Y les dejamos con algo fuera de los tradicionales paisajes nevados y campanas coloridas.

Foto: Google
Vecinos de Santiago Tepalcatlalpan, en Xochimilco, aseguraron que el hecho de que el número de camiones de RTP que cubren la ruta de ee punto a Izazaga y viceversa haya sufrido una significativa reducción, se debe a la prepotencia y mala voluntad de cuando menos dos operadores, así como del despachador del lugar Santiago Rentería, quien ha hecho todo lo posible para que el servicio no realice completa la ruta.
Incluso, algunos de ellos han solicitado la remoción del sujeto, a quien acusan de recibir "donativos" de parte de los administradores de los microbuses de la ruta 26, para hacer que los RTP desaparezcan y de esta forma el transporte de mirobuses sea el único que ofrezca el servicio hasta el pueblo.
"Hace unas semanas, algunos vecinos nos organizamos para que no quitaran el servicio, porque ese señor (Rentería) ha dicho a sus jefes que el servicio no tiene gente y que no vale la pena mantener tantos camiones para Santiago. Lo cual es una verdadera mentira, ya que hay que ver en las mañanas y en las tardes cuánta gente viene en los camiones. Vienen llenos hasta el tope, pero esta persona y otros conductores hablan pestes de la gente de Santiago y mienten a sus jefes para no trabajar", aseguró la señora Alicia Mendoza, vecina del lugar y quien nos mostró una copia fotostática de unas hojas firmadas donde se pedía que el servicio se mantuviera.
"Logramos que los camiones dieran el servicio, pero debido al capricho y prepotencia del despachador ya nos bajaron el número de unidades", prosiguió.
Por otra parte, los vecinos también mencionaron que extrañamente, como a las 3:30 de la tarde, cuando llega la unidad 470, el conductor y Santiago Rentería "se van a comer y no dejan salir a los camiones que llegan detrás, porque tienen que salir formados, pero como no están, no hay servicio y ahí están los camiones parados. Gente sí hay y mucha, pero estos ‘huevones’ no quieren trabajar", dijo, Leonardo López Martínez, quien utiliza diariamente los camiones.
Una señora no identificada, también aseguró con un grito: "Nos quitan los camiones pero son los despachadores los que no quieren venir hasta acá".
La señora Mendoza aseguró que el despachador y algunos choferes ya no quieren mantener el servicio hasta el centro de la Ciudad de México, "sino que lo quieren acortar hasta el Metro General Anaya o de plano ya no venir a Santiago y ponen todo tipo de pretextos para no hacerlo".
Lo cierto es que este es un problema serio que las autoridades deben enfrentar, porque este medio estuvo presente durante la semana y por lo que alcanzamos a notar, el número de personas que esperan el camión es significativo, no se diga cuando hay clases de los colegios cercanos, como la Escuela Nacioanl de Artes Plásticas, ubicada en ese mismo pueblo.
El jefe delegacional en
Eduardo Hernández consideró la atención de estos módulos ya que se encuentran ubicados en colonias donde existe una basta afluencia de niñas, niños y jóvenes, por lo que ofrecerles espacios donde puedan realizar actividades deportivas y culturales de manera gratuita es sumamente importante.
Informó que los espacios deportivos se ubican en las colonias Barros Sierra y Vista Hermosa consideradas de alta marginación donde las familias no pueden disponer de su gasto diario para pagar clases de fútbol, zumba, tae kwon do y básquetbol entre otras actividades que se han puesto en marcha en estos espacios.
De esta manera, atendiendo la demanda de los vecinos la administración realizó las gestiones necesarias, por lo que en coordinación con
Se remodelaron las canchas para practicar fútbol rápido, básquetbol, se instalaron juegos infantiles y se rescataron las áreas verdes, se realizó la rehabilitación del área de usos múltiples, se construyeron baños con vestidores, andadores de concreto, banquetas, se colocaron bancas metálicas y mesas con bancos de concreto para jugar ajedrez, además se acondicionaron las áreas recreativas y se colocó iluminación al exterior.
