realicen de forma coordinada un diagnóstico integral sobre el estado actual de la parroquia y den continuidad a los trabajos de restauración iniciados en 2024, pero que fueron suspendidos.

“Santa María Tepepan no solo es un pueblo originario, es también un punto clave en la historia de Xochimilco y de nuestra ciudad. Su parroquia, con casi cinco siglos de historia, es un testimonio vivo de nuestro pasado, de nuestras raíces, y de la fusión cultural que dio forma a nuestra identidad”, enfatizó la diputada.

Joya histórica en riesgo

La parroquia de Santa María de la Visitación fue fundada en 1526 por la orden franciscana como parte del proceso de evangelización indígena. Desde entonces, ha sido el corazón espiritual y cultural de la comunidad. El templo conserva piezas artísticas invaluables como una pila bautismal de 1599, campanas coloniales, y pinturas al óleo del siglo XVIII que representan escenas de la vida de Cristo.

Sin embargo, con el paso del tiempo y los efectos del sismo de 2017, su estructura ha sufrido grietas, hundimientos en el atrio, desgaste en pinturas murales y deterioro en sus muros y bóveda. A pesar de que en 2024 iniciaron trabajos de rehabilitación, estos se detuvieron, dejando inconclusas tareas vitales como la restauración de la fachada, la renovación eléctrica y el mantenimiento del altar principal.

Acción colectiva

La legisladora recordó que, conforme a la Constitución de la Ciudad de México y diversas leyes de protección del patrimonio, las autoridades tienen la obligación de preservar los bienes culturales. Por ello, su exhorto plantea que todas las instancias involucradas actúen de manera urgente para garantizar que la parroquia esté lista para su quinto centenario en 2026.

“No podemos permitir que este ícono de Xochimilco siga deteriorándose. Restaurar la parroquia es honrar la memoria de generaciones enteras, y asegurar que el patrimonio espiritual, cultural y artístico de Tepepan siga vivo para las y los jóvenes del futuro”, señaló Juárez López.

Tradición viva y orgullo comunitario

Más allá de su importancia arquitectónica, la parroquia es el epicentro de las festividades religiosas y culturales del pueblo. Cada año, en agosto, la comunidad celebra a la Virgen de la Asunción con procesiones, música, danzas y altares florales. También se realizan coloridas celebraciones durante el Día de Muertos y las tradicionales posadas decembrinas.

El llamado de Juárez López ha sido bien recibido por organizaciones comunitarias y cronistas locales, que ven en este punto de acuerdo una esperanza para recuperar la belleza y el simbolismo del templo que ha sido escenario de películas de la Época de Oro del cine mexicano y fuente de inspiración para artistas como Rosario Cabrera y Hugo Brehme.

El exhorto de la diputada deja claro que preservar la parroquia de Santa María de la Visitación no es un asunto de estética, sino de justicia cultural, memoria histórica y orgullo comunitario. A dos años de su aniversario número 500, Tepepan necesita más que discursos: requiere acciones coordinadas, recursos y voluntad institucional.

“Restaurar la parroquia es restaurar la dignidad y la identidad de todo un pueblo originario que ha resistido el paso del tiempo y sigue luchando por ser reconocido y valorado”, concluyó la diputada. 



miércoles, 9 de julio de 2025

Pasan Lady Gaga y Tim Burton fin de semana grabando en #Xochimilco

La ganadora del premio de la Academia y el director filmaron un video en la Isla de las Muñecas, ante un gran dispositivo de seguridad.

Por Héctor Aguilar

Lady Gaga. Foto Wikipedia
La cantante y actriz estadunidense Stefani Germanotta, mejor conocida como Lady Gaga, junto al reconocido director internacional Tim Burton, grabaron un video en la Isla de las Muñecas, en Xochimilco, en el cual las medidas de seguridad fueron extremas, tanto por la integridad de ambas estrellas, como por el sigilo con el que se manejó todo el proceso de filmación.

En abril pasado la ganadora del Oscar por Mejor Canción Original, apareció en una trajinera, bebiendo cerveza con un grupo de amigos, justo el mismo día que Katy Perry se presentaba en México.

