CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

XOCHIMILCO: Asciende Rufino H León Tovar del STE-DF a la Setravi

Por: Héctor Aguilar 
Con una amplia trayectoria en el servicio público, Rufino H León Tovar, quien fungió los últimos años como director del Sistema de Transporte Eléctrico del DF, fue nombrado por el nuevo jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, como secretario de Transporte y Vialidad del DF (STE). 

H León  Tovar, quien fue un gran aliado de este medio durante su periodo como titular dela STE, sobre todo en noticias relacionadas con el Tren Ligero, aceptó el cargo luego de la confirmación de Mancera en la Asamblea Legislativa del DF. 

El nuevo secretario de la Setravi tiene gran experiencia en el sector de transporte en la capital, al ocupar cargos como gerente jurídico y  director de Trasporte Auxiliar del STE, antes de ser su director. 

H León Tovar, fue muy claro en alguna plática con este medio al destacar que la letra "H" antes de su apellido es muy importante para su familia. Afirmó: "No sé exactamente de dónde vino pero es oficialmente parte de mi apellido". 

El 11 de octubre de 2011 el abogado fue seleccionado por nuestro público lector como uno de los favoritos para ocupar un puesto en la política de Xochimilco, muy por encima de otros candidatos como el propio Miguel Ángel Cámara, quien a la postre, fue nombrado como titular de la delegación. 

El 30 de agosto de 2011 se hizo cargo de las investigaciones y responsabilidades del aparatoso accidente ocurrido cerca de la estación Huichapan del Tren Liego, en el cual uno de los convoyes se estrelló contra otro que se encontraba detenido, y en el cual fueron reportadas 15 personas lesionadas, entre ellas el conductor de una de las unidades. 

Don Rufino ha sido además director general jurídico de la Secretaría de Desarrollo Social del DF, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Seguridad Pública capitalina., socio director de “H León y Asociados”, abogados y consultores, director general del Instituto del Taxi del DF, director interino de Ramírez Abogados, S.C., consultores de aduanas y comercio exterior. 

Entre otros nombramientos, destacan los de:
 
José Armando Ahued, secretario de Salud. 

Carlos Navarrete Ruiz,  secretario del Trabajo y Fomento al Empleo.

Héctor Serrano Cortés, secretario de Gobierno.

Simón Newman, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Luis Alberto Rábago Martínez, secretario de Obras.


Salomón Chertorivsky, secretario de Desarrollo Económico.
 

martes, 4 de diciembre de 2012

XOCHIMILCO: Emite CDHDF recomendación por asentamientos irregulares en áreas naturales

Comunicdo CDHDF

Al Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Al Jefe Delegacional en Xochimilco

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 19/2012 a autoridades capitalinas encargadas de preservar el medio ambiente, por tolerar el establecimiento de asentamientos humanos irregulares en el Área Natural Protegida (ANP) de los parajes Toltenco, Almoloya, Coacalco, Trancatitla, Ohtenco, Amalacachico, La Noria, Atlipac, Savarioco y Cantapiedra en la Delegación Xochimilco y en el polígono que comprende el Patrimonio Cultural de la Humanidad llamado “Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco”.

Las autoridades recomendadas son la Jefatura de Gobierno capitalino, la Delegación Xochimilco, la Secretaría de Medio Ambiente local, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por afectar el derecho al medio ambiente sano, a la vivienda y a los beneficios de la cultura.

La CDHDF, entre otros puntos, recomienda implementar acciones encaminadas a la restauración ecológica, cultural y patrimonial de la citada Área Natural Protegida, así como garantizar que dicha Área no incremente su degradación ambiental.

Al concluir su investigación, la CDHDF constató la existencia de un área de 41 hectáreas de asentamientos humanos irregulares y en crecimiento en la zona chinampera de Xochimilco, a pesar de que el uso de suelo para vivienda se encuentra prohibido.

El problema principal de la zona Chinampera es la falta de aplicación de la ley. Los asentamientos humanos irregulares que se encuentran en el ANP son el resultado de las omisiones que la autoridad ha tenido en el sitio.


Más información:  http://www.cdhdf.org.mx/index.php/boletines/2874-boletin-4682012
.

domingo, 2 de diciembre de 2012

XOCHIMILCO: Clausuran construcción en la ex Volkswagen Tepepan

Por: Héctor Aguilar
Luego de dos meses de trabajos, excavaciones y traslado de toneladas de tierra, este fin de semana se colocaron sellos de clausura en el terreno ubicado en la carretera San Pablo 400, donde se encontraba la concesionaria de la Volkswagen Tepepan.

Los sellos de clausura fueron colocados por el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (INVEA) junto a la delegación Xochimilco, sin que hasta el momento se conozca el porqué de esta decisión.

