CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

sábado, 30 de agosto de 2025

Diputada Juana María Juárez fortalece diálogo con vecinos de Xochimilco

 En asamblea informativa, la legisladora de Morena y Néstor Núñez destacaron proyectos federales y llamaron a construir soluciones conjuntas para la alcaldía


Por: Héctor Aguilar 
En un encuentro cercano con vecinas y vecinos, la diputada local Juana María Juárez López encabezó una asamblea informativa en la que compartió avances y retos de la demarcación, acompañada por Néstor Núñez López, integrante del equipo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“Estamos aquí porque compartimos el interés de trabajar por Xochimilco y de atender las problemáticas que viven nuestras comunidades”, subrayó Juárez, quien reiteró su compromiso de impulsar un cambio en la forma de hacer política: con más cercanía y disposición al diálogo.

En su intervención, Núñez destacó la labor legislativa y territorial de la diputada, al señalar que la representación popular no debe ser sectaria ni excluyente. “Lo más valioso es mantener el diálogo también con quienes incluso no votaron por uno. Eso es hacer política de verdad”, afirmó. 

El exdelegado en Cuauhtémoc expuso que el Gobierno Federal, encabezado por Sheinbaum, impulsa proyectos estratégicos de infraestructura como el rescate de los trenes de pasajeros, además de programas sociales y comunitarios como los Pilares, que ofrecen servicios accesibles en la capital.

Núñez reconoció también el esfuerzo de la alcaldía, pero advirtió que aún queda camino por recorrer y convocó a transformar estas reuniones en mesas de trabajo que permitan coordinar soluciones concretas con la participación vecinal. 

Por su parte, Juárez López cerró el encuentro reafirmando que su labor seguirá enfocada en la gestión de apoyos y proyectos que fortalezcan a Xochimilco: “Queremos darle un giro a la política, que se note en la vida de nuestra gente”.


viernes, 29 de agosto de 2025

Las Breves del Anáhuac: El tradicional viaje a Chalma, Asentamientos y una sonrisa

 Por Héctor Aguilar

Chalma, tradición y orgullo

La fe y la tradición caminan de la mano en Xochimilco. El pasado martes, la alcaldesa Circe Camacho acompañó a los peregrinos rumbo al Santuario del Señor de Chalma. Y aunque las redes sociales se encargaron de amplificar la polémica, lo cierto es que esta visita forma parte de ese contacto natural que todo gobernante debe tener con su gente y sus costumbres. 

Camacho Bastida no es una visitante más: es hija del Barrio de San Esteban, tierra donde las peregrinaciones no solo son un acto de devoción, sino un momento profundo de identidad y agradecimiento. Su presencia, más allá de la política, es la de alguien que entiende y comparte la raíz del pueblo que gobierna.

Al final, la crítica resulta injusta. No se puede reclamar respeto a las tradiciones y, al mismo tiempo, condenar a quienes las abrazan con sinceridad. En Chalma, la alcaldesa no fue la política: fue la vecina, la hija del barrio, la mujer que camina junto a los suyos.

 

Asentamientos irregulares: Interés como nunca

Xochimilco carga, desde hace décadas, con la pesada losa de los asentamientos irregulares. Un problema que todos reconocen, pero que pocos enfrentan con seriedad. Esta semana, por primera vez en mucho tiempo, se percibe un cambio real. 

Se instalaron mesas de trabajo con líderes comunitarios y habitantes de estas zonas. El diálogo estuvo encabezado por Érick Carmona, un hombre que conoce el tema con la paciencia y la firmeza que da la experiencia. Al frente, nuevamente, la alcaldesa Circe Camacho, quien parece haber entendido que solo con gente capaz en lo jurídico se puede dar el primer paso hacia soluciones tangibles.

Resolver más de 300 asentamientos no será tarea sencilla. Pero lo importante hoy es la señal: la autoridad muestra disposición, escucha y, sobre todo, demuestra voluntad política. Y en un Xochimilco tantas veces olvidado en este tema, eso ya es una novedad alentadora.

 

Adultos mayores y gobernantes sonrientes

Hay gestos que hablan más que cualquier discurso. En Tlalpan, la alcaldesa Gaby Osorio reunió esta semana a más de 200 adultos mayores. Desde su llegada temprano, revisando que todo estuviera en orden, hasta el momento en que aceptó bailar con una vecina que la invitó “al ruedo”, Osorio mostró no solo oficio político, sino calidad humana. 

Su discurso, lleno de sensibilidad y sabiduría, sorprendió a más de uno por la madurez que proyecta a pesar de sus apenas 34 años. Las y los abuelitos no solo la escucharon: la abrazaron, la hicieron parte de su fiesta, y se llevaron consigo la certeza de que cuentan con una gobernante cercana y auténtica.

