Luego de que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México ordenara
un nuevo escrutinio y cómputo de 37 casillas en los distritos 19 y 25 de
Xochimilco al comprobar que existieron irregularidades en el proceso del pasado
6 de junio, la primera instancia no favorece a la Alianza Va por México, que
encabeza el candidato Gabriel del Monte. Sin embargo, aún restan, cuando menos
dos instancias legales, que seguramente serán utilizadas por
el equipo de panistas, perredistas y priistas.
En caso de que el Tribunal confirmara que no existen
suficientes pruebas para determinar el triunfo de uno de los aspirantes, lo
cual sucederá esta misma noche o madrugada, la Alianza aún podría acudir ante la
Sala Regional del Tribunal Electoral del INE y en su caso llegar hasta la Sala
Superior del mismo organismo político para determinar las impugnaciones
presentadas.
“Lo vamos a evaluar dependiendo de los razonamientos de esta
primera instancia”, aseguró para Informativo Anáhuac, el diputado electo por el
Distrito 24 federal, Héctor Saúl Téllez, quien es uno de
los actores políticos más cercanos al proceso.
Hasta donde se dio a conocer la Alianza logró una diferencia
apenas “marginal.”
"Se encontraron algunas anomalías, como la ruptura de la
cadena de custodia en la junta distrital 19, pero “seguiremos con el
procedimiento ante el TECDMX ya que la impugnación de fondo no ha sido resuelta”,
aseguró Saúl Téllez.
“La pequeña diferencia que se logró no es la que
esperábamos. Se complican las circunstancias para abrir todos los paquetes
electorales al no alcanzar en esta primera etapa bajar del 1 por ciento de
diferencia en la votación total”, aclaró.
Sobre el tiempo que esta nueva etapa del proceso pudiera
llevar, el diputado electo por Coyoacán-Xochimilco, calculó que se podría
llevar entre una y dos semanas. “Y de
ahí aún se puede impugnar ante sala regional del TRIFE”, aclaró.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenó al Consejo Distrital 25 del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con sede en Xochimilco, el mismo queotorgo el comprobante de victoria parcial al candidato morenistas, realice un nuevo escrutinio y cómputo de 37 casillas ubicadas en los distritos 19 y 25 en un lapso de 72 horas.
Versión oficial del instituto electoral, informó que mediante el Acuerdo Plenario se considera que el Consejo Distrital 25 es la autoridad responsable para el nuevo escrutinio y cómputo dado que es la autoridad administrativa electoral Cabecera en la Demarcación Xochimilco, ya que, por su omisión y violación de la Ley en materia electoral, no generó certeza en los resultados correspondientes a la Alcaldía de Xochimilco.
El Tribunal capitalino resolvió de esta forma la impugnación de los resultados que interpuso el propio abanderado de la alianza encabezado por Gabriel Del Monte.
Este Órgano Jurisdiccional instruyó que, si como resultado de la diligencia de nuevo escrutinio y cómputo ordenada la diferencia entre la candidatura presuntamente ganadora y la que haya quedado en segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual, y existe la petición expresa durante la sesión de alguna de las personas representantes de los partidos políticos, el Consejo Distrital deberá realizar, en términos del artículo 457 del Código Electoral, el recuento total de las casillas correspondientes a la elección de la Alcaldía Xochimilco,
Cabe señalar que, el recuento de sufragios podría modificar el resultado de los comicios del pasado 6 de junio y quitarle el triunfo al abanderado de Morena José Carlos Acosta, para darle la victoria al candidato de la alianza Va por México (PRI-PAN-PRD) Gabriel del Monte.
Las dirigencias del PAN, PRI y PRD capitalinas manifestaron su respaldo a la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México de abrir los paquetes electorales de 37 casillas de la elección de alcalde en Xochimilco celebrada el pasado 6 de junio y cuyo resultado fue impugnado por el candidato de la coalición Va X CDMX, Gabriel Del Monte.
El Presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde Rubiolo; la Presidenta del PRD CDMX, Nora Arias y el Dirigente del PRI, Israel Betanzos, en compañía del candidato Gabriel Del Monte y su representante legal, Juan Dueñas, destacaron que con esta resolución, el Tribunal Electoral contribuye a la transparencia y garantiza el respeto a la voluntad ciudadana.
A nombre de los tres institutos políticos, Atayde recordó que durante el cómputo electoral, se detectaron diversas irregularidades que derivaron en la impugnación y en la exigencia del conteo voto por voto, por lo que lamentó que Morena intente desacreditar la decisión del órgano jurisdiccional.
“Lo que buscamos, apegados a la norma, es justamente que se respete la voluntad del pueblo de Xochimilco. Abramos los paquetes y que sea la voluntad ciudadana y la ley lo que defina el rumbo de Xochimilco”, afirmaron.
El líder del panismo capitalino refirió que uno de los motivos por las que procedió la impugnación fue que el porcentaje de votos nulos era mayor que la diferencia entre el primer y segundo lugar.
“Ordenar la apertura de 37 casillas no debe asustar a nadie, por el contrario, es sano que se abran los paquetes electorales y que a la vista de todas y de todos, ciudadanos y representantes de partidos políticos, se recuenten los votos, ya que esto permitirá convalidar la legitimidad de las autoridades electas y garantiza el respeto a la voluntad popular”.