Aunque existen rumores sobre la posible construcción que se levantará en el lugar, aún no está claro qué se edificará, lo cierto es que por el momento no se podrán realizar trabajos.

 Al realizar un recorrido tratamos de localizar a alguna persona que nos hablara sobre este asunto, pero no localizamos a nadie, mientras que algunos vecinos solo corroboraron la visita de inspectores a este sitio para el cierre.


XOCHIMILCO: Amplia Tren Ligero periodo de obras nocturnas

Por: Héctor Aguilar
 Será hasta el próximo viernes 7 de diciembre cuando se concluyan las obras de realineación y mantenimiento en vías y estaciones del Tren Ligero, se informó ayer por la noche, por lo que este importante transporte del sur de la capital dejará de dar servicio a las 22 horas.

Dichas obras comenzaron el pasado 16 de noviembre y tenían como plazo hasta el 30 del mismo mes; sin embargo, ayer por la noche, cientos de usuarios tuvieron que salir de la estación Taxqueña rumbo a la parada del camión, que presta el servicio desde esa estación hasta Xochimilco.

 "Se va a reanudar el servicio hasta el 7 de diciembre", aseguró uno de los elementos policiales de la estación.

"Nosotros tenemos la orden de dar el servicio hasta que nos avisen. Y aquí estamos", señaló el conductor de la unidad de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Víctor Ugalde.

Así que tome sus precauciones y recuerde que falta una semana para que se regrese al horario habitual hasta las 23:30 horas.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Aumenta a 92 el número de detenidos por vandalismo

Por: Redacción
Fotos: Redes sociales
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, informó que para las 19:30 horas, la PGJDF tenía un total de 92 personas detenidas por los hechos de vandalismo injustificado que se registraron en las avenidas del Centro Histórico de la Ciudad de México.

En su cuenta de Twitter la PGJDF anuncia que son 72 hombres y 20 mujeres, 11 de ellos varones menores de edad.

NOTA ANTERIOR:
Ebrard, informó que hasta el momento se han registrado 65 detenciones de personas involucradas en los actos de vandalismo registrados en el Centro Histórico de la capital, luego de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de México. 

Con un rostro desencajado, Ebrard Casaubón se reunió con los medios de comunicación para dar un previo a la información que, según dijo, "sigue en proceso". 

"Hasta el momento tenemos 65 lesionados, pero eso no quiere decir que sean sólo ellos. Tenemos que observar los videos y aunque había personas con el rostro cubierto, se les puede identificar", señaló.

Hasta el momento se informó que la Cruz Roja mexicana reporta 4 elementos policiacos lesionados, así como otras cuatro heridas por explosiones de petardo, además de 5 unidades dañadas por estos vándalos.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fedral, publicó que
 solicitó a la SSPDF uso racional y proporcional de la fuerza ante actos de violencia registrados en calles del Centro Históric, además, inormó que emitió medidas precautorias para que a detenidos en manifestaciones se les garantice debido proceso y defensa adecuada. 

Se informa que para este momento todavía se mantienen cerca de 200 inconformes sobre la plancha del Monumento a la Revolución.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Listo parte del Gabinete de Peña Nieto

Por: Redacción
Fotos: PRI
 El todavía presidente electo Enrique Peña Nieto dio a conocer a su grupo de colaboradores en la mayoría de las secretarías de Gobierno, los cuales tomarán oficialmentesu cargo a las 00:01 hopras de mañana.

Esta es la lista:

  • Miguel Ángel Osorio Chong - Secretario de Gobernación
  • Pedro Joaquín Coldwell - Secretaría de Energía
  • Enrique Martínez y Martínez - SAGARPA
  • Gerardo Ruiz Esparza - Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • José Antonio Meade - Relaciones Exteriores
  • General Salvador Cienfuegos Zepeda - Sedena
  • Luis Videgaray Caso - Secretaría de Hacienda
  • Juan José Guerra Abud - Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Almirante Vidal Soberón Salas - Secretario de Marina
  • Rosario Robles - Secretaría de Desarrollo Social
  • Emilio Chuayffet Chemor - Secretaría de Educación Pública
  • Doctora Mercedes Juan López - Secretaría de Salud
  • Alfonso Navarrete Prida - Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
  • Jorge Carlos Ramírez Marín - Secretaría de la Reforma Agaría
  • Claudia Ruiz Massieu - Secretaría de Turismo 
  • Humberto Castillejos Cervantes - Consejero Jurídico 
  • Jesús Murillo Karam - Procurador General de la República
  • Emilio Lozoya Austin - Pemex
  • Francisco Rojas Gutiérrez - CFE
  • Aurelio Nuño - Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
  • David López Gutiérrez - Coordinador General de Comunicación Social
  • Edwin Lino Zárate - Secretario Particular del Presidente
  • Francisco Guzmán Ortíz - Coordinador de Asesores
  • General Roberto Miranda Moreno - Jefe del Estado Mayor Presidencial
  • Manuel Mondragón y Kalb - Subsecretario de Planeación y Protección Institucional estará a cargo del despacho y resolución correspondientes a esta dependencia
  • Julián Olivas Ugalde - Subsecretario de Atención Ciudadana y Normatividad. 
  •  

jueves, 29 de noviembre de 2012

XOCHIMILCO: Dividen basura en clínica del ISSSTE, para luego ¡¡vaciarla en el mismo bote!!


