La diputada impulsa los foros Voces de Mujeres del Sur para visibilizar desigualdades y convertir las experiencias comunitarias en propuestas legislativas con enfoque de género.
Por Héctor Aguilar
La legisladora explicó que estos encuentros buscan recoger,
articular y transformar las experiencias de mujeres de Xochimilco, Milpa Alta y
otras alcaldías del sur en propuestas legislativas y políticas públicas con
perspectiva de género e interseccionalidad.
“Las primeras ediciones del foro se han enfocado en zonas con profundas desigualdades. En Xochimilco, el 48.2% de la población vive en pobreza y 9.3% en pobreza extrema, mientras que en Milpa Alta más de la mitad de sus habitantes enfrenta condiciones similares, con carencias graves en salud, alimentación y seguridad social”, señaló Juárez López con datos de CONEVAL 2021.
Añadió que la discriminación por pobreza y color de piel,
documentada por la EDIS 2021, impacta con mayor fuerza a mujeres, personas
indígenas y habitantes de zonas marginadas.
Los foros se articulan en torno a cuatro ejes: mujeres
profesionistas, comerciantes y productoras locales, campesinas y rurales, así
como políticas y líderes comunitarias, generando un espacio de escucha y
construcción colectiva.
“Esta no es solo una serie de diagnósticos, sino un proceso
de co-creación de políticas públicas desde los territorios y con sus
protagonistas. Con cada edición, las mujeres del sur marcan el rumbo de una
agenda feminista con justicia territorial”, concluyó la legisladora.


0 comentarios:
Publicar un comentario