Por su parte, el representante legal Juan Dueñas, destacó que el acuerdo plenario tomado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México el día de ayer, no es una sentencia definitiva, sino una decisión previa, que lo único que está reconociendo es que los Partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional tenían razón, cuando señalaron que los Consejos Distritales estaban obligados por la ley, a que se abrieran los paquetes electorales, porque el porcentaje de votos nulos es mayor que la diferencia entre el supuesto primer y segundo lugar.
Sobre la acusación de Morena en el sentido de que la determinación de los magistrados electorales fue sesgada y oficiosa, el representante legal del candidato Gabriel del Monte, apuntó que los acuerdos plenarios en un Tribunal local y en el propio Tribunal Federal, no son públicos, porque su finalidad no es resolver los asuntos, sino llevar a cabo diligencias que les permitan resolver las controversias. Sostener lo contrario, solo revela desconocimiento de los procesos jurisdiccionales, pero más grave aún, revelan un profundo miedo porque se conozca la verdadera voluntad de los ciudadanos de Xochimilco.
Finalmente, Gabriel del Monte destacó que si de la apertura de estos paquetes se reduce la diferencia en 121 votos, ss podrá solicitar en esa misma sesión la apertura total de las casillas de la elección.
“Le decimos a los habitantes de Xochimilco que las impugnaciones presentadas, contienen muchos más argumentos y que el acuerdo plenario de Tribunal Electoral, es solo una decisión preliminar, pero que ayudará a que la ciudadanía conozca el verdadero resultado de la jornada electoral celebrada el pasado 6 de junio”, puntualizó.
Esta tarde vecinos de San Mateo Xalpa, en Xochimilco, se
liaron a golpes con otras personas, a quienes llamaron "golpeadores
contratados por la alcaldía" al llevarse a cabo un mitin para ratificar
acuerdos contra el proyecto Cola de Conejo, que -según los afectados- trata de
modificar el trazo para entregar agua a los pueblos de la montaña de
Xochimilco.
El proyecto Cola de Conejo, que involucra trabajos de
SacMex, ha provocado división entre vecinos de pueblos como San Mateo, San
Andrés Ahuayucan y San Francisco Tlalnepantlacon las autoridades, sobre todo de la alcaldía, quienes han expresado su
intención de llevar a cabo trabajos para "modernizar" la entrega de
agua. Sin embargo, son los propios vecinos de estos pueblos, quienes afirman
que lo que en realidad quiere hacer esta administración desde hace meses es
"vender el agua que tenemos en los pozos del sur", según expresaron
diversos oradores luego de registrarse la trifulca, que dejó cuando menos una
decena de personas lesionadas, aunque solo una tuvo que ser llevada al
hospital.
Diversos videos fueron subidos a redes sociales en donde se
ve la desesperación de las autoridades que, a lo largo de este año, no han
podido llegar a acuerdos con los afectados, que se han unido con otros pueblos
y que en este momento ya cuentan con más de 300 personas “bien organizadas y
con la idea primordial de dejarle a nuestros hijos un futuro mejor, y qué mejor
futuro que dejarles agua de nuestros pozos“, se preguntaron en el mitin,
realizado luego de la golpiza, y en donde se notó a gente con rasguños, golpes y
ropa rota por los empujones.
Ya desde hace
semanas, autoridades de la alcaldía han tratado de mediar en el asunto,
mientras que Sistema de Aguas de la Ciudad de México determinó hacerse a un
lado, al parecer, mientras las cosas se calman un poco, cosa que no ha
sucedido.
Medios nacionales ya han tomado el caso y reporteado sobre
este asunto, que pone en riesgo la seguridad de quienes han demostrado su
solidaridad por que no se hagan los trabajos, al dudar de las autoridades de la
Ciudad de México y aún más de la alcaldía, de la cual –afirman- no se puede
confiar “ya que nos hemos enfrentado a personajes que no les interesa lo que
pueda ocurrir con el agua, ya que son personas que por unas moneas en los
bolsillos, traiciona a su gente sin vergüenza alguna”.
Por otro lado, las
propias autoridades han mencionado que estas personas presenten las denuncias
correspondientes ante la autoridad judicial, quien deberá tomar una resolución
en esos casos. Mientras tanto el asunto crece y se proyecta mucho más fuerte,
provocando una molestia generalizada en Xochimilco a unos días de que terminen
el periodo administrativo del alcalde José Carlos Acosta, y que aún no se sepa
quién será el próximo encargado de la demarcación, decisión que debe tomar el
Tribunal electoral de la CDMX.
La alcaldía Xochimilco solicitó a todos sus directores de
área y personal de confianza que presenten su renuncia para este próximo 31 de
julio, mientras que en las oficinas los empleados ya preparan las actas de “entrega
recepción” para el siguiente periodo administrativo 2021-2024.
Esto a pesar de que la Coordinación Electoral 25 (que no el
Instituto Electoral de la Ciudad de México) entregara la constancia de mayoría
para el actual alcalde, José Carlos Acosta, quien aún no tiene su lugar asegurado
para un segundo periodo, luego de las impugnaciones que se presentaron al tener
una mínima diferencia con el representante de la alianza Va Por México, Gabriel
del Monte, en las pasadas elecciones del 6 de junio.
Acosta, quien también impugnó algunas casillas, pidió la
renuncia de todos y cada uno de sus funcionarios de alto rango para la fecha
mencionada, a pesar de que (se supondría) tiene todo bajo control para ser
nombrado el primer alcalde reelecto en Xochimilco.