 Por: Héctor Aguilar
un par de fotografías  ponen en evidencia la labor de reciclado dentro de la Clínica  Médico Familiar del ISSSTE en Xochimilco, donde a pesar de existir dos tipos de basureros, los empleados encargados de la recolección “vierten todo en el mismo contendedor”, echando a perder la separación de desecho orgánico e inorgánico.
 
Así se pudo constatar en una rápida visita donde incluso, al cuestionarle a una señora encargada de la recolección diario, contesto muy quitada de la pena “ay joven, pero si todo lo echamos en la misma bolsa”.

Meses después regresamos a la misma clínica para encontrarnos la misma situación, sólo que ahora tocó el turno a un elemento joven, quien luego de vaciar el bote de desperdicio orgánico tomó el bote de inorgánica que terminó en el mismo contenedor, sin mayor problema..

Las autoridades buscan que se tenga un cuidado mucho mayor con la basura y su reciclaje, pro en una clínica hospitalaria, el trabajo debería ser mucho más específico por la clase de basura que sale de ahí, ¿o no lo cree usted así?

miércoles, 28 de noviembre de 2012

XOCHIMILCO: Y así nos ven, la pura realidad / Video

Nos encontramos con este video, que, aunque en algunas ocasiones resulta hasta grosero, no cabe duda que es una realidad absoluta... pro sabe qé.. Viva Xochimilco... chéquenlo.


lunes, 26 de noviembre de 2012

XOCHIMILCO: A 60 días de gobierno, nada cambia en la delegación

La administración encabezada por Miguel Ángel Cámara está por cumplir  sus primeros 2 meses, sin que se haya notado algún cambio de fondo en beneficio de la población
  
El canto del Anáhuac (29) / Opinión

Por: Apolinar "Poli" Xíncatl


Este jueves se cumplirán 60 días desde que Miguel Ángel Cámara tomó el poder como delegado en Xochimilco, y hasta el momento no se han registrado cambios de fondo que hagan sentir a la población que votó por él, que no se equivocaron aquel 1 de julio, cuando se registraron en las urnas.

Cámara Arango ha tenido la oportunidad de brillar ante la sociedad que lo eligió en -cuando menos- dos ocasiones durante estos primeros días de labor al frente del ejecutivo local. La primera durante la reinauguración de la fuente de Vaqueritos y la segunda durante las manifestaciones por el accidente de dos microbuses en San Lorenzo Atemoaya. En la priemera fue "eliminado" por la oficina de obras de Gobierno Central y en la segunda le faltó visión.

Por ello, no ha logrado establecerse como un verdadero líder, en parte, por malas decisiones de su cuerpo de asesores, quienes, por cierto, son los mismos que tenía el anterior jefe delegacional, Manuel González.

Y quizá éste sea el problema principal de la administración de Cámara, ya que González González fue uno de los más criticados servidores públicos en el DF entre 2009 y 2012. 

 La permanencia de gente como Jorge Membrillo, Eric Carmona, Tito Arístides, entre algunos otros, ha provocado el desencanto de la población, quien ya tuvo que soportar a estos personajes durante tres años y ahora tendrá que vivir con sus decisiones otros tres.

 El problema de la alberca del deportivo Xochimilco, heredado de la administración pasada, parece que ha sido controlado, aunque no resuelto, y ése es un punto a favor de don Miguel Ángel, aunque la cancelación de las pláticas para reabrir las calles de Jardines del Sur, su promesa de aumentar el patrullaje y la seguridad, la falta de poder demostrada para hacer más fluido el tránsito por toda la demarcación, así como su falta de carácter para negociar dentro de un conflicto como el que llevó a los vecinos a las calles luego del choque de unidades de transporte que dejó 20 personas lesionadas, (aunque sea responsabilidad de la Setravi), han dejado a la gente con una impresión “muy pobre” del nuevo titular de la delegación.

Aquí algunos puntos registrados en estos primeros 60 días:

Malas decisiones: 

·         Protesta de comerciantes del Palacio de la Flor (1 de octubre).

Desde antes de que comenzara su administración se vivieron momentos de tensión (no era la forma de reaccionar, aunque el evento fue organizado por otra corriente del PRD).

