La alcaldesa informó sobre las primeras 2 mil 400 horas de
trabajo continuo, 100 días de gobierno con transparencia, cercanía y compromiso
Héctor Aguilar
Si en los primeros
100 días ordenamos nuestra casa, lo que tenemos por delante es llevar nuestro
gobierno a las colonias, trabajar con la gente. He dado la indicación a
nuestras servidoras y servidores. que a partir de este momento comiencen a
intensificar su labor territorial y presencia en las comunidades. A partir de
la próxima semana estaremos en el territorio con el programa Nuestra casa se
transforma, en colonias y pueblos todos los días, yendo a todo el territorio de
Tlalpan. Tenemos en cuenta que este es el inicio de la puesta en marcha de la
mayoría de los programas sociales, por lo que es indispensable el diálogo y la
cercanía vecinal”.
Con estas palabras comenzó Gaby Osorio su informe sobre sus
primeras 2 mil 400 horas continuas de labor como alcaldesa de Tlalpan, ante su
equipo de trabajo, concejalas y concejales, diputadas y diputados e invitados
de los tres niveles de gobierno, frente a quienes enfatizó sus avances en un
proyecto que calificó de transformador, dentro del proyecto general de la
presidenta Claudia Shienbaum y destacando el apoyo de la jefa de gobierno de la
CDMX, Clara Brugada.
En este sentido, Gaby Osorio informó este jueves por la
noche en el cine Villa Olímpica, que a tres meses de haber asumido el gobierno
de la alcaldía que está constituida por el territorio más grande de la capital,
su administración enfrenta un nuevo reto: ejercer por vez primera un
presupuesto diseñado con la finalidad principal de llevar el mayor bienestar a los tlalpenses.
“Con esta oportunidad, dijo, inicia la ejecución de una
estrategia innovadora, con un modelo de gobierno que busca transformar la forma
en que se atienden las necesidades de la ciudadanía. La visión es clara,
añadió, nos proponemos un gobierno más eficiente, cercano y que funcione y
opere todos los días y a todas horas. Con esta premisa, a partir de enero
pusimos en marcha Tlalpan 24/7, un esquema que busca garantizar la atención
permanente de servicios públicos esenciales. Esto significa que el trabajo no se
detiene al final del día, sino que se aprovecha la noche para realizar tareas
de mantenimiento urbano, instalación de luminarias y poda de árboles,
reduciendo el impacto en la movilidad y el ritmo de vida de la ciudadanía, por
eso hablamos de 2 mil 400 horas de trabajo continuo”.
La alcaldesa, que cuenta con una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y
una maestría en Ciudades y Urbanismo, resumió que “más allá de la eficiencia
operativa, esta administración apuesta por un nuevo modelo de gobernanza: el
Gobierno Red. En lugar de trabajar de manera aislada, se trata de coordinar
esfuerzos entre la alcaldía, el gobierno de la ciudad, el gobierno federal, las
universidades, el sector privado y la ciudadanía.
El objetivo es preciso: ampliar el impacto de cada acción,
optimizar los recursos y garantizar mejores resultados sin duplicar esfuerzos.
Este modelo permitirá generar esquemas de colaboración con distintos actores
para ampliar y mejorar los servicios públicos”. Puso como ejemplo de este trabajo en Red, el hecho de que la
alcaldía ya se está coordinando con asociaciones civiles, universidades y
empresas para potenciar la rehabilitación de espacios públicos, promover la
seguridad y fortalecer el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de
la comunidad.
Dentro de los resultados en los diversos proyectos que
conforman el Plan de trabajo a tres años, Gaby Osorio expuso un resumen, ante
diputadas y diputados como Pedro Haces, y Xóchitl Bravo, coordinadora del Grupo
Parlamentario de Morena en la Ciudad de México, de los siguientes resultados:
Gobierno en el Territorio: cercanía real con la ciudadanía
Con este mismo espíritu de transformación, en marzo se
pondrá en marcha un nuevo esquema de atención ciudadana: Las Territoriales.
Tlalpan es extensa y diversa, y no todos sus habitantes pueden trasladarse
fácilmente hasta el edificio de la alcaldía para realizar trámites o solicitar
servicios.
Por ello, se establecerán oficinas de representación en
distintas zonas de la demarcación, acercando el gobierno a las comunidades y
facilitando el acceso a soluciones de forma más rápida y eficiente. Se trata de
un esfuerzo para descentralizar la administración, reconociendo la diversidad
de Tlalpan y garantizando que el gobierno esté presente en cada rincón.
Inversión social: programas que transforman vidas
Esta nueva etapa también marca el arranque de programas
sociales diseñados para impactar directamente en la vida de la ciudadanía. La
alcaldía ha identificado problemáticas prioritarias y ha estructurado
soluciones que aborden de manera integral temas como la seguridad, la movilidad
y el bienestar social.
Programas como "Prevención y Construcción de Paz",
enfocado en fortalecer el tejido social en comunidades vulnerables, o
"Movilidad Segura", que busca mejorar la seguridad vial y proteger a
peatones y ciclistas, forman parte de este conjunto de acciones.
También se continuará impulsando iniciativas para la
recuperación de espacios públicos, el mantenimiento urbano continuo y la
protección de sectores vulnerables en temporada invernal.
Gaby Osorio destacó especialmente la instalación de los
cuatro Gabinetes de trabajo, el de Seguridad, que sesiona diariamente, así como
los del Agua, Movilidad y el de Género e Igualdad sustantiva, detallando los
resultados de cada uno de ellos. Entre otros proyectos anunció:
Tlalpan Vibrante: Preparándose para el Mundial 2026
La alcaldía trabaja en consolidar a Tlalpan como un destino
turístico y cultural, con especial énfasis en el potencial que representa el
Mundial de Fútbol 2026.
Este evento global representa una oportunidad para proyectar
a la demarcación como un referente en hospitalidad, cultura y oferta turística.
Se impulsará la promoción de sus atractivos naturales, su riqueza gastronómica
y sus espacios históricos, apostando por el turismo como un motor de desarrollo
económico y social.
Con esta estrategia, Tlalpan inicia una nueva etapa con un
enfoque en la cercanía, la eficiencia y la coordinación entre distintos
sectores. La implementación del modelo 24/7, el fortalecimiento de la gestión
territorial y la colaboración interinstitucional buscan responder a las
necesidades de la ciudadanía y mejorar la prestación de servicios en la
alcaldía más grande de la capital.
Gaby Osorio concluyó su informe reafirmado su compromiso con
un buen gobierno:
“Claro que falta mucho. La alcaldía, la más grande de
extensión territorial y como nos las dejaron no fue en las mejores condiciones,
pero es un compromiso de todas y todos los que estamos aquí, compañeras y
compañeros. Que se nos vaya la energía, la vida en esto, porque es una pasión,
un honor, un orgullo estar aquí. Y viene
lo fuerte, porque ahora, gracias a las y los diputados, tenemos un presupuesto
digno, muchísimas gracias al Congreso de la Ciudad de México. Somos el equipo
24/7 y Nuestra casa se transforma”.