El jefe delegacional en
Los delegados pidieron ademas integrar un Fondo de Infraestructura Social del Distrito Federal por un monto de cuatro mil 543 millones 600 mil pesos, que representa 20 por ciento adicional al piso presupuestal comunicado a las jefaturas delegacionales.
De igual forma solicitaron que se les otorgue tres por ciento mas de lo autorizado para cada demarcacion, a fin de destinarlo al presupuesto participativo.
Según la información retomada de varias fuentes, incluyendo el periódico Reforma y la cadena Radio Fórmula, si esta semana se realizaran las votaciones para elegir al próximo Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, arrasaría en los comicios, esto según la empresa de encuestas Mitofsky.
Dicha compañía enfatizó que de ser el actual gobernador del Estado de México, el candidato del Partido Revolucionario Institucional PRI (¿?), Peña Nieto tendría una amplia ventaja sobre su más cercano perseguidor, el posible candidato de la coalición PT-Convergencia, AMLO.
Sin embargo, la clara ventaja es -por el momento- de unos 35 puntos porcentuales, no llama tanto la atencón de los epecialistas como el hecho de que AMLO tenga una marcada delantera ante el posible cnadidato del PRD, Marcelo Ebrard.
Mientras tanto, por el Partido Acción Nacional, se profetizó que su candidato sería el actual senador, Santiago Creel, quien ya participó en dichas elecciones hace unos años.
Hasta el momento Enrique Peña Nieto contaría con un total del 52.3 por ciento, mientras que su más cercano competidor, tiene 16.4, según lo informado por la cadena radial en el programa de Denise Maerker, en entrevista con Roy Campos, director de Consulta Mitofsky.
El posible candidato del PAN, Santiago Creel, sumaría 12.3 por ciento.
Por: Héctor Aguilar
Fotos: I. Anáhuac
Cuando el GDF anunció el llamado Cruce de Cortesía el 90 por ciento de los conductores capitalinos no entendía a qué se refería la nueva norma, meses después las finanzas de la capital crecieron en buen número, con un total de más de 15 millones de pesos en multas, por quedarse en el famoso círculo rojo en algunas esquinas.
Hoy, las cosas han cambiado, a tal grado que los mismos automovilistas que tenían mucho cuidado para cruzar las avenidas marcadas, ya no contemplan una infracción y mucho menos una señalización de las autoridades, quienes ya no cuidan estos cruces como al principio del año, cuando se puso en marcha el programa.
De hecho, en algunos cruces, las cosas ya parecen una burla para las autoridades.
Tal es el caso del que se encuentra en Prolongación División del Norte y Redención; es decir, a media cuadra del edificio viejo de la delegación Xochimilco.
Incluso el paso, que está bien marcado, ya sirve para dar vuelta a la izquierda, lo cual no sucedía antes, en lo que es una burla completa como se puede ver en estas fotos.
Fotos: I. Anáhuac
Vecinos del Barrio de
Esto sería un queja más de parte de los vecinos que tienen que cruzar por esa concurrida avenida todos los días, para llegar a sus escuelas y trabajos, pero de alguna forma, se agradece, ya que --por lo menos-- avisaron para que usted evite pasar por ese punto.
La calle permanecerá cerrada al tránsito desde la esquina de
Las mantas fueron colocadas por los propios vecinos, quienes de paso le dieron "una manita de gato" a la iglesia principal, además, ya se ven algunos puestos de comida que, durante esta noche y la que sigue, ofrecerán antojitos a las personas que asistan.
"Es muy posible que la calle se cierre de hoy", nos comentó una de las personas que pintaban la fachada de la iglesia, y que es vecino del lugar.
Así que tome sus precauciones.
Mientras en algunas delegaciones del DF (Tlalpan) se dan a conocer ejemplos de omisión en materia de libertad de expresión, en otras, como es el caso de Benito Juárez, los esfuerzos para terminar con este mal, que crece todos los días entre algunos círculos políticos, se reglamenta y se dan a conocer.
Luego de que una decena de ex trabajadores de la demarcación Tlalpan se quejara por actos que coartan su libertad de expresión al presentar una queja contra el diputado federal Héctor Hugo Hernández, Mario Palacios, titular de Benito Juárez, firmó un compromiso con
La carta compromiso firmada por el jefe delegacional destaca la trascendencia de la libertad de expresión como un derecho humano fundamental, imprescindible en la construcción de sociedades más libres, plurales, democráticas y respetuosas.