·         Culminación del cierre de calles en Jardines del Sur (5 de octubre)

A pesar de que el gobierno en Xochimilco tenía una mesa de negociación, los plazos se han vencido y no se llega a un acuerdo. Vecinos y administradores reportan fuertes rencillas y el asunto podría llegar a mayores.

·         La popularidad que han tenido las manifestaciones desde su llegada

Xochimilco no es una zona (afortunadamente) que se caracterice por verse afectada por manifestaciones, aunque en estos dos meses se registraron movilizaciones en el Centro Histórico (Oct. 1), Xaltocán (Oct. 6),  San Gregorio (Oct. 16), Caltongo (Oct. 18), Nativitas (Nov. 9) y desde luego las del 20 de noviembre cuando se registró el accidente de La Joya. 

·         Desinterés por coadyuvar en problemas del transporte púbico (Nov. 20)

Aunque definitivamente es un asunto de la Secretaría de Transporte y Vialidad (que por cierto es dirigida por otra corriente diversa a la que postuló a Miguel Ángel Cámara), el delegado debió apoyar a los vecinos tan necesitados de “alguien” que tomara en cuenta sus protestas, servir como intermediario, en los accidentes de la ruta 81 de Taxqueña  a Milpa Alta y que atraviesa Xochimilco, como el de la ruta 100 y 93. Eso se llama hacer política.

·         El desperdicio de energía eléctrica en luminarias y la falta de luz en otras (Nov. 5)

Es impresionante el número de luminarias que dan servicio las 24 horas, justo cuando no se necesita. Se debe implementar un proyecto para regularizar este problema que cuesta millones de pesos a la delegación.

Buenas decisiones:

1)            No todo puede ser malo en una administración y dentro de lo que ha resultado positivo ha sido la llegada de un hombre del mundo empresarial como Roberto Ocaña, quien funge como secretario particular del jefe delegacional. Ha tenido que luchar contra verdaderos tiburones hambrientos de poder, contra la oposición de su mismo partido, pero ha logrado establecer a su jefe a nivel interno.

2)            El esfuerzo que realiza el Director de Operación Hidráulica y Mantenimiento; Jaime Huerta Arteaga con la realización de Jornadas de Imagen urbana en las principales Avenidas de la demarcación los fines de semana.

3)            Dentro de toda la desorganización que vive la delegación, existe un pequeño grupo que ha venido trabajando junto a Miguel Ángel Cámara desde que era director general de Servicios Urbanos. La pequeña oficina llamada Mirada Urbana ha dado un “levantón” al delegado, y ha dado a conocer su labor mediante una sola palabra: Trabajo.

Graves problemas: 
 
o   Nula inversión en turismo

De nada sirve que Xochimilco sea una pieza fundamental en el andamiaje turístico e la capital si a nadie le importa.
En este punto pasa algo muy parecido a lo que sucede con la propia imagen de Cámara, puede ir a periódicos o estaciones de televisión o radio, pero si no explota esa entrevista, de nada sirve.
Si no hay algo (que en comunicación se llama IMPACTO), es como si no se hubiera hecho. Con turismo pasa lo mismo, nadie conoce si se ha trabajado, en los canales, si hay mejores condiciones para los visitantes, si ya se terminó con la polémica en l costo de los paseos, nada… cero trabajo, cero promoción.

o   Toneladas de basura en las calles

 En este punto culpamos a la delegación al 50 por ciento porque nosotros, como ciudadanía, también cooperamos en buena medida a que Xochimilco sea lo que vemos todos los días. Somos nosotros quienes tenemos el deber de respetar los lugares y los días establecidos para mantener la basura donde debe estar. Hagamos un esfuerzo y después culpemos al gobierno.

o   La falta de “punch” de su imagen y gobierno

Ya lo mencionamos con anterioridad, al delegado le falta promoción, le falta ser quien dé las órdenes y lo demuestre con la gente a su alrededor. Se nota poco participativo, pero no porque no trabaje sino que su equipo hace todo lo posible por echarle a perder el día. No sabemos el porqué, pero parece que le juegan chueco.

Finalmente, y aunque no tiene que ver con el delegado, desde su llegada al poder, la Ciudad de México ha sufrido dos sismos de fuerte intensidad que en Xochimilco (al igual que en l resto del país), provocaron un buen susto.

El primero el 7 de noviembre, por la mañana, y el segundo en la madrugada del 15 del mismo mes, de 6.2 grados.

Esperamos que para este 2013 la labor de nuestro delegado sea mucho más visible, que haga los cambios que tenga planeados y que por fin podamos estar orgullosos de alguien que se toma el tiempo para dedicárselo a sus habitantes, aunque esto sea una obligación de todo gobierno. Las cosas se han hecho tan mal que con tantito que se logre (y se vea), el pueblo estará agradecido.

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.