Si algo queda claro después de esa jornada es que la política, cuando se mezcla con calidez, se convierte en servicio verdadero. Y Osorio, con esa sonrisa franca que conecta, parece destinada a volar alto, muy alto.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Mujeres del Sur realizan primer foro de empresarias y profesionistas en #Xochimilco

“Lideresas, profesionistas y emprendedoras de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan se reúnen para construir una agenda local que atienda desigualdades y violencias en el ámbito laboral.”

Por: Héctor Aguilar

Este miércoles 27 de agosto se llevó a cabo en Xochimilco el Primer Foro de Voces de Mujeres del Sur: Mujeres Empresarias y Profesionistas, un espacio convocado por la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Juana María Juárez López, con el objetivo de abrir diálogo y construir una agenda local que visibilice los retos de las mujeres en el ámbito laboral y profesional. 

El encuentro, realizado en el Salón Valentín González, reunió a emprendedoras, profesionistas, trabajadoras y lideresas comunitarias de las alcaldías Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, quienes compartieron experiencias sobre las dificultades que enfrentan en sus entornos de trabajo, entre ellas la violencia, la desigualdad estructural y la falta de oportunidades.

Durante la jornada se ofrecieron ponencias y talleres de reflexión colectiva. La Mtra. Aurora Georgina Bustos Arellano presentó un análisis sobre temas como la brecha salarial, la violencia doméstica y simbólica, así como el impacto del estrés laboral en la salud mental de las mujeres.

Uno de los momentos centrales fue el taller participativo “Árbol de Problemas y Árbol de Objetivos”, guiado por Ximena Estrada (INFP), en el que las asistentes trabajaron en equipo para identificar causas de la violencia laboral y proponer soluciones y acciones estratégicas desde lo colectivo. 

Además, se entregaron materiales de apoyo como el Violentómetro, un directorio de instituciones de atención y un cuaderno de apuntes para cada participante, con el fin de dar continuidad a las propuestas que surgieron en el foro.

La diputada Juárez López destacó que este espacio busca fortalecer la organización de las mujeres del sur de la ciudad, impulsar su participación política y dar voz a las realidades que enfrentan día a día.

“El sur también piensa, propone y se organiza. Y cuando las mujeres del sur se juntan, el cambio es inevitable”, enfatizó.

sábado, 16 de agosto de 2025

¿El efecto cucaracha? Editorial

Comienza el jaloneo político en Xochimilco, donde las opciones y los lugares se completan y el poder sigue mandando

 Por: Héctor Aguilar

Dicen que cuando pierdes el poder, amigos, compadres y hasta familiares comienzan a buscar la puerta de salida, porque el barco, primero pierde estabilidad, luego fuerza, de pronto se detiene y al final comienza a hundirse.  Y todo estop por la llegada del ex director de varias áreas en la administración pasada Víctor Hugo Muñoz

¿Recuerda usted cuando hace meses en estas mismas líneas le escribimos que poco a poco se irían moviendo (y debilitando) algunas piezas de un buque pesquero que estaba a la deriva?

Bueno pues ya comenzó el “cucaracheo” hacia otros lados y aunque sorprende que el bote salvavidas llegue desde la administración actual, solo hay dos formas de ver ese movimiento hacia el poder. 

La primera es que el gobierno actual de Xochimilco se está haciendo de algunas piezas con experiencia de la anterior administración y no en materia social, sino política, lo cual no tiene nada de criticable, porque así se manejan estas llegadas y partidas. La segunda es el golpe duro que le dieron a los rivales, que hasta sus esbirros llamaron “traición” a quien se atrevió a dejar un grupo.

Este cónclave no se explica cómo uno de los suyos pudo dejar el barco… aunque la pregunta no es ¿por qué se fue? Lo importante aquí es ¿se acaba de abrir la puerta para más saldas? ¿Quiénes seguirán? ¿Quiénes tomarán el riesgo de dejar su seguridad y regresar a lo administrativo? Esa es la cuestión que más pone nervioso a ese grupo. Porque espacio sí hay en el gobierno y mucho, la cosa es que se decidan y comience la fuga de cerebros, o el beneficio "por Xochimilco".

¿Quién será el próximo? Al tiempo.

lunes, 11 de agosto de 2025

Las Breves del Anáhuac; Xochimilco: Regularizar. Tlalpan: Gaby 4x4. Álvaro Obregón: Falta labor

Por: Héctor Aguilar

Embarcaderos

#Xochimilco. Los trabajos de atención administrativa en los embarcaderos de la Alcaldía Xochimilco se mantienen de buena forma; entre los dueños y trabajadores se ha tomado a bien, el compromiso mostrado por el gobierno de la petista Circe Camacho para no sol mantener, sino incrementar los niveles de seguridad, tanto de los usuarios, turistas y servidores que diariamente toman las trajineras como su medio de empleo. En lo que debe mejorar, y esto no es responsabilidad de la administración, es en mantener los canales limpios, en ofrecer un mejor servicio y en demostrar respeto por los contratantes de sus servicios, lo que sigue siendo un problemón ahora que se acercan justa internacionales como el Mundial de Futbol. A veces no todo recae en el gobierno, sino también en nosotros como sociedad y los conductores de trajinera lo saben, ¿o no muchachones?