Igualmente se advirtió que, no hay libertad de expresión cuando hay intolerancia, miedo, oscuridad, violencia o represión.
Durante la firma se reiteró, también, que en el ejercicio pleno de la libertad de expresión, los ciudadanos son corresponsables; y lo gobiernos, los obligados a protegerla como elemento sustancial de las demás libertades individuales y colectivas.
Sobre el compromiso contraído con la fundación y sus vecinos, Mario Alberto Palacios declaró haber instruido al área de recursos humanos para que se capacite y certifique a todo el personal de estructura de este gobierno delegacional, para trabajar con apego al código de ética de esta delegación y norma legal en materia de transparencia, así como regirse por la honestidad, calidad y calidez, como valores de servicio.
Por: Héctor Aguilar
Foto: Enviadas por Vecinos
Para nadie es desconocido que
Este fenómeno ha hecho que algunos vecinos de Jardines del Sur hayan levantado quejas, incluso ante la delegación Xochimilco, para evitar qu estos mastodontes se mantengan fuera de sus casas, regularmente por las mañanas.
Sin embargo, desde hace unas semanas se ha notado otro fenómeno muy parecido, sólo que de proporciones diferentes. Ahora los vecinos se quejaan de la aparición de autos y camionetas abandonados sobre esta misma avenida.
Tal es el caso de una camioneta GMC, placas 822 UJX, la cual sólo tiene tres de sus cuatro llantas, todas ellas reventadas, mientras que la cuarta se sostiene por unos ladrillos.
El aparato presenta mucha basura, tanto en su cofre como en la caja, además de una gruesa capa de polvo por lo que solicitan a la delegación que una grúa mueva esa unidad lo más pronto posible, ya que podría convertirse en un foco de infección y hogar de vándalos.
Pero eso no es todo, apenas este lunes apareció un nuevo automóvil, ahora un Chrysler Dart K, Verde, sin placas estacionado adelante de la camioneta, a la altura del número 180 de Redención, por lo que la solicitud se ha convertido en exigencia para que remuevan estos estorbos.
Agradecemos a los vecinos por el envío de la información y estaremos atento de lo que suceda con este pedimento al gobierno de Xochimilco.
En un acto que a todas luces pone al descubierto un grave problemas de corrupción en la delegación Tlalpan, encabezado -al parecer- desde
Hace unos días una decena de ex trabajadores acusaron al diputado federal, Héctor Hugo Hernández "El Naranja", de quien dicen "maiceó a mucha gente para recuperar 120 plazas que ya estaban entregadas y que de la noche a la mañana se retiraron sin control y posteriormente se ubicaron con otras personas, más de la mitad del propio Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal", acusó María Elena Rodríguez, una de las quejosas.
Sin embargo, estas mismas personas mencionaron que durante estas fechas de pago en la delegación, se han visto a elementos del grupo de apoyo a "El Naranja" ofreciendo boletos para la rifa de un auto Nissan Tiida, entre quienes mantienen sus plazas en Tlalpan, lo que ha causado críticas y la presencia de personas con pancartas y quejas constantes en varios puntos de la demarcación.
"Pedimos que regresen las plazas, no que quieran tapar el sol con un dedo, con la rifa de un auto. Le preguntamos al señor Héctor Hugo ¿dónde están las plazas o de verás cree que con un coche se arregla todo?", dijeron.
delegación Xochimilco, pintó algunas calles de diversos pueblos, colonias y barrios de la demarcación, pero dejó otras (regularmente la esquina contraria), sin pintura, provocando que los vecinos se encuentren inconformes por esta decisión.
"Es ridículo", dijo la señora María Eugenia López, de San Mateo Xalpa. "Esos señores de la delegación mandaron pintar una parte de la calle y dejaron la otra sin nada", qué bárbaros".
Lo mismo sucede en Santiago Tepalcatlalpan, donde varias calles recibieron mantenimiento en pasos peatonales, pero enfrente, donde incluso hay topes, no les dieron el servicio.