El Tribunal Electoral
de la CDMX, donde se encuentra actualmente el caso de impugnación entre ambos
candidatos, tiene hasta el 3 de agosto para ofrecer un laudo que permita
conocer quién será el próximo encargado de la demarcación. Dicho Tribunal ya
solventó y dio resolución legal a las impugnaciones que se presentaron con los
candidatos al Congreso local, así como a los Concejales, pero aún falta conocer
los resultados para los alcaldes capitalinos entre los que se encuentran los
candidatos de la Gustavo A. Madero y Xochimilco.
Además, hoy se confirmó que los equipos de trabajo ya se encuentran
a todo vapor en la “entrega recepción” que toda administración debe tener
cuando termina un periodo administrativo, ya sea para entregar a los nuevos
directores de Acosta o para quienes tomen sus lugares, en caso de que el
Tribunal designe el triunfo del otro aspirante.
Las impugnaciones procedieron, ya que el número de votos
nulos fue casi tres veces más alto que la diferencia entre ambos candidatos,
por lo que el resolutivo pasó al TECDMX.
En la alcaldía Xochimilco, uniformados de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que
posiblemente extorsionaron a un ciudadano, quienes, además, ofrecieron dinero a
los policías para evitar su detención.
Fue durante su dinámica de patrullaje de seguridad y
reconocimiento por la calle Jacarandas, en la colonia San Lorenzo Atemoaya,
cuando los oficiales de la SSC fueron requeridos por un ciudadano, quien les
informó que, momentos antes, dos hombres le exigieron dinero en efectivo a
cambio de no dañar su integridad física o patrimonial, y que para escapar
abordaron un vehículo color blanco.
Rápidamente, los uniformados realizaron la búsqueda de los
posibles responsables, quienes fueron detenidos calles adelante y en la
revisión preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación policial,
les realizaron una revisión preventiva, tras la cual aseguraron dos navajas y
la cantidad de dinero en efectivo referida por el denunciante, posiblemente
resultado de la extorsión.
Cuando se efectuaba la detención, los hombres de 37 y 27
años de edad, ofrecieron a los oficiales una suma de dinero a cambio de no
presentarlos ante las autoridades ministeriales, lo que se hizo saber al agente
del Ministerio Público.
A petición del afectado, los dos hombres, junto con el
vehículo, las armas punzocortantes y el dinero recuperado, fueron puestos a
disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación
legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente,
antes se les comunicaron sus derechos de ley.
Cuando faltan dos meses y medio para que termine la
administración de José Carlos Acosta al frente de la alcaldía Xochimilco,
trabajadores ya fueron anunciados de múltiples cambios en las direcciones y
jefaturas, que han provocado el descontento generalizado entre los altos mandos
del gobierno local.
Según declaraciones de la base trabajadora, será el 1 de
agosto cuando se realicen cambios "desde la raíz", en varias áreas,
lo cual ha provocado aún más división entre los trabajadores y sus jefes, al
igual que entre estos y el acalde en turno, quien paso lo que pase terminará su
periodo de gobierno el próximo 30 de septiembre.
La cosa está complicada para todos dentro de la demarcación,
ya que aún no se sabe quién será el siguiente alcalde, ya que el Tribunal
Electoral de la Ciudad de México, no ha dado a conocer una resolución oficial,
lo que ha motivado a que haya "mucho nerviosismo" en el corazón dela ex
delegación, ante la incertidumbre que cada día pesa más y más, y los rumores
que corren entre los pasillos y que no le dan ventaja al actual jefe del
Ejecutivo local van en aumento.
Otro tema es el "castigo" que se les dio a los
directores que no pudieron aportar suficientes votos en las pasada elecciones
del 6 de junio en sus respectivos pueblos, colonias y barrios, quienes serán
los primeros cesados, por lo que s e espera que áreas como Desarrollo Social,
Medio Ambiente sean los primeros, mientras que otros movimientos ya se dieron
en Obras y Participación Ciudadana.
Cabe resaltar el trato de “esclavitud” que muchos empleados
están recibiendo, mientras que los empelados mayores y los “vulnerables” por la
pandemia, siguen sufriendo el desprecio de los jefes cuando presentan sus
constancias para no presentarse por este motivo.
Todo un abuso que debe terminar, y del cual, decenas de
trabajadores se han quejado a lo largo de estas semanas, pero que parece,
todavía tendrá otros 75 días hasta que llegue a su fin el periodo del actual administrador.
El candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Gabriel del Monte, aseguró
que no busca confrontaciones ni divisiones entre el pueblo de Xochimilco, solo
encontrar una transparencia en los resultados que se registraron el pasado 6 de
junio, donde se haga valer el derecho de todos y cada uno de los ciudadanos que
buscan hacer de la elección un instrumento democrático.
El panista tiene una diferencia de menos de 1,700 votos
contra el Morenista, José Carlos Acosta, y, sin embargo, existen más de 3 mil
votos nulos, por lo que ambos bandos impugnaron la votación, que ahora tiene
que resolver el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Durante su conferencia de prensa, celebrada esta tarde en el
restaurante María Bonita de esta demarcación, Del Monte aseguró que “busca la
transparencia de la elección y hacer valer el derecho manifestado por la
mayoríade los xochimilcas”.
Sobre los comentarios que se han registrado sobre una
posible anulación de la voluntad política del pueblo, aseguró que: “Es
importante remarcar que de ninguna forma se busca anular la voluntad del pueblocomo sí lo está solicitando José Carlos
Acosta Ruízy su partido Morena”.