Por su parte, Tim Burton, apenas visitó la zona de Tepoztlán, así como la Isla de las Muñecas, hace unas semanas, por lo que ahora se sabe que se encontraban checando los últimos detalles de la locación para el video de Gaga.

El folklor de Xochimilco.
Incluso, hoy por la tarde, algunos medios internacionales publicaron como “rumor” la presencia de
Gaga en México, aunque posteriormente apareció un video tomado por elementos de seguridad que confirmaba que “algo” estaba pasando en la isla.

Fuentes confirmaron a este medio que la pareja del cine de Hollywood llegó desde el viernes por la noche a México y se establecieron en Xochimilco para hacer las primeras tomas y el soundcheck de la grabación.

 Entre el sábado y el domingo por la noche se llevaron a cabo las grabaciones, con iluminación y toda clase de parafernalia, para terminar el lunes con los últimos detalles, aunque la artista ya no se encontraba en nuestro país.

Gaga y Burton estuvieron acompañados por un muy reducido grupo de funcionarios de la alcaldía Xochimilco, quienes compartieron palabras con ellos, se saludaron y agradecieron su presencia, para luego mantenerse retirados del lugar y no entorpecer las labores del crew.

Fotograma del video en redes.
Por lo que se ve en el video publicado aparentemente por elementos del cuerpo de policía capitalina, diversas embarcaciones con cuadrillas de la alcaldía se mantuvieron a distancia de la locación nocturna.

Lady Gaga acaba de lanzar en marzo pasado su más reciente álbum Mayhem, y es muy probable que haya decidido tomar locaciones en Xochimilco para realizar algunos de los videos promocionales de este nuevo material discográfico. 

martes, 8 de julio de 2025

Las breves del Anáhuac.... Naranjas, Tricolores y madurez política

Por: Héctor Aguilar

 

No aprendemos, ni crecemos

Tal y como se escribió aquí por parte de este servidor, el asunto de la utopía en el deportivo Xochimilco está tan manchado de política que ya casi ni se alcanza a ver la supuesta intención de beneficiar a la población del centro de la demarcación. Por un lado, los esbirros de Movimiento Ciudadano están muy preocupados porque su única bandera para entrar con la sociedad se les cayó porque su líder es ampliamente conocido en Xochimilco, y la desconfianza se desbordó como las aguas puercas del drenaje cuando llueve fuerte. El autollamado grupo de Defensa del Deportivo notó esta situación y prefirieron poner tierra de por medio antes de que una de las chinampas artificiales que se planean construir ahí, llevará el apellido Máynez.


Los otros

Por otro lado, el acercamiento de una parte de Morena con el PRI cada vez es más notable, cuando líderes de ambos partidos se pusieron de acuerdo para “encabezar” el movimiento, desde los profesores que ya se olvidaron de dar clases, hasta los viejos priistas que reaparecieron también con bandera tricolor “defendiendo” un deportivo que ellos mismos tuvieron olvidado por décadas. Total que la construcción de la primera de seis utopías en Xochimilco cada vez se ve más complicada, Aunque, hay otros puntos de la demarcación que suenan para la  edificación de estos lugares que ojalá no se queden como los grandes elefantes blancos del gobierno de Clara Brugada, como Santa Cruz Acalpixca, San Francisco Tlalnepantla y San Mateo Xalpa, que ya hasta tienen terrenos designados.

 

Jóvenes construyendo Xochimilco

Bueno, nadie dice que llegaron sabiendo, pero cuando menos la chaviza que tiene a su cargo Xochimilco va mejorando en cuestiones políticas y sociales, quizá con más ánimo que conocimiento, pero a todos nos llevó un tiempo aprender.  Aunque todavía hay asuntos que aún hay que trabajar, como la seguridad, vialidades y entrega de agua, hay otros que ya se ve chamba en ellos, como la limpieza de los canales, la renivelación de los mismos, las campañas en favor de la mujer, la entrega a productores y los milagros que se han logrado tras las constantes lluvias que han azotado Xochimilco. No todo se puede hacer en 9 meses, pero cuando menos ya se nota la mano del nuevo gobierno.

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.