"Llegaron, creo que el miércoles en la mañana y comenzaron a pintar, trazaron con un mecate y pintaron de blanco, pero aquí al lado no pintaron, y, como usted puede ver, hay un tope que nadie ve y durante todo el día hay carros que se 'vuelan' el tope, cuando se dieron cuenta ya pasaron, porque dan la vuelta por (la calle de) Reforma", dijo Patricia, empleada de una panadería de la zona de Santiago.
Algunos vecinos afirmaron que esperan que la delegación continúe su trabajo en esta semana, porque de otro modo no entienden cómo fue que decidieron pintar algunas calles y otras no.
Durante su labor en varios puntos de Xochimilco, elementos de las cuadrillas de mantenimiento de
Varios trabajadores aseguraron que durante los primeros meses de mantenimiento a líneas y reforzamiento de servicios, se registraron todo tipo de problemas, "la gente estaba muy molesta por el cambio que se dio. Alguna veces ellos mismos cortaban la luz y cuando veníamos a dar el servicio nos atacaban, a veces hasta a golpes", señalaron elementos de tarea.
"Ya sabemos cuáles eran los problemas de cada pueblo, pero cuando nos reportaban la zona, a veces sufríamos porque nadie quería venir, por temor a las agresiones", dijo Pedro Nava.
"Hubo varios compañeros que resultaron lesionados y se perdió mucho material, porque la orden era salir de ahí de inmediato para cuidarnos", prosiguió.
Afortunadamente las cosas parecen haberse solucionado, ya que durante la semana, algunas cuadrillas trabajaron en la zona de
"La gente nos ha echado la mano, se han unido porque no querían quedarse sin luz, y salen a las calles a ayudarnos con esa gente (los ex trabajadores). No son muchos, y los vecinos vienen en mayor número. Yo creo que ya se dieron cuenta que no fuimos nosotros quienes les quitamos el empleo, fueron decisiones del gobierno", señaló Javier Pruneda, a quien entrevistamos en Ampliación Tepepan.
Hoy en día y luego de más de un año de haberse dado el cierre de LyFC, los equipos de trabajo ya han cambiado varios kilómetros de cableado, postes y transformadores en diversos sitios, las cosas se han tranquilizado y en broma, algunos de los elementos aseguraron que "los únicos problemas son por las mentadas de madre que nos dicen cuando cerramos por algunos momentos las calles, pero deben entender que es para su beneficio".
Las obras continuarán a lo largo de este mes y quizá hasta la primera quincena de diciembre, porque la gran mayoría de los trabajadores vienen del interior de
Redacción: Héctor Aguilar
Info y Foto: ComSoc. Contreras
El jefe delegacional, en
Durante el evento, efectuado en la explanada principal del recinto gubernamental, Hernández Rojas resaltó que a lo largo del último se llevaron a cabo diversas inversiones hechas a educación, seguridad y obra pública.
Dijo también que principalmente se han invertido recursos en tres diversos rubros; el primero en infraestructura básica. El segundfo en desarrollo social y finalmente, participación ciudadana.
Datos a destacar ante la definitiva reducción de presupuesto que aplicaron los diputados de
Hernández Rojas, señaló que en este año, del mantenimiento a escuelas como recurso etiquetado, el 95 por ciento se va poder ejecutar, lo que significa una inversión de 32 millones de pesos; como una muestra de eficiencia en el manejo de los recursos.
Para este rubro, se logró un acuerdo para reasignar presupuesto, lo que hizo posible concretar 26 de 13 proyectos de obra e inversión que se tenían contemplados. “Es una política de trabajo austera, pero eficiente”, señaló.
El titular delñ Ejecutivo local afirmó que en desarrollo social se conformaron 23 grupos de atención integral para adultos mayores de
Día de Reyes y Día del niño, en los cuales se les repartieron 45 mil juguetes, así como 30 mil paquetes de dulces. Programa de Nutrición Infantil que atiende a mil 200 niños, el cual proporciona apoyos alimentarios y dosis de vitaminas.
Se ha implementado un programa general de atención para los jóvenes, dividido en cuatro ejes estratégicos: educación, sentido de pertenencia, recreación y salud.
