CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

jueves, 2 de octubre de 2025

#Xochimilco Juana María Juárez López busca dignificar el transporte en las zonas altas de la CDMX

La diputada de Morena presentó una iniciativa para regular los llamados taxis de montaña, otorgarles concesiones oficiales y garantizar a miles de familias un servicio seguro, justo y con respaldo legal.

 

Por Héctor Aguilar

Con la mirada puesta en mejorar la vida de quienes habitan en las zonas altas y rurales de la capital, la diputada de Morena, Juana María Juárez López, presentó en el Congreso local una iniciativa para reconocer y regular los llamados taxis de montaña como una nueva modalidad de transporte público. 

 La propuesta busca otorgar certeza jurídica y seguridad a un servicio que nació de la necesidad y del esfuerzo comunitario. Actualmente, estos vehículos recorren caminos de terracería y veredas para conectar a familias con hospitales, escuelas y centros de trabajo, pero lo hacen en la informalidad, lo que los deja expuestos a abusos y sin garantías para los usuarios.

 Juárez López detalló que la iniciativa contempla la entrega de concesiones por parte de la Secretaría de Movilidad, la utilización de unidades adecuadas, tarifas oficiales reguladas con taxímetros calibrados, seguros vigentes y una cromática específica que los distinga como transporte formal y seguro. 

 “No puede haber ciudadanos de primera y de segunda; todos tenemos derecho a la misma ciudad, a los mismos servicios y a la misma dignidad”, subrayó la legisladora, al recordar que miles de habitantes de Milpa Alta, Tlalpan, Xochimilco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztapalapa enfrentan cada día condiciones adversas de movilidad debido a la falta de infraestructura y al abandono histórico.

 Para la diputada de Xochimilco, legislar significa escuchar y dar soluciones reales. “Esta propuesta no busca castigar, sino reconocer y dignificar un servicio que ha permitido a muchas comunidades mantenerse en movimiento”, afirmó.

 La legisladora destacó que el proyecto está alineado con los principios de la Cuarta Transformación, cuyo eje es garantizar acceso igualitario a los derechos, sin importar la ubicación o condición social. “El derecho a la movilidad no puede depender del código postal ni de la altitud”, remató.

De aprobarse, el Congreso capitalino tendría en sus manos la oportunidad de reducir brechas territoriales y avanzar hacia una ciudad más justa, incluyente y humana.

0 comentarios:

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.