“Preservar el
patrimonio biocultural no es sino un acto de justicia territorial y social”, afirma
la legisladora por Xochimilco Tlalpan
Por Héctor Aguilar y redacción
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el llamado que la diputada Juana
María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, hizo a
diferentes dependencias del Gobierno capitalino para implementar acciones
concretas y coordinadas que permitan preservar y fortalecer el sistema de
terrazas agrícolas, el cual fue declarado Patrimonio Biocultural el pasado 6 de
junio en las zonas cerriles de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
El exhorto, considerado de urgente y obvia resolución, está dirigido a la
Secretaría de Medio Ambiente, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial, así como a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural,
con la intención de establecer medidas integrales, con enfoque comunitario, de
género y territorial, que hagan realidad la protección de este patrimonio más
allá de lo simbólico.
Juana María Juárez explicó que las terrazas agrícolas, especialmente en
Xochimilco y Milpa Alta, representan no solo un sistema de producción ancestral
que permite conservar suelos, agua y biodiversidad, sino también una expresión
viva de los saberes, la identidad y la espiritualidad de los pueblos
originarios.
“Quienes hemos caminado entre estos surcos sabemos que ahí se cultivan más
que maíz, frijol, haba, nopal o calabaza. Ahí se siembran también la memoria,
el orgullo y el compromiso con nuestra historia”, declaró la legisladora
Muchas de estas técnicas, como los metepantles y presas de barranca,
agregó, han sido conservadas por mujeres campesinas, quienes desempeñan un rol
central en la transmisión de conocimientos agroecológicos y la cohesión
comunitaria.
“Si permitimos que la especulación inmobiliaria, la falta de reconocimiento
institucional o la falta de coordinación gubernamental las condenen al olvido,
perderemos mucho más que un paisaje: perderemos una parte esencial de nuestra
identidad y de nuestra capacidad para enfrentar los retos ambientales y
alimentarios que vienen”, enfatizó Juárez López.
Entre los puntos solicitados, destaca la creación de un censo actualizado
de productores, un padrón de usuarios de terrazas, la vigilancia ecológica
participativa, la promoción de convenios para producción sustentable y acciones
contra la urbanización ilegal.
La diputada advirtió que, sin mecanismos presupuestales ni estrategias
operativas, el decreto publicado en la Gaceta Oficial corre el riesgo de quedar
en el papel.
“Defender las terrazas es defender la historia, la cultura, la soberanía
alimentaria y el derecho de las futuras generaciones a heredar un territorio
sano y productivo. Les invito a respaldar este Punto de Acuerdo de urgente y
obvia resolución, no solo con su voto, sino con su compromiso político y
social”, concluyó.
Con esta propuesta, el Congreso capitalino se posiciona a favor de una
política pública más equitativa, sostenible y con raíces comunitarias, donde la
voz de quienes habitan, cultivan y protegen el territorio sea el eje central de
toda acción gubernamental.