Para impulsar la actividad deportiva se han beneficiado 32 mil vecinos: adultos mayores, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y niños; a quienes se les ha motivado a continuar con su desarrollo deportivo a través de la entrega de medallas, playeras y artículos deportivos.
En materia de salud se han llevado a cabo dos Jornadas de Salud Integral, en donde se busca prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama y cérvico-uterino; se otorgaron para ello 27 mil 992 servicios de atención, incluidos: dental, toma de presión y glucosa, rayos x, apoyo sicológico, entre otros.
En vialidades de
Mantenimiento a mil 795 señalamientos viales y se realizaron acciones de balizamiento vehicular y peatonal en 250 mil
Se amplió la red de desagüe en mil
Se solicitó apoyo al Sistema de Aguas de
Con el propósito de dotarla de los servicios de agua potable y drenaje, se invertirán más de 11 millones de pesos en
En congruencia con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano, se han realizado 346 visitas de verificación administrativa en rubros de construcciones, establecimientos mercantiles, protección civil, uso de suelo, estacionamientos públicos, anuncios y espectáculos públicos.
Con la aplicación del Programa de Regularización y Actualización de Cédulas de Empadronamiento para Locatarios de Mercados Públicos, se ha otorgado certeza jurídica a los concesionarios de 239 locales de los mercados públicos. Asimismo, se reubicaron 110 puestos de comercio en vía pública, liberando espacios de tránsito peatonal.
En este rubro se han realizado 2 mil 222 trámites que han permitido otorgar certeza legal a más de 500 familias, sobre sus fosas y nichos.
Se cubrieron 57 fiestas patronales, en donde se brindó seguridad a más de 157 mil asistentes que disfrutaron en completa tranquilidad de estos eventos.
En el Programa de recuperación de espacios públicos, se realizaron acciones de mantenimiento en cinco módulos de vigilancia y actividades físicas y manuales en las colonias Las Cruces, El Rosal e Ixtlahualtongo.
En el sector agrícola se han brindado mil 516 apoyos a productores consistentes en refuerzo con personal de campo; labores de mecanización agrícola; rehabilitación y mantenimiento de estructura productiva; insumos agrícolas y asesoría. Finalmente, se pagarán adeudos de los años 2008 y 2009 por 3.3 millones de pesos del Programa COUSSA y actividades productivas.
En marcha el Programa de Empleo Temporal, que apoyó a 330 personas que realizaron acciones de protección en áreas verdes, mantenimiento de juegos infantiles, balizamiento y restauración de calles.
Se logró que se firmara un convenio con el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), que establece la donación del predio denominado Rancho el Altar en la colonia Huayatla, que tiene más de seis mil
Se consiguieron mil créditos de mejoramiento de vivienda, 500 créditos de vivienda rural y créditos adicionales para reubicación.
Se han realizado cinco obras preventivas de manera estratégica, como
Se llevaron a cabo cinco obras de mitigación de riesgo mediante la rehabilitación de los muros de contención colapsados en Callejón 11 de Luis Cabrera, colonia Lomas Quebradas; en Nogal Silvestre, colonia Ampliación Potrerillo; en Andador Mina y Barranca Anzaldo, colonia Potrerillo; en la barranca Teximaloya, colonia Santa Teresa, así como la construcción de muro de contención en Cerrada de Ayle, colonia
Inicio del Programa de Cámaras de Seguridad del Bicentenario, a través del cual se han instalado 116 cámaras que coadyuvan principalmente en la vigilancia de escuelas públicas, atendiendo hasta ahora 29 casos oportunamente.
A partir de agosto de este año se designaron dos elementos de
Es de resaltar el reversible implementado en Av. Contreras, a fin de agilizar el tránsito en horas pico a los vehículos que transitan día a día por esta avenida.
Del 1º de octubre de 2009 al 30 de septiembre de este año, ingresaron 20 mil 616 demandas ciudadanas mediante el CESAC, con atención a 15 mil 033 de ellas.
Se impulsó la reestructuración administrativa y se creó un área que dé mando para realizar las actividades de Protección Civil.