Según informó el candidato, uno de los motivos principales para
presentar la impugnación fue que “hubo casillas en las que la votación no fue
recibida por personas facultadas para ellom entre muchos otros eventos que se
registraron esa tarde noche del conteo”.
Por ello, la alianza solicitó información sobre 126 casillas,
mismas que representan el 22.5 por ciento del total de las casillas instaladas.
En total, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México
solicitó información sobre 147 casillas electorales, que representan el 26.3
por ciento de las que se instalaron. Cabe resaltar que según Del Monte, Morena
está pidiendo “se invoque la nulidad, donde el resultado no les fue favorable”.
En total, las casillas impugnadas por la Alianza fueron 126,
42 por diferencia de votos nulos, 77 por fallas en la recepción de la
información y y 7 por la apertura tardía.
Mientras que por parte de Morena, se impugnaron 21 casillas,
13 por la recepción de la votación, 1 por la hora de apertura y 7 por nulidad o
dolo.
El Tribunal Electoral de la capital tiene hasta el 3 de
agosto para dictar un laudo sobre este caso y decidir quién tomará el poder a partir
del próximo 1 de octubre en la alcaldía Xochimilco, única que registró un
resultado tan cerrado en toda la CdMx.
“La idea es acabar con estos malos gobiernos que hemos
tenido y que solo buscan el beeneficio de unos cuantos. Respectamos y confiamos
en nuestras autoridades electorales , quienes estoy seguro que en unos días más,
nos darán la razón y con ello la gran oportunidad
de recuperar lo que tanto queremos, nuestro Xochimilco”, aseguró.
El legislador electo por Coyoacán Xochimilco, Héctor Saúl
Téllez, señaló que pedirá revisar los dictámenes de factibilidad, vialidad y operación del transporte
en dicha vía elevada.
Redacción. Fotos: @BelyCadiva
Desde que se planeó, muchas opiniones dudaban que el Puente
de Muyuguarda estuviera diseñado y edificado para soportar el paso de una
unidad como el Metrobús, las dudas se incrementaron cuando se tomó la decisión
de que la ampliación de la Línea 5, llegara hasta la zona de la Preparatoria 1
en Xochimilco,el pasado 3 de mayo.
Y los temores parecen que se vuelven una penosa, pero, sobre
todo, peligrosa realidad, cuando a un mes de haberse puesto en marcha el
transporte, usuarios de redes sociales captaron imágenes donde se observa a
simple vista que la edificación ya sufre desperfectos en sus uniones, tal vez,
debido al peso de las unidades y a la falta de mantenimiento, a pesar de que se
sabía desde hace meses que la ruta pasaría sobre el puente.
Así lo demuestran las fotografías compartidas por la usuaria
@BelyCadiva, quien exhibe los fallos en cuando menos una de sus uniones, y pide
ayuda al gobierno local, para evitar una tragedia, como la que se vivió hace
unos meses en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, en la zona de
Tláhuac.
“Ejerciendo el deber ciudadano. Se solicita apoyo urgente
para evitar otra catástrofe #Puente vehicular Muyuguarda, entre el límite de la
delegación #Tlalpan y #Xochimilco.
Adjuntamos fotos recientes”, escribe en su cuenta de Twitter.
Lo cierto es que desde que comenzó el paso constante de las unidades
de transporte público, las dudas sobre la resistencia del puente han sido varias.
Y no solo entre usuarios y vecinos, políticos se han
referido a este problema. Tal es el caso del diputado electo por el Distrito 24
federal, Coyoacán Xochimilco, donde se encuentra el puentee, Héctor Saúl Téllez,
quien tras el accidente registrado el viernes, donde una de las unidades se vio
involucrada en un accidente que le costó la vida a un motociclista, señaló que,cuando inicie su periodo en el Congreso, pedirá se le entreguen los estudios de ingeniería de la zona del puente de
Muyuguarda, para estar seguro de que cumple con los requisitos para el paso del
transporte.
“Esos puentes no fueron creados para la vialidad del Metrobús.
Habría que revisar los dictámenes de factibilidad, vialidad y operación del mismo.
Se trata de que
existan las condiciones de seguridad y factibilidad vial, más aún si es sobre
un puente. Esos dictámenes y certificaciones deben de existir, más allá de
imprudencias”, afirmó.
Por
lo pronto, las autoridades están avisadas y se espera que pronto se dé mantenimiento
a este problema, porque otra tragedia, podría estar más cerca de lo esperado.
Un motociclista, quien aparentemente forma parte de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana, perdió la vida en un fuerte accidente sobre
la bajada del puente de Muyuguarda, rumbo a Cafetales, que involucró a la
unidad 2608 del Metrobús.
Cerca de las 8:30 horas el operador del transporte público reportó el terrible evento
sobre la curva final de Muyuguarda, que lleva a la pesada unidad sobre el Eje
3, y, aunque hasta este momento todavía se desconocen las causas, ya se
encuentran elementos de la Fiscalía especializada en e l lugar.
La persona que perdió la vida contaba entre 25 y 30 años y,
por las credenciales que se le encontraron, pertenecí a algún cuerpo de
seguridad, afirmaron uniformados que llegaron al sitio.
El Metrobús, a a través de un comunicado , lamentó los hechos y aseguró que, según los videos internos del camión, el motociclista se "emparejó a la unidad por el lado derecho, y es cuando se presenta el contacto, arrastrando al motociclista. La unidad avanzaba por el carril del Metrobús", escriben.
