CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273

CONTACTO: Whatsaap redacción: 729 779 1273 Correo: informativo.anahuac09@gmail.com / Twitter: @Xochimilco_Mx/ Facebook: Anahuac Xochimilco.

jueves, 4 de septiembre de 2025

#México. Claudia Sheinbaum: El segundo año: el reloj que corre

 El segundo año de la Presidente marca la frontera entre la esperanza y la resignación: el tiempo apremia y la vida cotidiana exige respuestas tangibles

Por: Héctor Aguilar C.

El primer año de Claudia Sheinbaum en la presidencia se fue volando. Y como suele pasar con las grandes promesas, lo que más se nota no es lo que llegó, sino lo que todavía no aparece. México celebró hace 12 meses un cambio histórico: por fin una mujer en la silla más poderosa del país, con legitimidad de sobra y un respaldo que pocos presidentes habían tenido. La pregunta es: ¿qué hacemos con esa esperanza ahora que empieza a deslavarse? 

El segundo año arranca con un reloj que corre más rápido de lo que parece. La paciencia de la gente es limitada, y no porque no confíe en el proyecto, sino porque la vida diaria no espera. No basta que el gobierno diga que hay inversión récord si el salario sigue sin alcanzar para pagar renta, transporte y comida. No alcanza que bajen las cifras de homicidios si la mitad del país sigue sintiendo miedo al salir de noche.

El riesgo es claro: que el entusiasmo que acompañó la victoria termine convertido en resignación. Y la resignación es peligrosa, porque mata cualquier posibilidad de creer en el cambio.

Sheinbaum ha mostrado un estilo distinto al de su antecesor: menos pleitos, más datos, más calma. Eso le da aire, sobre todo a quienes estaban cansados del ruido. Pero gobernar no es solo administrar estadísticas: es darle a la gente razones concretas para pensar que su vida mejora. Esa parte sigue pendiente.

El segundo año es decisivo. Es el momento de demostrar que los programas sociales no son solo transferencias, sino escalones hacia algo más grande: trabajos dignos, oportunidades reales, un país donde la juventud no sienta que todo está en contra. Es el momento de traducir los logros técnicos en certezas palpables.

Porque la esperanza, esa que se respiraba el día que Sheinbaum asumió la presidencia, no se pierde de golpe. Se va apagando poco a poco, en cada recibo impagable, en cada trayecto inseguro, en cada promesa que no llega a sentirse.

El reto de este segundo año no es aprobar más reformas ni dar más conferencias, sino devolverle a la ciudadanía el derecho a soñar sin miedo. Si eso ocurre, la esperanza renacerá. Si no, quedará la amarga sensación de que el cambio histórico se quedó a medio camino.

El reloj ya corre, y la esperanza no sabe esperar.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Las Breves del Anáhuac: Xochimilco y Tlalpan redibujan su mapa político

Los liderazgos en se mueven entre acuerdos, nuevas alianzas y la firme apuesta por acercarse a la ciudadanía.

  Por Héctor Aguilar

Circe y el arte de sumar aliados

La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, ha demostrado que gobernar no solo consiste en mejorar banquetas, calles o la movilidad. También implica tejer alianzas, tender puentes y, en ocasiones, romper inercias. La reciente incorporación de Juan Carlos Robles a sus filas es prueba de ello. Robles, quien en otro momento fue identificado con el Partido Verde, hoy se viste de rojo y amarillo para sumarse a la causa de Camacho Bastida, aportando consigo un capital político real: afiliados, estructura y experiencia. Un movimiento que, de entrada, parece más sólido que los compromisos incumplidos de otros personajes que, sin aportar gran cosa, han cobrado como si su esfuerzo se midiera al nivel de campañas nacionales. Camacho, con pragmatismo, sigue afinando su tablero. 

 

Tlalpan: Nuevos rostros

Durante casi un año, la alcaldía Tlalpan se percibía bajo una sola figura: la de su alcaldesa, Gabriela Osorio. Sin embargo, el tablero comienza a diversificarse. Hoy emerge un nuevo actor: Saúl Magdaleno Giles, actual director general de Bienestar. Magdaleno no solo acompaña, también lidera. Desde su posición ha firmado acuerdos clave y ha abierto espacios de diálogo en temas de salud y economía, siempre con la confianza y el respaldo de Osorio Hernández. Su estilo combina firmeza con respeto, lo que le ha permitido ganar reconocimiento dentro y fuera del gobierno local. En él se vislumbra la continuidad de una gestión que busca dar a Tlalpan un futuro social y político de calidad.