 Alcaldesa Todoterreno

#Tlalpan. Algún veterano reportero comentó alguna vez a una alcaldesa si su labor “sería todoterreno”, y aunque el término no conlleva fondo político, se le puede colocar a una alcaldesa que todos los días va y viene, busca dónde están los problemas y, cuando menos, hasta el momento, ha logrado mejorar una de las demarcaciones más grandes de la CDMX. Gaby Osorio, titular de la alcaldía Tlalpan tuvo una semana de frontera a frontera, con vecinos, con otros mandatarios y con la conciencia de tratar de hacer algo por su propia comunidad. A principios de semana se reportó en los Tlaxopas, junto a la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, y menos de 48 horas después andaba en la barranca Eslava, que nace del cauce del río del mismo nombre. limítrofe con la alcaldía Ávaro Obregón, recorrido por el Ajusco, visita a los Pedregales… en fin. Buena actitud, buen trabajo y buena empatía con la gente, en un mes de julio que literalmente “le llovió a cántaros” a su alcaldía. Palomita.

 Trabajo diario

#AlvaroObregon. Y ya que hablamos de esta alcaldía, manejada por Javier López Casarín, vaya que le costó sangre, sudor y lágrimas superar julio al destacado mandatario local. Desde portadas en periódicos locales como el Basta donde lo acusaban de omiso y corrupción (aunque ya sabemos que ese medio es tendencioso en cada página) hasta la limpieza de la barranca de en la barranca Eslava, que nace del cauce del río del mismo nombre que, como ya dijimos realizó labor con Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan. Casarían empezó muy bien, con impulso a la ciencia y la tecnología, acercándose a las universidades de su demarcación, apareciendo con la gente, pero de repente “se le está volteando el chirrión por el palito”, dirían las abuelas. Desde que fue visitado por la jefa de Gobierno Clara Brigada, como que el desempeño no se nota tanto. Lo más reciente fue la presentación de más de 100 patrullas para Obregón, pero… hay que meterle más velocidad, caballero.


miércoles, 6 de agosto de 2025

#Xochimilco Presenta diputada Juana María Juárez iniciativa para salvaguardar terrazas agrícolas del sur de la CDMX

 “Preservar el patrimonio biocultural no es sino un acto de justicia territorial y social”, afirma la legisladora por Xochimilco Tlalpan

 Por Héctor Aguilar y redacción

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el llamado que la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, hizo a diferentes dependencias del Gobierno capitalino para implementar acciones concretas y coordinadas que permitan preservar y fortalecer el sistema de terrazas agrícolas, el cual fue declarado Patrimonio Biocultural el pasado 6 de junio en las zonas cerriles de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa. 

El exhorto, considerado de urgente y obvia resolución, está dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, así como a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, con la intención de establecer medidas integrales, con enfoque comunitario, de género y territorial, que hagan realidad la protección de este patrimonio más allá de lo simbólico.

Juana María Juárez explicó que las terrazas agrícolas, especialmente en Xochimilco y Milpa Alta, representan no solo un sistema de producción ancestral que permite conservar suelos, agua y biodiversidad, sino también una expresión viva de los saberes, la identidad y la espiritualidad de los pueblos originarios.

“Quienes hemos caminado entre estos surcos sabemos que ahí se cultivan más que maíz, frijol, haba, nopal o calabaza. Ahí se siembran también la memoria, el orgullo y el compromiso con nuestra historia”, declaró la legisladora

Muchas de estas técnicas, como los metepantles y presas de barranca, agregó, han sido conservadas por mujeres campesinas, quienes desempeñan un rol central en la transmisión de conocimientos agroecológicos y la cohesión comunitaria.

“Si permitimos que la especulación inmobiliaria, la falta de reconocimiento institucional o la falta de coordinación gubernamental las condenen al olvido, perderemos mucho más que un paisaje: perderemos una parte esencial de nuestra identidad y de nuestra capacidad para enfrentar los retos ambientales y alimentarios que vienen”, enfatizó Juárez López.

Entre los puntos solicitados, destaca la creación de un censo actualizado de productores, un padrón de usuarios de terrazas, la vigilancia ecológica participativa, la promoción de convenios para producción sustentable y acciones contra la urbanización ilegal.

La diputada advirtió que, sin mecanismos presupuestales ni estrategias operativas, el decreto publicado en la Gaceta Oficial corre el riesgo de quedar en el papel.

“Defender las terrazas es defender la historia, la cultura, la soberanía alimentaria y el derecho de las futuras generaciones a heredar un territorio sano y productivo. Les invito a respaldar este Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, no solo con su voto, sino con su compromiso político y social”, concluyó.

Con esta propuesta, el Congreso capitalino se posiciona a favor de una política pública más equitativa, sostenible y con raíces comunitarias, donde la voz de quienes habitan, cultivan y protegen el territorio sea el eje central de toda acción gubernamental.

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.