Hasta el lugar, en la colonia Granjas Coapa, llegaron bomberos, así como una ambulancia
del ERUM con identificación MX-266-D1, que certificó el deceso.
La circulación se encuentra cerrada todavía. El servicio se encuentra provisional desde Río de los remedios hasta la estación Vista Hermosa. Se recomienda
tomar División del Norte o Miramontes, como alternativas.
La ampliación de la Línea 5 del Metrobús hasta la
Preparatoria 1 de la UNAM ha abierto la puerta a un transporte que
"parcialmente" ha influido en la movilidad de un sector de la
población de Xoxhimilco; ha incrementado el gasto en transporte, pero, por otro
lado, ha generado mayor rapidez en el traslado hacia la zona oriente y norte de
la Ciudad de México.
Este medio hizo el recorrido completo, ida y vuelta, para
platicar con usuarios sobre las ventajas y desventajas que ofrece esta nueva
ruta y en la cual, encontramos que no hay una resolución concreta sobre su
utilidad. Para muchos les parece una buena opción, pero que no solventa
definitivamente la llegada a su casa y para otros no existe beneficio alguno y
sí mayor tráfico en la zona.
"Mire, esto es como todo. A algunas personas les parece
excelente (muchos porque políticamente se han beneficiado porque son seguidores
del partido en el poder) y a otros nos parece que no tiene mucho valor; por
ejemplo, yo vivo en la zona alta de la montaña y no me beneficia, porque ahora
gasto más en llegar hasta este punto (terminal Prepa 1)", dijo la señora
Victoria, quien viaja al Metro San Lázaro. regularmente
"Antes con 2 pesos, cuando pasaba el RTP anaranjado, me
llevaba hasta el Metro. Hoy, tengo que pagar un transporte que me saque de
Nativitas hasta el centro de Xochimilco (5 pesos) de ahí otros 5 pesos para
llegar a la Prepa y de ahí 6 pesos más para el Metrobús, cuand o antes me subía
en el Bosque y llegaba a mi trabajo", dijo.
En el viaje de regreso encontramos a otra persona, de nombre
José Luis, quien nos vino contando que él vive en la zona de San Mateo, y
tampoco le parece que haya mucho beneficio en la llegada de este nuevo servicio
de transporte.
“Yo casi no lo uso,
porque no me deja cerca de mi casa; hoy es la segunda vez que lo utilizo. Me
parece que la gente que se está beneficiando es muy poca. La gente de La
Cebada, de Barrio 18, tal vez, pero para quien vive en San Gregorio, en Santa
Cecilia, yo que vivo en San Mateo, no tiene mucho sentido”.
Y explicó el porqué: “Es un transporte que ha venido a
incrementar los costos de salida y entrada a Xochimilco. ¿A qué me refiero? Cuando llegas a la terminal de la Prepa 1, en
mi caso, tengo que abordar el micro que va para La Noria; ya pagué 6 pesos del
Metrobús que me deja solo en la Prepa, luego, debo pagar 6 pesos más, pero este
camión, solo me deja en La Noria y aunque llega hasta San Mateo, te cobran de
nuevo, porque tienes que bajarte y volverte a subir para ir hacia San Mateo,
otros 6 pesos. Yo creo que las autoridades deberían hacer que, si te subes en
la Prepa en la ruta 20, ya no te cobraran otra vez para llegar a San Mateo. Es un
robo, pero nadie pone orden”.
Para comprobar estos dichos, hicimos el recorrido tal y como
nos lo contó José Luis, y fue totalmente cierto. Al abordar en la esquina de la
Prepa, el conductor de unos 19 años y quien con problemas se podía expresar en
castellano, nos dijo que solo llegaba a La Noria y que de ahí teníamos que
volvernos a formar para seguir el viaje dela ruta 20, que tiene como terminal
el Reclusorio Sur.
A favor
Por otro lado, la señora Vicky, quien abordó en la misma
terminal de la preparatoria, afirmó vivir en el centro de Xochimilco, en el Barrio
de San Antonio, y se encuentra muy contenta con este nuevo servicio.
“Antes era salir de mi casa y llegar a Guadalupe I. Ramírez,
me cobraban, primero 5 peso, pero luego llegaron los camiones morados y fueron
7 y de ahí tomaba el que me llevaba por Cafetales. Hoy pago un pasaje más,
porque cuando llego al Sanborns, pago cinco pesos para ir a la Prepa, pero para
mí vale la pena, porque te subes al Metrobús y ya te lleva hasta tu trabajo”,
dijo.
Sin embargo, de todos modos, la seora tuvo que pagar un
pasaje más. Sin embargo, esto parece no importarle mucho a nuestra
entrevistada.
En lo que muchos usuarios coincidieron fue en la rapidez del
servicio. “Llegas más rápido, eso sin duda. Tal vez es más caro, pero a donde
vayas llegas más pronto”, aseguraron.
Aquí les dejamos el recorrido desde la estación Cañaverales (Coapa) a Muyuguarda (Xochimilco) sobre el puente del mismo nombre.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de
la Ciudad de México, resguardaron la integridad física y detuvieron a un hombre
que, al parecer, despojó de sus teléfonos celulares a los usuarios de una
unidad de transporte público que circulaba en la colonia Barrio San Juan,
alcaldía Xochimilco.
Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Guadalupe I
Ramírez y Gladiolas, dónde los oficiales fueron requeridos por varias personas,
refirieron que un sujeto subió al camión, los amenazó con un arma de fuego y
despojó de sus pertenencias.
Los afectados al ver que el probable responsable huía, lo
siguieron y, en ese momento, tropezó, por lo que lo retuvieron y comenzaron a
agredir físicamente, motivo por el cual solicitaron el apoyo de los
uniformados.
De inmediato, los oficiales resguardaron la integridad
física del posible agresor a quien, le realizaron una revisión preventiva, le
hallaron una réplica de arma de fuego y un teléfono celular.
Paramédicos arribaron al sitio, diagnosticaron al hombre de
24 años de edad como policontundido sin ameritar traslado a un hospital, por lo
que fue atendido en el lugar.
El sujeto fue detenido y remitido ante el agente del
Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
De acuerdo con un cruce de información, se pudo saber que el
detenido registra una presentación ante el Juez Cívico por inhalar
estupefacientes en la vía pública.
Los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
de la Ciudad de México, que realizaban patrullajes de prevención y vigilancia
en la colonia San isidro, alcaldía Xochimilco, fueron requeridos por un
lugareño, quien refirió que, una pareja que se encontraba metros adelante,
aparentemente ofrecía drogas a los niños que se encontraban en el lugar.
Ante la denuncia y para descartar un probable hecho
delictivo, los uniformados se acercaron al cruce de la avenida Aquiles Serdán y
la calle Diagonal de Aquiles Serdán, donde tuvieron contacto con las dos
personas, cuyas características de vestimenta coincidían con las proporcionadas
por el denunciante.
Los oficiales se acercaron y notaron que, ambos, se tornaron
visiblemente nerviosos e intentaron alejarse del punto, por lo que, conforme al
protocolo de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, misma
que derivó en el aseguramiento de 15 bolsitas de plástico transparente que
contenían aparente marihuana y 30 envoltorios de papel con un polvo blanco
similar a la cocaína.
Por lo anterior, el hombre de 37 años y la mujer de 36 años
de edad, fueron detenidos, se les hizo saber el motivo de su detención y sus
derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del
agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación
jurídica.
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, el
detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México
en los años 2006, 2014 y 2019, por los delitos de Robo, Robo agravado en
pandilla y Robo simple, respectivamente.
En tanto, la mujer cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario,
uno en el año 2010 por Robo simple y otro en el año 2013 por Robo agravado en
pandilla.
Tras aparecer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,
este lunes debería reiniciar de forma presencial el trabajo de personal
administrativo y de confianza de las alcaldías capitalinas, así como de las
dependencias del gobierno de la Cdmx. Sin embargo, un apartado que aparece en la
misma gaceta, causa aún mayor incertidumbre sobra la veracidad de dicho ordenamiento.
La norma es para todos aquellos empleados que ya fueron vacunados
con ambas dosis contra el covid 19, ya sea que la hayan recibido o no. Esto,
luego de que se cumpla el plazo para colocársela, por ejemplo, en alcaldías
como Xochimilco, donde los mayores de 50 años ya cuentan con ambas dosis y los
mayores de 40, cuando menos con una.
“A partir del lunes 28 de junio de 2021 las personas
servidoras públicas de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de
México, que recibieron las dosis correspondientes de la vacuna contra el virus
Sars-Cov-2 (Covid-19), o bien, que conforme al calendario de vacunación hayan
tenido derecho a recibirla, regresarán a laborar de manera presencial a sus
oficinas. Lo anterior con la finalidad de garantizar el derecho a la
buena administración pública que tiene toda persona en la Ciudad,
salvaguardando la eficacia y eficiencia en los servicios públicos, de
conformidad con los principios de generalidad, uniformidad, regularidad,
continuidad y calidad”, se publica.
Dar clic para ampliar.
El gobierno capitalino señaló que, para poder garantizar los
derechos laborales de las personas, las dependencias, entidades, órganos de la
administración pública, así como las alcaldías, deberán determinar las medidas
sanitarias adecuadas.
“(Se debe atender) los lineamientos de protección a la salud
que deberán cumplir las oficinas de la administración pública de la Ciudad de
México, en el marco del plan gradual hacia la nueva normalidad”, señala la
gaceta.
Sin embargo, no queda claro si los trabajadores deberán asistir
todos los días, o se les dará un calendario para que estén presentes en las
oficinas, o si se solicitará su presencia de forma escalonada, en algún
sentido.
Asimismo, cabe aclarar que, en la siguiente página, el documento
afirma que dicha resolución queda postergada por el periodo del 26 de junio al
25 de julio. Lo que daría a entender que este lunes no sería la fecha acordada
por trabajadores y gobierno.
Dar clic para agrandar.
Para complementar, aún más la duda, al consultar con
personal de sindicatos del gobierno capitalino, tampoco nos pudieron afirmar o
negar estos dichos. Y como último punto de duda está una parte del texto
donde se redacta que “serán las dependencias las que ratifiquen o nieguen el
regreso de sus trabajadores”.
Entonces hoy existe una confusión total entre los empleados del
gobierno de la capital.
Además, no se especifica qué sucederá con los trabajadores
de más de 60 años, así como con los considerados “vulnerables”.
Se espera algún anuncio de parte de Claudia Sheinbaum o
alguna autoridad competente al respecto, pero mientras son peras o manzanas,
recomendamos que usted se presente en su sitio de trabajo, ya que la
desorganización de este gobierno, sigue siendo patente día con día.