 

Juan María Juárez López: la voz de las mujeres

De regreso a Xochimilco, pero también con presencia en Tlalpan, la diputada local Juana María Juárez López ha marcado agenda en favor de las mujeres. Su compromiso no se queda en el discurso: ha abierto espacios de apoyo con asesoría legal gratuita, acompañamiento en temas de seguridad y programas de cuidados para hijos bueno, hasta curso de verano se aventó estas vacaciones. Estos servicios estarán disponibles cada martes y jueves en su módulo de gestión, en la calle Gladiolas 105, en el Barrio San Pedro. Acciones concretas que se suman a su labor en el Congreso capitalino, donde varias de sus propuestas en materia de movilidad, seguridad y pueblos originarios ya han sido aprobadas. Una muestra de que la política, cuando se hace con convicción, puede transformar vidas.


lunes, 1 de septiembre de 2025

A un año de su Gobierno, Sheimbaum pone "La esperanza en pausa"

“Entre estadísticas y promesas, lo que está en juego es la confianza de una generación cansada de esperar.”

Por: Héctor Aguilar C.

El primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta de México debería contarse como un triunfo histórico: la primera mujer en llegar a la silla presidencial, el arranque de una nueva generación en el poder y la oportunidad de abrir un capítulo distinto para el país. Eso, en sí mismo, ya fue motivo de esperanza. Millones la vieron como una señal de que era posible cambiar el rumbo. 

Sin embargo, al cumplir 12 meses en el cargo, esa esperanza parece estar en pausa. No desapareció del todo, pero dejó de sentirse en la piel de la gente. Como si lo que se prometió en campaña hubiera quedado atrapado en discursos técnicos, cifras que pocos entienden y programas sociales que, aunque útiles, no alcanzan para darle a las personas la sensación de un futuro mejor.

El gobierno presume logros: más apoyos, menos homicidios, más inversión extranjera. Son datos que suenan bien en conferencias de prensa y en informes, pero que no resuelven lo que la mayoría enfrenta día a día: salarios que no rinden, empleos precarios, calles donde todavía se camina con miedo. La brecha entre lo que se anuncia y lo que se vive genera desconfianza. Y la desconfianza es, en política, la antesala del desencanto.

En su estilo, Sheinbaum ha marcado diferencia con el pasado inmediato. No se alimenta del choque diario ni del pleito constante; apuesta por la sobriedad, la técnica, la planeación. Es un respiro para un país acostumbrado a la confrontación. Pero ese cambio de tono no basta para que la ciudadanía sienta que su vida está mejorando.

El mayor capital de este gobierno fue la ilusión colectiva. La idea de que, al fin, México podría caminar hacia la justicia social con paso firme. Un año después, la ilusión no se ha roto, pero sí se ha desgastado. Como una batería que se va agotando mientras las promesas de recarga tardan en llegar.

La presidenta enfrenta ahora su reto más grande: devolverle a la gente razones para creer. No solo con becas o pensiones —que son necesarias—, sino con un proyecto que haga soñar a quienes hoy sienten que el país sigue atascado en los mismos problemas de siempre. Porque sin esperanza, cualquier gobierno corre el riesgo de volverse rutinario, incluso irrelevante.

México no necesita discursos vacíos ni cifras que flotan en el aire. Necesita certezas palpables: trabajos dignos, seguridad real, oportunidades que permitan a los jóvenes pensar en un futuro distinto. Si Sheinbaum logra conectar sus políticas con esas demandas básicas, la esperanza podrá renacer.

De lo contrario, quedará la amarga sensación de que el cambio histórico se quedó solo en eso: en un símbolo. Y un símbolo, por poderoso que sea, no alcanza para llenar la mesa ni para espantar el miedo en la calle.

informativo.anahuac09@gmail.com

informativo.anahuac09@gmail.com
Recuerde que todas las imágenes y contenidos son propiedad de Grupo Asesores Editoriales, con excepción de las marcadas. Queda prohibida su distribución o captura sin el consentimiento de este diario. Envíenos un correo para obtener el permiso correspondiente.