Un artefacto explosivo fue retirado sin causar daños de las
oficinas de la Fiscalía capitalina en la alcaldía Xochimilco, sin que hasta el momento
se hayan dado a conocer mayores detalles del suceso que generó gran
movilización policiaca cerca de la zona de Gladiolas, en el barrio de San Pedro.
Cerca de las 16 horas, se reportó que todo el personal del
Ministerio Público No. 2 de Xochimilco fue desalojado con rapidez del edificio de oficinas,
pero no se dio a conocer el motivo. Poco después, diversos medios de comunicación
confirmaron que un grupo de búsqueda, entrenado en desactivación de bombas, se
presentó en el lugar, encontrando un artefacto con características explosivas
en uno de los baños.
Posteriormente, se llamó a elementos del cuerpo de tarea
para que trajeran un contenedor, donde, con todo cuidado, colocarla y retirarla
de las instalaciones, que poco después fueron otras vez ocupadas por los
trabajadores y uniformados que ahí laboran.
Hasta el momento se habla de que hay una persona detenida,
un masculino de entre 30 y 40 años, sin que se conozcan más detalles.
La circulación pro calles cercanas, como Francisco Goitia, fue cerrada, sin embargo, para este momento ya se encuentra libre el tránsito.
Vecinos de la zona entre San Andrés Ahuayucan, San Francisco
Tlalnepantla y San Mateo Xalpa viven en constante agobio, no solo por la falta
de agua, sino por el acoso del actual gobierno, que busca a toda costa realizar
acciones con el flujo de agua potable de esta región, sin que hasta el momento
se conozca a ciencia cierta hacia dónde terminará el vital líquido, ni las
verdaderas intenciones de las autoridades a cargo.
Desde hace meses, se conoce del constate ir y venir de
maquinaria pesada en la zona, la colocación de decenas de tubos transportadores,
de presencia de elementos de Servicios Urbanos de la Alcaldía Xochimilco en la
zona llamada Cola de Conejo, justo en la frontera de estos tres pueblos, y de
donde vecinos se quejan de que les quieren “robar el agua”.
“No nos vamos a dejar que se roben el agua del pueblo, es de
esta zona y no tienen por qué levarla a ningún lado”,, dijeron vecinos, quienes
se encuentran en constate monitoreo del área.
Aparentemente el deseo de la alcaldía no es llevarse el
agua, sino dar mantenimiento a la zona, para mejorar los servicios. Cosa que
ningún vecino cree, sea cierto.
Al tratar de explicarles a los vecinos, su respuesta fue
renuente.
“Ah, que no mam… ellos saben bien que se quieren llevar el
agua porque la están vendiendo en otras zonas de la Ciudad de México. De aquí
ya se habían robado la de otros pozos, como en Santa Cruz, hace unos años. Cuál
mantenimiento, se quieren llevar el agua para venderla en otras delegaciones”,
afirmaron vecinos molestos.
Según el gobierno de esta demarcación, los trabajos son para
mejorar las condiciones del área, “y dar un mejor servicio a los habitantes de
estas localidades”, publicaron en un comunicado hacer ya varios meses.
Lo peor del caso es que hace una semana, las nuevas
autoridades de la alcaldía, fueron muy amenazantes con los colonos.
“Vinieron muy sácale punta y nos amenazaron con que ellos
iban a trabajar la zona, si nosotros queríamos o si no, y que le hiciéramos
como quisiéramos. Así que aquí estamos esperándolos, porque si vienen con ganas
de pelear, aquí los vamos a estar esperando con lo que tengamos, y un pueblo
enojado es muy difícil de vencer, y ahora imagínate tres pueblos enojados, pues
mucho más”, apuntaron.
Finalmente, parece que las cosas se calmaron al llegar a un acuerdo ambas partes en una sesión reSECOI
de San Andrés Ahuayucan, donde se llegó a acuerdos, acuerdos, aunque las cosas siguen muy tensa.
El desabasto de medicamentos entre los derechohabientes del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es
cada vez más desesperante para cientos de personas que necesitan este servicio.
Filas de hasta horas son las que tienen que vivir las personas que reciben
consulta, pero al momento de llegar a la farmacia, no encuentran los
medicamentos que el doctor les ha recetado.
“¿De qué me sirve formarme desde temprano para recibir la
consulta, si cuando llego al mediodía a la farmacia no hay lo que me mandó el
médico?” se pregunta don Fernando Gutiérrez, quien nos dijo que es pensionado y
sufre de diabetes e hpertensión.
“No hay mis medicamentos, y durante años me quitaron mucho
dinero por tener el Issste, le digo una cosa joven, yo casi nunca lo utilicé
cuando era trabajador, pero ahora, uno se vuelve viejo y es cuando más se
requiere y mire. No hay medicamentos, y tengo así como dos meses”, afirmó al
salir de la clínica frente al Deportivo.
Al preguntar a los pacientes cuáles eran los medicamentos
que hacían falta, varios de ellos respondieron que son principalmente los
antihipertensivos, así como otros contra el dolor.
“Pues mire, yo tengo semanas esperando a que me den el
Losartaán, que es para la presión, ahora ya hay Amlodipino, pero tardaron
varias semanas en traerlo”, nos dijo la señora Flor.
“Tampoco hay medicamentos como el Diclofenaco, y menos
pensar en que te puedan dar Ketorolaco”, apuntó la persona que
estaba detrás de ella.
“A mí lo que no me dieron Clotirodey, Hidroclorotiazida y
tampoco hay Atorvastatina”, apuntó otra persona.
Al cuestionar en la farmacia y luego de luchar a brazo
partido por entrar con los elementos de seguridad, quienes atienden la farmacia
nos confirmaron que esos medicamentos no están disponibles y que no tienen una
fecha exacta para que se vuelvan a surtir.
“Hay escasez, eso es un hecho. No nos han surtido y yo te podría
decir lo mismo que le digo a los derechohabientes, quizá para el otro mes ya
nos llegue, pero no sabemos”, afirmó una de las empleadas, quien no quiso
identificarse.
Aparentemente, lo mismo sucede en otros hospitales y clínicas del ISSSTE, como el hospital 20 de Noviembre, donde otros medios ya han reportado la misma situacióm.
Lo cierto es que la gente se encuentra muy molesta por esta
situación, que se une a muchas otras que está viviendo este país, ante el “aspiracionismo”
que tenemos todos de formar una mejor sociedad, aunque nuestros gobernantes,
parece “tener otros datos”.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de
la Ciudad de México, resguardaron y detuvieron a un hombre que, al parecer,
intentó sustraer a una menor de edad, cuando era agredido por varios vecinos de
la alcaldía Xochimilco.
Tras ser alertados por los operadores del Centro de Comando
y Control (C2) Oriente de una riña y una detención ciudadana, los oficiales
acudieron a la calle Cantaritos, en la colonia San Jerónimo.
Al arribar, los efectivos notaron que en el área de
chinampas de la zona, un grupo de aproximadamente 50 personas, tenían retenido
a un hombre que, a simple vista tenía visibles manchas hemáticas en la ropa y
golpes en diversas partes del cuerpo.
De inmediato, los uniformados solicitaron el apoyo de otros
equipos de trabajo y de personal médico; en tanto, se entrevistaron con una
mujer de 19 años de edad, quien indicó que el sujeto al que tenían retenido,
intentó sustraer a una menor de edad de su domicilio, por lo que pidió auxilio
de sus vecinos, mismos que impidieron que el sujeto señalado se diera a la
fuga.
Los oficiales intervinieron para controlar la situación y
luego de negociar con los habitantes del lugar, resguardaron la integridad
física del probable responsable,de 34 años de edad, quien fue ingresado a un
vehículo oficial.
Por lo anterior y a petición de la afectada, el hombre a
quien se le informaron sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente
del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica e iniciará las
investigaciones de ley.
Fue en la agencia del Ministerio Público donde personal
médico realizó la valoración física del hombre y se dará seguimiento a su
estado de salud.
Mucho se ha hablado de las dos impugnaciones que el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibió luego de celebrarse las votaciones de junio 6, una por parte del retador de la alianza del PAN y la otra por parte del alcalde con licencia, José Carlos Acosta, quien aunque lejos de su cargo por el momento, se ha dedicado a pedir conteo de votos en lugar de presionar a su subalterno Pastrana, mientras Xochimilco ha sufrido una semana terrible de violencia en sus calles.
Apenas el pasado martes se registró la muerte por arma de fuego de dos personas, quienes se encontraban en una tienda de la Unidad Habitacional Nativitas, hasta donde llegaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) e investigadores para tratar de encontrar a los culpables, cosa que, como siempre, nunca sucede.
Esa misma tarde, una decena de elementos de la Guardia Civil (GC), con armas de grueso calibre y uniformes entraron en bloque a las instalaciones de Chedraui, de Santiago Tepalcatlalpan, y luego de inspeccionar el interior de la tienda, abandonaron el lugar, sin mediar palabra. Quienes estuvieron presentes en esta escena afirman que los uniformados buscaban a los posibles agresores, al reportarse una camioneta negra, con las características de la que buscaban tras los hechos, estacionada en el lugar.
Un día después, elementos de la Policía de Investigación (PDI) arrestaron a una pareja que fue acusada por abusar sexualmente de menores, a quienes grababan y colocaban en redes sociales,. Dichos sujetos, ofrecían supuestas clases de regularización en el pueblo de san Lucas, Xochimnaca, hasta donde se desplegó un fuerte operativo para su captura.
Unas horas más tarde, una persona, que tenía la idea de adquirir un auto en calles de la colonia San Lorenzo la Cebada, fue asesinado a balazos tras darse cuenta que la supuesta venta era un plan para quitarle el dinero que iba a pagar pro la unidad.
De los supuestos vendedores no se sabe nada y las autoridades siguen en su búsqueda-
Semana de ataques y muerte, mientras las autoridades están más ocupadas en saber si continuarán en el gobierno, cosa que decidirá el propio Tribunal Electoral capitalino, quien tiene hasta el 3 de agosto para dictaminar su laudo en este sentido.
Mientras tanto, la ciudadanía se encuentra indefensa ante el embate de la delincuencia.
Este martes 22 de junio comenzará a aplicarse la segunda dosis de vacunas para personas entre 50 y 59 años en la alcaldía Xochimilco, así lo dio a conocer el Gobierno de la Ciudad de México.
Tal como sucedió en la primera entapa, las personas que recibieron la primera dosis, tendrán que regresar al Deportivo Xochimilco, donde esta semana se está vacunando, porque termina mañana, a las personas entre 40 y 49 años.
Para recibirla tendrá que asistir con una identificación, así como con el comprobante de la primera vacuna.
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.